EN LA CALLE HILERAS, EN PLENO MADRID DE LOS AUSTRIAS

El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid se salda con cuatro fallecidos

Un edificio en rehabilitación se desploma junto al barrio de Ópera, dejó también varios heridos y una intensa movilización de bomberos y servicios de emergencia

Se confirmó la peor de las noticias.

El derrumbe de un edificio en rehabilitación en el Madrid de los Austrias ha acabado de la peor manera posible.

Y es que las cuatro personas que habían quedado atrapadas en el mismo han sido halladas muertas después de horas denodadas de trabajo por parte de los efectivos de emergencias para intentar rescatarlas con vida.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mostró sus condolencias a las familias de los fallecidos y agradeció los esfuerzos a los miembros de los equipos de rescate y a los voluntarios:

La cotidianidad del centro de Madrid fue interrumpida el 7 de octubre de 2025 por el estruendo del colapso de un edificio ubicado en la calle Hileras, a escasos metros de la plaza de Ópera. El derrumbe afectó a un inmueble de cinco plantas que se encontraba en proceso de rehabilitación. La situación obligó a activar de inmediato once dotaciones de Bomberos Madrid, así como una notable presencia policial y sanitaria. En las primeras horas, reinó la confusión y el nerviosismo mientras los equipos de rescate comenzaban a rastrear los escombros en busca de posibles víctimas.

Los testigos cuentan que el temblor y la nube de polvo fueron notados desde calles cercanas. Algunos residentes y comerciantes, como la encargada de la famosa chocolatería San Ginés, describieron una escena desoladora: “Se cayó todo el edificio y no podemos pasar. Está lleno de ambulancias y policías y no nos dejan entrar”, relataba por teléfono mientras todo sucedía a su alrededor. El operativo, que involucró a Bomberos, Samur-Protección Civil y Policía Nacional y Municipal, acordonó la zona y evacuó a los vecinos de los inmuebles colindantes como medida precautoria.

A los pocos minutos del suceso, se habló de al menos tres heridos con lesiones leves. Sin embargo, las autoridades no descartaban, tal y como al final pasó. que hubiese más personas atrapadas bajolos escombros que han caído.

El acceso a los edificios cercanos estuvo restringido varias horas, mientras los residentes aguardaban instrucciones en medio de la creciente inquietud.

Por lo que se sabe hasta ahora, el edificio llevaba un tiempo desocupado y había sido adquirido con vistas a su rehabilitación para convertirlo en un hotel. Las reformas incluían la instalación de una grúa monumental que aún permanece estática entre los restos del inmueble.

Las causas precisas del colapso están bajo investigación. Se están examinando el estado de los forjados y las características de los trabajos llevados a cabo en su interior. Este tipo de incidentes no son nuevos en el centro madrileño; aquí muchos edificios antiguos se enfrentan al riesgo inherente que supone la presión inmobiliaria durante las reformas. Los vecinos, aún atónitos, recuerdan eventos similares recientes e insisten en exigir mayor control sobre las rehabilitaciones.

¿Qué trabajos se ejecutaban en el inmueble?

El inmueble tenía seis plantas y un sótano, con una estructura original construida en 1965. La rehabilitación, que llevaba varios meses en marcha, pretendía convertir el espacio para albergar un hotel exclusivo de capital saudí. Según el capataz de la obra, cuando ocurrió el accidente podrían estar trabajando entre 30 y 40 personas.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado que la obra se estaba llevando a cabo «de acuerdo con la normativa urbanística» y ha señalado que los servicios técnicos están evaluando los edificios aledaños para determinar posibles riesgos de colapso.

Este edificio estaba siendo sometido a obras para su conversión en un hotel exclusivo, lo cual genera interrogantes sobre la empresa responsable del proyecto. Aunque aún no se ha determinado cuál era exactamente la compañía encargada, se está llevando a cabo una investigación destinada a esclarecer lo sucedido.

El alcalde de Madrid ha reiterado que todo se estaba realizando «en regla desde el punto de vista urbanístico», lo cual plantea dudas sobre la estabilidad del inmueble y posibles fallos durante la evaluación del riesgo.

El impacto en el mercado inmobiliario

El incidente ocurrido en la calle Hileras ha suscitado inquietudes sobre la estabilidad estructural de los edificios antiguos ubicados en el centro histórico de Madrid. El mercado inmobiliario local ya siente las repercusiones tras esta emergencia, lo que podría desencadenar cambios significativos en las políticas relacionadas con rehabilitación y evaluación del riesgo.

Los propios agentes inmobiliarios están reconsiderando sus protocolos para asegurar que los inmuebles antiguos cumplan con criterios adecuados de seguridad. Además, se prevé una revisión exhaustiva de las normativas constructivas y rehabilitadoras para evitar situaciones similares en el futuro.

Este derrumbe ha servido como una alerta para todo el sector inmobiliario madrileño. La tragedia plantea serias preguntas acerca del estado actual y futuro de los edificios históricos, así como una posible reestructuración necesaria para garantizar su estabilidad dentro del centro neurálgico de la capital.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído