El 'fontanero' que unió generaciones y sigue marcando la cultura pop

Por qué el vídeojuego ‘Super Mario Bros’ trasciende generaciones a 40 años de su lanzamiento

El icónico videojuego de Nintendo cumple 4 décadas consolidando su legado como fenómeno cultural y renovando su influencia en la era de la inteligencia artificial

Mario Bros
Mario Bros. PD

A día de hoy, 14 de septiembre de 2025, pocos personajes pueden presumir de la omnipresencia y longevidad de Super Mario Bros.. Lo que empezó como una sencilla aventura de plataformas en 1985, se ha transformado en una saga multiformato capaz de conectar abuelos, padres e hijos frente a la pantalla, y de inspirar desde memes hasta parques temáticos, películas y conciertos sinfónicos. Si alguien pensó que el bigote y la gorra roja pasarían de moda, se equivocó por completo.

El secreto de este fenómeno no reside solo en la nostalgia, sino en la capacidad de Nintendo para reinventar a Mario en cada generación, fusionando tecnología, creatividad y una comprensión casi mágica de lo que nos divierte. El propio Shigeru Miyamoto, creador del personaje, confesó que la clave está en lo intuitivo de las acciones de Mario: correr, saltar, esquivar y explorar son movimientos universales, instintivos, que traspasan barreras culturales y tecnológicas.

De Donkey Kong a la revolución de los videojuegos

Mario nació como un personaje secundario en Donkey Kong en 1981, bajo el nombre de “Jumpman”. Su salto a protagonista en Super Mario Bros. fue el inicio de una revolución. De repente, los videojuegos dejaron de ser solo partidas rápidas en recreativas: ahora ofrecían mundos expansivos, secretos ocultos y desafíos que premiaban la perseverancia. El diseño de 8 bits de Mario, sencillo pero icónico, demostró que no hacía falta realismo para crear un héroe memorable.

El impacto fue inmediato y masivo. La música compuesta por Koji Kondo se convirtió en himno generacional, y el “sonido de moneda” es aún reconocible incluso para quienes nunca han jugado. La estética y la jugabilidad de Super Mario Bros. marcaron el estándar para toda la industria, salvando literalmente a Nintendo de la bancarrota tras la crisis del videojuego de 1983.

Mario, icono pop y embajador multiformato

La influencia de Mario va mucho más allá de las consolas. El personaje ha protagonizado más de 200 juegos, pero también ha invadido la moda, la televisión, el cine y el arte contemporáneo. Desde camisetas hasta exposiciones en museos, pasando por colaboraciones con marcas como Levi’s o Uniqlo, Mario es tan reconocible como Mickey Mouse o Batman.

En el cine, el fontanero ha tenido altibajos: la película de acción real de 1993 es recordada como un desastre hilarante, mientras que la reciente película animada de 2023 arrasó en taquilla y volvió a situar al personaje en el centro de la conversación global. Los memes, las parodias y las reinterpretaciones artísticas han hecho de Mario un símbolo de creatividad y reinvención constante.

Generaciones unidas por el mismo salto

Mario no solo ha sobrevivido a las modas: ha sabido integrar a nuevas generaciones. Juegos como Super Mario Maker han convertido a los jugadores en diseñadores, y títulos como Mario Kart o Mario Party siguen siendo excusa perfecta para reuniones familiares o partidas entre amigos. La accesibilidad es otra de sus armas secretas: cualquiera puede aprender a jugar en segundos, pero dominarlo requiere reflejos y estrategia.

El elenco de personajes que acompaña a Mario —Luigi, Peach, Bowser, Yoshi— se ha expandido tanto que cada jugador puede encontrar su favorito. Sin embargo, todos giran en torno al mismo núcleo: la promesa de aventura, superación y diversión inmediata.

Nintendo, innovación y adaptación continua

El éxito de Mario es inseparable de la filosofía de Nintendo: innovación constante y prioridad absoluta por la experiencia de juego. La compañía japonesa ha apostado por controles de movimiento con la Wii, híbridos con la Switch y experiencias sociales que trascienden la pantalla, como los parques temáticos Super Nintendo World. Nintendo ha hecho de la diversión una herramienta de inclusión, llevando sus juegos incluso a centros de mayores para fomentar la movilidad y la socialización.

La influencia de la compañía ha traspasado la industria del videojuego. La gamificación de la educación, la integración de la realidad aumentada en aplicaciones como Pokémon GO y la presencia de sus personajes en conciertos y festivales han consolidado a Nintendo como un actor clave de la cultura global.

Inteligencia artificial: el siguiente nivel del Reino Champiñón

La inteligencia artificial está empezando a transformar la forma en la que jugamos y experimentamos el universo Mario. Aunque Nintendo se mueve con cautela en este terreno, ya se vislumbran avances significativos:

  • Algoritmos de IA se utilizan para crear niveles personalizados en tiempo real, adaptando la dificultad a las habilidades del jugador y generando desafíos únicos en cada partida.
  • Herramientas de aprendizaje automático permiten analizar millones de partidas para identificar patrones, mejorar la jugabilidad y detectar trampas de forma automática.
  • Experimentos recientes han mostrado cómo la IA puede diseñar niveles completos de Super Mario Bros. imitando el estilo clásico, pero introduciendo sorpresas y rutas alternativas que jamás habrían imaginado los desarrolladores originales.

En paralelo, la comunidad modder utiliza IA para restaurar gráficos, mejorar la música o incluso traducir automáticamente los textos de juegos antiguos, haciendo que las aventuras de Mario sean más accesibles que nunca.

Un legado que sigue creciendo

A los 40 años, Super Mario Bros. no muestra signos de agotamiento. Cada nueva entrega, cada relectura artística y cada avance tecnológico reafirman su estatus de icono cultural. La saga sigue siendo una puerta de entrada al mundo de los videojuegos para millones de personas, un puente entre generaciones y un ejemplo de cómo la tecnología y la creatividad pueden ir de la mano para transformar la sociedad.

Dicen que Mario siempre vuelve a empezar desde el principio cuando pierde una vida, pero nunca lo hace igual: aprende, evoluciona y vuelve a saltar. Quizá ahí radica su auténtica magia.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído