La noticia conmueve al mundo científico y a millones de admiradores: Jim Lovell, el legendario comandante del Apolo 13, ha fallecido a los 97 años en Lake Forest, Illinois. El anuncio, confirmado el
En un giro que parece sacado de una novela de ciencia ficción, la NASA ha confirmado que planea instalar un reactor nuclear en la Luna para el año 2030. Esta iniciativa, que responde tanto a necesidades
¿Alguna vez has sentido cómo el suelo tiembla bajo tus pies y te has preguntado qué demonios ocurre ahí abajo? Los terremotos son la prueba más palpable de que nuestro planeta está vivo… y no precisamente
Hay otros mundos y no todos caben en este, pero las cosas en su sitio. Cuando los astrónomos anunciaron la detección de un nuevo objeto interestelar, el cometa 3I/ATLAS, a principios de julio de 2025,
Imagínese un anillo gigantesco de 40.000 kilómetros de largo, salpicado de volcanes y temblores, que rodea el océano Pacífico como si la Tierra necesitase de vez en cuando un 'masaje tectónico'. Ese
El reloj marcaba las 23:24 UTC del 29 de julio de 2025 cuando la tierra tembló con una fuerza descomunal en el extremo oriental de Rusia. Un megaterremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka,
El desierto del Sáhara, conocido por su imponente vastedad y su calor abrasador, se ha convertido en el escenario de uno de los descubrimientos más intrigantes de la astronomía reciente. Dos meteoritos recogidos en 2023, denominados Northwest Africa 15915 (NWA 15915) y Ksar Ghilane 022 (KG 022), podrían ser los primeros trozos de Mercurio
El pasado lunes 14 de julio, a las 7:13 horas, un terremoto de magnitud 5,5 sacudió el litoral de Almería, con epicentro a apenas dos kilómetros de profundidad frente al Cabo de Palos. El seísmo se dejó sentir en buena parte del este andaluz, así como en Murcia y Alicante, despertando a muchos vecinos y veraneantes con una vibración
Cada vez que la Tierra tiembla, surge la misma pregunta: ¿pueden los animales anticipar un terremoto antes de que la tecnología lo detecte? Desde serpientes que huyen de sus madrigueras hasta perros que aúllan sin motivo aparente, las historias de comportamientos inusuales abundan en todos los continentes. Este fenómeno, documentado desde
En pleno siglo XXI, cuando creíamos que el planeta seguía su rutina de relojero suizo, la Tierra ha decidido acelerar su giro, acortando los días hasta niveles no vistos en millones de años. Esta peculiaridad astronómica, que podría parecer sacada de una novela de ciencia ficción, está siendo registrada con precisión por relojes atómicos
Este 9 de julio de 2025, la Tierra está dispuesta a dejar boquiabiertos a astrónomos y amantes de las curiosidades científicas: podría registrar uno de los días más cortos de su historia moderna. ¿Significa esto que vamos a dormir menos? ¿Que los relojes se volverán locos? Tranquilidad: la diferencia será de apenas 1,66 milisegundos
En una mañana cualquiera, los arqueólogos polacos no esperaban tropezar con un enigma sideral bajo el suelo de Częstochowa. Lo que parecía una excavación más en las necrópolis de Raków y Mirów se ha convertido en un hallazgo que asombra tanto a la comunidad científica como a los amantes de los misterios del pasado: joyas forjadas
Las alarmas astronómicas han sonado en todo el planeta. Un nuevo objeto interestelar, bautizado como 3I/ATLAS, ha irrumpido en nuestro Sistema Solar a toda velocidad, acaparando la atención de decenas de telescopios terrestres y espaciales. Se trata del tercer viajero confirmado procedente de otro sistema estelar tras el célebre Oumuamua
Si hay algo que une a escépticos, científicos y amantes del misterio es la obsesión por los OVNIS. Desde luces sospechosas en el cielo hasta testimonios de pilotos militares, el debate sobre su existencia y naturaleza no conoce fronteras ni épocas. En los últimos años, la tendencia ha sido clara: cada vez hay más avistamientos reportados,
Imagina que, cada 44 minutos, una luz invisible parpadea en lo más profundo del cosmos, enviando un pulso tan intenso que desafía todo lo que creíamos saber sobre los “mensajes” del universo. Así es como podría describirse el enigma al que se enfrentan los astrónomos desde hace apenas unos meses. El protagonista de esta historia
La noche del 18 de junio de 2025 será recordada por el rugido atronador y la inmensa bola de fuego que iluminó el cielo sobre la base Starbase, en el sur de Texas. La Starship, el colosal cohete de SpaceX dirigido por Elon Musk, explotó durante una prueba estática en tierra, apenas unas horas antes de un esperado vuelo experimental. Las
¿Dónde está el centro del universo? Esta pregunta parece sencilla, pero esconde uno de los mayores desafíos intelectuales de la historia humana. Desde los antiguos astrónomos babilonios hasta los científicos que trabajan hoy con telescopios espaciales y ordenadores cuánticos, la idea de un punto central ha evolucionado tanto como nuestra
El desierto del Sáhara es un lugar donde la imaginación puede volar tan alto como el sol abrasador que lo domina. No es de extrañar que una misteriosa imagen captada por Google Maps haya hecho explotar las redes sociales y foros especializados. En medio de un paisaje aparentemente inhóspito, cerca de la localidad argelina de Bordj Omar
Durante siglos, los atlas parecían inmutables: siete continentes, líneas claras, océanos bien delimitados. Sin embargo, la ciencia siempre tiene guardado un as bajo la manga. Así llegó Zelandia, el continente que llevaba millones de años jugando al escondite bajo las aguas del Pacífico Sur. Pese a estar sumergido en un 94% —como si
Hace casi una década, el brillante físico teórico Stephen Hawking lanzó una de sus predicciones más inquietantes: la Tierra podría dejar de ser habitable antes del año 2600. Una advertencia que, lejos de ser una especulación apocalíptica, estaba fundamentada en análisis científicos sobre las tendencias actuales del planeta. Ahora,
El espacio, ese escenario donde los sueños de conquista planetaria se entremezclan con la imprevisibilidad del azar, ha sido testigo esta semana del regreso a la Tierra de uno de sus viajeros más insólitos: Kosmos 482, la sonda soviética que partió hacia Venus en 1972 y nunca llegó a su destino. Tras más de cinco décadas surcando la
Un fantasma de la era soviética está a punto de regresar a casa. Y caerá como una piedra. La sonda espacial Kosmos 482, lanzada hace más de cinco décadas con destino a Venus, se prepara para un reingreso no controlado en nuestra atmósfera que podría producirse en cualquier momento. Este artefacto de 500 kilogramos, diseñado para resistir
Se llama 'Kosmos 482' y anda a la deriva desde hace medio siglo. La sonda espacial lanzada en 1972 con destino a Venus, pero que nunca llegó a su objetivo y ha estado orbitando la Tierra desde entonces. En pleno siglo XXI, cuando el turismo espacial ya no es solo cosa de millonarios excéntricos y las misiones a Marte ocupan titulares, un
Durante décadas, la humanidad ha levantado la mirada hacia el cosmos preguntándose si estamos solos. La respuesta parecía tan lejana como las propias estrellas. Sin embargo, este 2025 será recordado como el año en que la ciencia estuvo, literalmente, a un parpadeo cósmico de confirmar vida más allá de nuestro planeta. El protagonista
Simon Johnson, Nobel de Economía en 2024 y profesor del MIT, ha soltado una bomba en el panorama tecnológico: sugiere que deberíamos empezar a pagar por usar plataformas como TikTok o Instagram. Más allá de la polémica, la propuesta apunta directamente al corazón del modelo económico de las grandes tecnológicas y a la relación entre
¿Somos los únicos habitantes del vasto Universo? Desde que el ser humano alzó la mirada hacia las estrellas, esta cuestión ha sido objeto de fascinación, especulación y debate. Con más de 200 mil millones de estrellas solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, y un número incalculable de planetas orbitándolas, la posibilidad de que