La estrella latina agita el plató de Pablo Motos

Gloria Estefan deja huella en El Hormiguero: confidencias, música y baile de la diva de los 700 millones

Su nombre completo es Gloria María Milagrosa García Fajardo, nacida en La Habana en 1957.

Gloria Estefan con Pablo Motos en El Hormiguero
Gloria Estefan con Pablo Motos en El Hormiguero. PD

La velada en Madrid se iluminó con la llegada de Gloria Estefan a El Hormiguero, donde la cantante cubana deslumbró a un público entregado.

Doce años después de su última aparición en el programa, la icónica figura del pop latino regresó al set de Pablo Motos para compartir risas, recuerdos y una perspectiva fresca sobre la música y la vida, justo antes del gran concierto gratuito que se celebrará en la Plaza de Colón por el Día de la Hispanidad.

Nada más poner un pie en el plató, Gloria Estefan se mostró accesible y decidida, tocando sin rodeos cuestiones tan relevantes como la identidad latina y la inmigración en Estados Unidos. Al ser preguntada por Pablo Motos sobre la relevancia de conmemorar el Día de la Hispanidad, su respuesta fue contundente: “Es fundamental nutrir esos vínculos que compartimos y sentir orgullo por nuestras raíces”. Sus palabras resonaron con fuerza en un panorama global donde las migraciones, identidades y cultura hispana están más presentes que nunca.

No faltaron menciones a su experiencia personal como exiliada: “A los dos años tuve que irme con mi familia a Estados Unidos”, recordó, dejando claro que su historia refleja la realidad de muchas familias cubanas afectadas por la diáspora.

Música y activismo: proyectos y revelaciones

Durante su charla, Estefan recorrió su carrera, presentando Raíces, su primer álbum completamente en español en casi 20 años. Este disco, producido por su inseparable Emilio Estefan, surge del deseo de reconectar con sus raíces latinas. En sus propias palabras: “Emilio me trajo una canción, me mostró Raíces y me dijo que solo podía ser escuchada en mi voz”. Además, este trabajo es una colaboración familiar, ya que ha escrito junto a su hija para un musical que se estrenará en Atlanta y posteriormente en Broadway.

La conversación navegó entre momentos nostálgicos y celebratorios. Hubo espacio para reflexionar sobre las políticas migratorias bajo el mandato de Donald Trump, un tema que abordó con humor: “Siempre llevo mi pasaporte a mano, por si acaso”, bromeó ante las cámaras.

Curiosidades sorprendentes de una vida cinematográfica

Más allá del ámbito musical, el trayecto de Gloria Estefan está repleto de anécdotas sorprendentes y datos asombrosos:

  • Su nombre completo es Gloria María Milagrosa García Fajardo, nacida en La Habana en 1957.
  • Cuando era pequeña, recibió una oferta para trabajar como espía para la CIA gracias a su habilidad con los idiomas y su perfil discreto. Finalmente, fue su madre quien le aconsejó rechazar dicha propuesta.
  • En 1988 fue coronada Reina del Carnaval de Miami y ese mismo año rompió el récord Guinness al reunir a 119.969 personas bailando al ritmo de Conga.
  • Sufrió un grave accidente automovilístico en 1990 que casi le ocasiona una parálisis. Pasó meses rehabilitándose para volver a caminar. “Esa fue mi mayor lección de vida”, ha comentado en varias entrevistas, subrayando el valor de la gratitud y el vínculo con su público tras esa dura etapa.
  • Existe una calle dedicada a ella en Miami Beach, conocida como Gloria Estefan Way, como homenaje a sus contribuciones culturales y a la comunidad latina.
  • También ha incursionado en cine y televisión: fue nominada al Oscar por la canción principal de Music of my heart e incluso ha prestado su voz a personajes animados en producciones de Netflix.
  • Su fortuna conjunta con Emilio Estefan supera los 500 millones de dólares gracias a sus éxitos musicales, negocios hosteleros e inversiones diversas.

Éxitos y reconocimientos destacados

Si hay alguien que puede presumir de logros destacados, esa es sin duda Gloria Estefan. Un vistazo rápido a sus cifras deja sin aliento:

  • Ha sido galardonada con 3 premios Grammy y 5 Grammy Latinos, lo cual respalda su brillante carrera.
  • En 2023, la Comisión de Mujeres de Miami Beach le dedicó una calle reconociendo su influencia en la ciudad.
  • Ha vendido más de 100 millones de discos alrededor del mundo, consolidándose como una de las voces latinas más populares.
  • Su matrimonio con Emilio Estefan es uno de los más duraderos del espectáculo; llevan casi 50 años juntos.

En El Hormiguero, cuando Pablo Motos le preguntó si era más complicado sostener el éxito musical o mantener un matrimonio tan sólido, ella respondió sin titubear: “Con Emilio todo es muy fácil. Siempre nos reímos juntos y nos apoyamos mutuamente”.

Momentos memorables y conexión especial

La visita de Gloria Estefan dejó instantes inolvidables: bromas sobre pasaportes, confesiones acerca del estilo nómada que implica ser artista y una clara complicidad con el equipo del programa. El público disfrutó al máximo su energía contagiosa; muchos no pudieron contener las lágrimas al escucharla hablar sobre su familia y cómo la música le ha ayudado a superar los momentos más difíciles.

El cierre del encuentro estuvo lleno de aplausos e historias entrañables; fue una celebración del legado cultural latino y del poder unificador que tiene la música entre generaciones. En palabras de la propia artista: “Vive el momento. No te preocupes por nada más. Porque el tiempo pasa volando”.

La noche concluyó con una promesa: el concierto del 5 de octubre en Colón será solo otra parada más en el imparable viaje artístico de una artista cuya fuerza sigue escribiendo historia con cada paso que da.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído