Conflicto institucional en pleno Congreso Internacional de la Lengua

Pérez-Reverte elude la tempestad: el enfrentamiento de García Montero con la RAE fractura a la cultura española

El autor Pérez-Reverte se mantiene al margen de la controversia entre García Montero y la RAE, mientras la tensión entre Cervantes y la Academia alcanza cotas insólitas.

Pérez-Reverte elude la tempestad: el enfrentamiento de García Montero con la RAE fractura a la cultura española

Entrar en la sede de la Real Academia Española en estos momentos es como inhalar un aire pesado, repleto de reproches. En medio del evento más destacado del español, el X Congreso Internacional de la Lengua Española que tiene lugar en Arequipa, el mundo hispano observa atónito cómo se desata un choque frontal entre Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Santiago Muñoz Machado, su contraparte en la RAE. La relevancia no radica solo en la intensidad del enfrentamiento, sino también en el casi teatral silencio de figuras como Arturo Pérez-Reverte, quien ha decidido no involucrarse en este debate, alegando desconocimiento y enfocándose en su propio mundo literario.

Un Congreso cargado de tensión

La situación se repite: dos instituciones fundamentales para el español, la RAE y el Cervantes, están bajo el mismo reflector en el congreso más relevante del año para nuestra lengua. Sin embargo, las declaraciones de García Montero resuenan como un proyectil: arremete contra que la Academia esté dirigida por «un catedrático de Derecho Administrativo experto en manejar negocios desde su despacho para grandes corporaciones». La reacción de la RAE no tarda en llegar, siendo clara y firme: expresan «su total rechazo» ante lo que consideran una agresión tanto personal como profesional hacia Muñoz Machado.

El ambiente que se respira en Arequipa es tan frío que, a pesar de los intentos por enfocar el debate en temas lingüísticos, las réplicas son constantes. García Montero sostiene que «habrá tiempo para hablar, no sobre el actual director, sino sobre su sucesor». Por su parte, Muñoz Machado responde con un escueto: “Ni idea”. Ambos reconocen que sus diferencias son “numerosas” y quedan pendientes hasta que concluya el congreso.

Pérez-Reverte: “He venido a hablar de mi libro”

En este clima tenso, los focos mediáticos se desvían hacia Madrid, donde Arturo Pérez-Reverte presenta un homenaje al capitán Alatriste en Cartagena. La expectación es palpable: ¿qué dirá el académico y escritor sobre esta guerra abierta entre García Montero y la RAE? Su respuesta es un ejemplo brillante de evasión: “Realmente no sé de qué estás hablando… He estado muy alejado, así que lamento no poder responder a esa pregunta”. Reitera que “no está al tanto de ninguna polémica” y concluye con un lacónico “todas las guerras son malas”. El cierre es memorable: “He venido a hablar de mi libro”, citando a Francisco Umbral.

La posición adoptada por Pérez-Reverte ha sido vista como un intento por no avivar las llamas en una institución ya bastante convulsionada por este conflicto. El escritor se distancia de cualquier bando y, mientras otros se sumergen en acusaciones mutuas, él prefiere refugiarse en su literatura y su reciente proyecto.

La sucesión en la RAE: el elefante en la sala

En el trasfondo de esta disputa aparece un nombre clave: la sucesión al mando de la RAE. El mandato de Muñoz Machado culmina en diciembre de 2026 y, aunque oficialmente nadie ha comenzado ese proceso, García Montero insinúa que hay movimientos ocultos. Se rumorea que el Gobierno podría estar interesado en influir sobre quién será el próximo director, lo cual podría explicar las constantes referencias del director del Cervantes a “sucesores” y la tensión palpable.

La RAE defiende la legitimidad democrática de su actual director, elegido ya en dos ocasiones y con una “labor extraordinaria” al frente. Sin embargo, una sombra política parece cernirse sobre la Academia, uno de los pocos organismos culturales que hasta ahora había permanecido ajeno a las luchas partidistas.

Curiosidades y datos curiosos

  • La famosa frase “he venido a hablar de mi libro”, dicha por Pérez-Reverte, se ha convertido en un meme cultural muy conocido en España; su origen se remonta a una intervención de Francisco Umbral en televisión.
  • El X Congreso Internacional de la Lengua Española, que tiene lugar en la ciudad natal del Nobel literario Mario Vargas Llosa, contará con inauguraciones presididas por Su Majestad el Rey y la presidenta del país anfitrión, Perú.
  • En tiempos recientes jamás un director del Cervantes había lanzado críticas tan directas hacia la RAE.
  • Esta controversia ha desviado atención sobre temas cruciales del congreso, como el futuro del español ante los avances tecnológicos como la inteligencia artificial; asuntos apenas tratados entre bastidores.
  • Este enfrentamiento evoca otras guerras culturales históricas dentro de la Academia, como las disputas sobre ortografía o definiciones polémicas.

Ranking: Momentos más tensos entre Cervantes y RAE

PuestoAñoProtagonistasMotivo
12025García Montero vs. Muñoz MachadoCríticas personales y sucesión
22019Debates en Congreso de CórdobaPapel de las lenguas cooficiales
32023Discrepancias en CádizModernización de la gramática
42010Reformas ortográficasTensión entre tradición e innovación

Frases memorables que marcaron esta polémica

  • “Habrá tiempo para hablar, no del actual director, sino de su sucesor…”García Montero
  • “Ni idea”Muñoz Machado
  • “Todas las guerras son malas”Pérez-Reverte
  • “He venido a hablar de mi libro”Pérez-Reverte
  • “Absoluta repulsa” — Pleno de la RAE

¿Quién gana y quién pierde?

  • García Montero: Se presenta como un provocador audaz; sin embargo, su táctica genera divisiones tanto dentro como fuera del ámbito académico.
  • Muñoz Machado: Mantiene una postura institucional serena pese a que esta controversia afecta su imagen como símbolo de estabilidad.
  • Pérez-Reverte: Sale ileso reforzando su papel como outsider con astucia e ironía.
  • La cultura española: Sufre al ver cómo dos instituciones destacadas se enfrenten mediante disputas personales durante uno de sus foros internacionales más significativos.

La contienda entre la RAE y el Cervantes promete nuevos capítulos. Pero lo cierto es que el silencio estratégico adoptado por algunos académicos parece ser una advertencia clara: no todas las batallas merecen ser libradas ni todos los libros requieren un epílogo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído