La Comunidad de Madrid abre sus puertas a todos los ciudadanos y visitantes para descubrir una auténtica joya cultural: su extraordinario patrimonio arqueológico.
Desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna, los restos históricos que conserva la región permiten viajar a través del tiempo y vivir una experiencia única. Esta iniciativa pone al alcance de todos espacios clave donde la historia cobra vida y se convierte en un disfrute cercano, inmersivo e inolvidable. ¡Ven y déjate sorprender por la riqueza arqueológica de Madrid!
Tres pilares del turismo arqueológico
Entre los espacios visitables vinculados al turismo arqueológico, se ofrecen tres focos principales, cada uno representativo de un periodo crucial de la humanidad.
1. El Valle de los Neandertales: un viaje a la Prehistoria europea
Este parque arqueológico, declarado Bien de Interés Cultural, posee un valor excepcional por ser uno de los sitios arqueológicos europeos más relevantes para el conocimiento del Homo neanderthalensis. Los hallazgos encontrados en El Valle de los Neandertales, ubicado en el municipio de Pinilla del Valle, han revolucionado la visión existente hasta ahora de esta especie y su repercusión internacional lo ha convertido en uno de los enclaves más destacados de la arqueología reciente.

Vista aérea de los yacimientos. Fotografía: Equipo de Investigación de Pinilla del Valle (EIPV) / Comunidad de Madrid.
El espacio invita a una experiencia didáctica a través de visitas guiadas a los diversos yacimientos que conforman el Parque, acompañados por miembros del equipo de investigación. Para preservar la integridad y correcta gestión de este entorno prehistórico, las visitas están reguladas de modo que solo es posible acceder durante la temporada oficial, que va del 1 de abril al 30 de noviembre, con la obligación de reserva anticipada para participar en esta ruta organizada.
Aquellos interesados en planificar su visita y conocer los detalles de la actividad pueden consultar la información y realizar directamente su reserva en la página web de El Valle de los Neandertales.
2. Complutum y la Casa de Hippolytus: la herencia romana en Alcalá
Alcalá de Henares alberga los principales yacimientos romanos visitables de la Comunidad de Madrid: la ciudad romana de Complutum y la Casa de Hippolytus.

ALCALÁ DE HENARES. CASA Hippolytus. COMUNIDAD DE MADRID.
La ciudad romana de Complutum, fundada en el siglo I a.C., permite adentrarse en la vida cotidiana de la antigua Roma. El yacimiento conserva elementos fundamentales para la vida pública de entonces, como el foro monumental, las termas y el mercado. Su punto más destacado es la Casa de los Grifos, que alberga la mejor colección de pintura mural romana de España, mostrando el esplendor artístico de la época.
En las proximidades, la Casa de Hippolytus, situada junto a la Ciudad Deportiva El Juncal, sobresale por su función como colegio de jóvenes y por conservar el célebre mosaico de la pesca, firmado por el maestro Hippolytus. Ambos enclaves son de acceso gratuito y se pueden visitar de martes a domingo, con horarios sujetos a variación estacional.
3. El MARPA: centro de conservación y divulgación
El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) constituye el principal centro de conservación y difusión del patrimonio histórico regional. Situado en la Plaza de las Bernardas de Alcalá de Henares, recoge y expone los hallazgos arqueológicos y paleontológicos procedentes de los yacimientos madrileños.
La exposición permanente del museo recorre de forma integral la transformación de la región, desde los sorprendentes paisajes anteriores a la humanidad hasta la Edad Moderna. Un viaje al pasado que permite al visitante entender la evolución humana, conocer la fauna ya extinta que habitó este territorio, y contemplar los objetos arqueológicos producidos por los diferentes pueblos que lo ocuparon: carpetanos, romanos, visigodos… Asimismo, el MARPA enriquece su oferta con destacadas exposiciones temporales, conferencias, talleres, visitas guiadas y actividades para familias. Tanto la entrada como la participación en todas las actividades son gratuitas, y el museo es completamente accesible para personas con movilidad reducida.

Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) / Mario Torquemada
Una experiencia integral: más allá de los restos arqueológicos
La Comunidad de Madrid invita a complementar la visita a estos espacios arqueológicos con actividades en las localidades próximas. El objetivo es brindar una experiencia completa de turismo cultural, en la que se combine la exploración del patrimonio con la gastronomía local y otros recursos culturales o naturales que enriquecen cada entorno.
La región, con su diversidad de propuestas, destaca como un destino excepcional para quienes buscan planes de calidad ligados a la historia y la naturaleza. Por eso ya hemos hablado en otras ocasiones de su gastronomía de excelencia y de otro tipo de inmersiones más ligadas al disfrute del espacio natural.
