Un monólogo sacado de un relato literario al que faltan visos de auténtico y sincero. Estrenado hace veinte años en versión dramática española, por esas carambolas del azar -a menudo simple influencia social- vuelve a la cartelera sin que uno encuentre razones suficientes. Disquisiciones que han perdido peso en el mundo actual, las justificaciones embellecidas de cualquier licenciado con ínfulas. Nada nuevo bajo el sol.
Hace tres décadas Trama Editorial tradujo ‘Mon suicide’, un testimonio en su tiempo original de un profesor centroeuropeo que decide suicidarse en la cincuentena y sobre todo hacer un resumen previo de su vida para dejar constancia imperecedera. El inminente suicida redacta una ‘confesión literaria’ -como tantos- de sus hermosas ideas y su enorme rebeldía sin abordar las razones para meterse un tiro, aunque de ciertas insinuaciones se deduce que tiene grandes deudas que pueden llevarlo a la cárcel y el oprobio social, y que no se ha portado lo que se dice bien con sus seres queridos, quizás su desconocida pareja, quizás su hija en la veintena, quizás…
En ‘Mi suicidio’, Henri Roorda (Bruselas, 1870 – Lausana, 1925), un profesor de matemáticas con ideas libertarias, engranó sus ideas bienpensantes y las quiso titular El pesimismo alegre. Fue su legado mayestático, el de alguien que no se suicida desesperado sino orgulloso y desafiante. Con gotas de humor e ironía sobre el conformismo social, las gentes de ley y orden, el sistema capitalista que estaba consiguiendo sacar a la humanidad del hambre y la miseria, y la educación diseñada para mantenerlo. Un siglo después suena todo como archisabido, mil veces formulado y otras tantas arrinconado por la tozuda realidad, la esencia del ser humano, el mecanismo ¿irreversible? que le hace egoísta, banal, materialista a ultranza.
Conseguido un retorno a los escenarios ni más ni menos que en el Teatro Español, Bernués y su protagonista, Mario Gas, vuelven como si no hubieran pasado casi tres décadas. Entonces, Gas tenía la edad justa del personaje, ahora resulta un fallo de casting. Pero sin duda es lo mejor de la propuesta, un actor con muchas tablas que mantiene un monólogo impostado y llega al final incólume. La puesta en escena es mínima, llueve al fondo al inicio y vuelve a llover al final para que el protagonista entre y salga de escena empuñando un paraguas con algún simbolismo visual.
Bernués es un donostiarra euscaldún que ya tiene sus añitos, 64, y que mantiene en pie una compañía productora de larga y bilingüe -hasta trilingüe a veces con el catalán- trayectoria. Hace un montaje pulcro, puro teatro teatral, pura entelequia. La obra dura poco y por eso se deja ver. No contiene ni una sola frase con enjundia, todo lugares comunes que nada aportan al dilema del suicidio planteado seriamente. Mario Gas Cabré ha sido un buen director dramático durante cuarenta años y un buen gestor del Teatro Español durante ocho. A los 78 retoma la interpretación porque su vida son las tablas. Veamos la próxima.
Posdata.- Después de darle mil vueltas, de fracasar en la obtención de pistas en medios y redes europeas, nos arriesgamos a expresar nuestra hipótesis: ‘Mon suicide’ fue escrito como un ensayo literario sin pensar realmente llevarlo a cabo, por eso resulta tan frío e intelectualoide; y un tiempo después, quizás un año, el autor, monsieur Roorda, en vista de una serie de problemas personales que se sintió incapaz de superar, se pegó un tiro. No existe la inmediatez morbosa. Y lo más importante sería saber qué pasó entre los dos hechos, el escrito y el disparo.
APROXIMACIÓN A LA PROPUESTA (del 1 al 10)
Interés: 6
Texto: 6
Dramaturgia: 6
Dirección: 6
Interpretación: 8
Puesta en escena: 6
Producción: 6
TEATRO ESPAÑOL
El pesimismo alegre (Mi suicidio)
De Henri Roorda
Del 7 Octubre al 2 Noviembre 2025
Dirección y espacio escénico: Fernando Bernués
Reparto: Mario Gas
Vestuario: Antoni Belart
Iluminación: Xabier Lozano
Ayudante de dirección: Montse Tixé
Producción: Paola Eguibar
Producción ejecutiva: Ane Antoñanzas
Dramaturgia: Fernando Bernués, Mario Gas y Vicky Peña
Traducción: Miguel Rubio
Producción: Tanttaka Teatroa
Precio 18€
Hora 19:30h
Duración 60 minutos aprox.
Sala pequeña – Margarita Xirgu.

