AUDIENCIAS TELEVISIÓN SEPTIEMBRE

Antena 3 se afianza en el liderazgo con su mejor septiembre en tres años, mientras Telecinco enfrenta su peor inicio histórico

La cadena de Atresmedia refuerza su posición con un 13% de cuota, en contraste con el histórico mínimo del 9,2% de Mediaset.

Televisor
Televisor. PD

El cierre del mes de septiembre ha dejado al descubierto un panorama televisivo español marcado por la disparidad entre las principales cadenas generalistas.

Antena 3 ha fortalecido su liderazgo absoluto al alcanzar un 13% de cuota de pantalla, su mejor cifra en tres años para este mes.

Por otro lado, Telecinco se hunde hasta un 9,2%, registrando el peor comienzo de temporada de su historia.

La diferencia entre ambas cadenas se sitúa ya en 3,8 puntos, la mayor brecha observada en 28 años.

Esto pone de manifiesto una crisis sin precedentes que afecta a la principal cadena de Mediaset. Esta desventaja supera incluso las etapas más complicadas que ha vivido Telecinco en décadas pasadas, cuando la competencia era menos intensa y el mercado publicitario mostraba una mayor estabilidad.

El dominio indiscutible de Atresmedia

No solo Antena 3 lidera en términos generales; también arrasa en prácticamente todas las franjas horarias. El Hormiguero continúa siendo el programa diario más visto del panorama televisivo, manteniendo su hegemonía frente a La Revuelta con audiencias que superan los 1,9 millones de espectadores y un 14,2% de cuota. El formato conducido por Pablo Motos ha logrado su mejor estreno de temporada con un impresionante 21,1% de share, consolidándose como el gran talismán del access prime time.

Los informativos de Antena 3 mantienen un liderazgo inquebrantable durante 67 meses consecutivos. En particular, Antena 3 Noticias 1 se posiciona como el espacio informativo más visto durante 90 meses seguidos, superando a Telecinco por una diferencia de 12 puntos. Esta superioridad también se hace evidente los fines de semana, donde los informativos han alcanzado su mejor cuota en los últimos 16 años.

En cuanto a la ficción, producciones como Sueños se han establecido como las más vistas del mes. Asimismo, La Encrucijada reafirma su estatus como la serie nacional más vista en prime time. El éxito se completa con programas como Tu Cara Me Suena, La Ruleta y Pasapalabra, que dominan sus respectivas franjas horarias.

La caída histórica de Telecinco

La situación que atraviesa Telecinco va más allá de una simple mala racha; se ha convertido en una crisis estructural sin precedentes. Durante agosto, este canal de Mediaset registró el peor mes de su historia con un escaso 8% de cuota y llegó a marcar un alarmante 6,4% en una jornada sabatina, lo que representa su segunda peor marca diaria histórica.

La temporada 2024/2025 ha sido devastadora para esta cadena. No solo cayó por debajo del doble dígito por primera vez (con un share medio del 9,7%), sino que también terminó ocupando la tercera posición; algo que no sucedía desde hace más de veinte años. Uno de los principales lastres ha sido la programación diaria, marcada por fracasos como Babylon Show y el rendimiento tibio de TardeAR.

Los intentos por recuperar audiencia no han dado frutos hasta ahora. Ni siquiera formatos tradicionalmente exitosos como La Isla de las Tentaciones han logrado revertir esta tendencia negativa. El especial El verano de las tentaciones, que buscaba estirar el popular reality mediante imágenes antiguas, fracasó rotundamente. Además, series como Desaparecidos o Asesina a sueldo no lograron conectar con los televidentes.

La notable recuperación de La 1

En medio del conflicto entre cadenas privadas, La 1 ha protagonizado una sorprendente recuperación al alcanzar su mejor septiembre en catorce años con un notable 11,6% de cuota de pantalla. La cadena pública ha encontrado en el info-entretenimiento y la actual polarización política un revulsivo efectivo mediante programas que aprovechan la crispación social imperante.

MasterChef Celebrity se ha convertido en uno de los grandes éxitos del canal público al iniciar su décima edición con fuerza y consolidarse como una alternativa sólida en prime time. La estrategia adoptada por RTVE, al confiar en productoras externas especializadas para estos formatos, parece estar dando resultados positivos.

Las perspectivas futuras

A pesar del panorama adverso, Telecinco no tira la toalla y está preparando varios movimientos estratégicos para intentar remontar la situación. El regreso de Bailando con las estrellas, un nuevo proyecto conducido por Joaquín Prat para las tardes y especialmente Supervivientes All Stars, son sus apuestas más destacadas para recuperar audiencia. Sin embargo, los expertos coinciden en que la cadena aún busca encontrar el camino correcto hacia la recuperación.

Mientras tanto, Antena 3 y el grupo Atresmedia continúan consolidando su dominio absoluto en la televisión española. Con veintisiete meses consecutivos liderando como grupo televisivo y una cuota grupal del 25,9%, la distancia respecto a sus competidores parece cada vez más insalvable. La estabilidad en su programación y el éxito sostenido de formatos emblemáticos como El Hormiguero configuran un ecosistema televisivo imbatible para la competencia.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído