Eva Soriano protagonizó uno de los momentos más tensos de la temporada en La Revuelta al enfrentarse frontalmente a David Broncano, a quien acusó de provocar un «bochorno innecesario».
La humorista, que está a punto de lanzar su propio espacio titulado Cuánto, cuánto, cuánto en La 1, no se contuvo al expresar su descontento con la manera en que el presentador gallego manejó una situación comprometida.
El incidente ocurrió durante una de las dinámicas habituales del programa.
Fue en ese momento cuando Soriano consideró que Broncano había llevado una broma demasiado lejos, creando un ambiente incómodo tanto para los invitados como para los espectadores. «No hacía falta llegar hasta ahí», le dijo la cómica con su característico desparpajo, dejando claro que no estaba dispuesta a tolerar lo que veía como una falta de profesionalidad.
La tensión era palpable en el Teatro Príncipe Gran Vía, hogar del programa de RTVE, mientras Broncano intentaba reconducir la situación con su habitual humor.
Sin embargo, la firmeza de Eva Soriano dejó claro que esta vez se había cruzado una línea que no iba a permitir. Este episodio puso de manifiesto las diferentes maneras de afrontar momentos delicados en directo entre ambos presentadores.
La evolución de Eva Soriano en RTVE
Eva Soriano ha tenido un ascenso vertiginoso dentro de la cadena pública desde sus inicios como copresentadora en Ese programa del que usted me habla en La 2. Su trayectoria incluye la conducción de la tercera temporada de La Noche D en prime time por La 1, así como la presentación de los especiales del Orgullo LGTBIQ+ durante los últimos dos años. Esta experiencia la ha consolidado como una figura destacada del entretenimiento en RTVE.
En septiembre próximo, Soriano dará un paso significativo en su carrera televisiva con el estreno de Cuánto, cuánto, cuánto, un innovador game show producido por El Terrat y Encofrados Encofrasa, con un presupuesto total de 6.248.069 euros. Este formato, que compartirá con Aníbal Gómez, desafiará a celebridades y al público a participar en divertidos retos relacionados con mediciones, donde se combinarán competición, entrevistas y humor.
El concepto que presenta Soriano es disruptivo; los participantes deberán adivinar diferentes magnitudes físicas aplicadas a nociones tan variadas como peso, longitud, temperatura o volumen de objetos, personas o lugares. Desde calcular cuántos huevos se necesitan para hacer una tortilla para 200 personas hasta averiguar cuántos decilitros caben en la boca de un trompetista; el programa planteará retos tanto dentro del plató como en conexiones exteriores.
El crecimiento profesional de Eva Soriano, hacia un rol más protagónico dentro de RTVE, coincide con un periodo transformador para la cadena pública. Formatos innovadores como Cuánto, cuánto, cuánto buscan competir con propuestas consolidadas propias de la televisión comercial. Su capacidad para enfrentar a figuras establecidas como Broncano refleja la confianza que tiene la cadena en su talento y visión sobre el entretenimiento televisivo.
Rankings de audiencia y estrategias televisivas
La lucha por conseguir invitados entre La Revuelta y El Hormiguero ha revelado estrategias más allá del conocimiento general del público. Según fuentes del sector, esta competencia no es nueva; se remonta años atrás cuando programas como La Resistencia ya enfrentaban presiones similares para asegurar exclusividades.
El mundo televisivo español está repleto de anécdotas sorprendentes que pocos conocen. Por ejemplo, La Revuelta mantiene bajo secreto la identidad de sus invitados hasta el momento de la emisión, una estrategia que ha generado controversias con otros programas competidores. En contraste, El Hormiguero suele anunciar sus invitados días antes, creando gran expectación entre su audiencia.
En cuanto a La Revuelta, las grabaciones suelen comenzar a las 17:00 horas; aunque hay ocasiones especiales donde este horario puede retrasarse hasta las 18:00 horas. Un detalle poco conocido es que tras cada grabación, David Broncano sube al control técnico para participar activamente en el proceso de edición, algo poco habitual entre presentadores de su nivel.
Uno de los episodios más sonados ocurrió el pasado noviembre con Jorge Martín, campeón mundial de MotoGP. En esa ocasión, La Revuelta tuvo que emitir 12 minutos llenos de imágenes animales acompañadas por música tras perder a su invitado estrella. La cronología indicó que El Terrat había confirmado la presencia del piloto desde el 8 de noviembre, dos semanas antes del programa.
Entre las tácticas más comunes dentro del sector televisivo español están los acuerdos temporales de exclusividad; donde los invitados se comprometen a aparecer primero en un programa antes que en otro. Esta práctica —también frecuente entre revistas del corazón— ha generado tensiones entre productoras y situaciones complicadas para figuras como Mario Casas, Najwa Nimri o Ana Mena, quienes han insinuado presiones recibidas durante sus apariciones.
Este formato también ha establecido tradiciones peculiares, como la entrega de regalos por parte de los invitados al presentador. Uno de los obsequios más emotivos fue el recibido por parte de Alba Flores y Óscar Jaenada: un delfín apadrinado que lleva su nombre y que nació curiosamente en 2015 en las Rías Baixas, región natal también de la madre del presentador gallego.
