El 29 de septiembre de 2025 quedará grabado en la memoria de los aficionados al motociclismo. No solo por el histórico noveno título mundial de Marc Márquez, sino también por el curioso tropiezo digital de Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno se convirtió en protagonista de un momento viral al felicitar al campeón con un lapsus que rápidamente encendió las redes sociales.
Mientras el paddock de Motegi celebraba el regreso triunfal del piloto de Cervera al podio, desde la Moncloa llegó una felicitación que, lejos de ser un acierto, se transformó en munición para tuiteros, comentaristas y adversarios políticos. En su entusiasmo, Sánchez escribió que Márquez había conseguido «su noveno título en MotoGP», confundiendo así su verdadero palmarés: siete títulos en la categoría reina y nueve en total si incluimos los obtenidos en 125cc y Moto2.
La mezcla entre política y deporte no es nueva, pero pocas veces un error numérico ha causado tanto revuelo. El mensaje original del presidente, publicado en X (anteriormente Twitter), fue breve pero contundente: “¡Campeonísimo! Ejemplo de esfuerzo, superación y lucha por ser el mejor. Marc Márquez logra su noveno título en MotoGP. Enhorabuena, Marc Márquez”. La reacción no se hizo esperar. Periodistas deportivos, aficionados e incluso compañeros de partido apuntaron rápidamente al fallo: el piloto catalán tiene siete títulos en MotoGP y nueve en total si sumamos los títulos inferiores.
Minutos después, ante la avalancha de comentarios, la cuenta oficial del presidente corrigió su mensaje: “…logra su noveno título mundial”. Aunque la rectificación llegó, ya era demasiado tarde. Las capturas del tweet original comenzaron a circular con la velocidad de una Ducati atravesando la recta de Mugello.

Más allá del desliz presidencial, el verdadero protagonista fue un Marc Márquez renacido. Tras años lidiando con problemas físicos y deportivos, logró en Japón su noveno título mundial y séptimo en la máxima categoría, igualando a Valentino Rossi y consolidándose entre las leyendas del motociclismo. Su temporada ha sido una oda a la resiliencia: 11 victorias en Grandes Premios, 14 en sprints y una regularidad que hacía tiempo no se veía.
El propio Márquez, visiblemente emocionado tras cruzar la meta, confesó: “Es imposible siquiera hablar. No quiero recordar lo que he pasado. Solo quiero disfrutar del momento. Pero ha sido difícil. Muy difícil. Ahora siento paz dentro de mí”. Estas palabras reflejan seis años de lucha contra lesiones, operaciones y cambios de equipo, culminando con una Ducati que finalmente le ha proporcionado las herramientas para volver a dominar.
La controversia del número: ¿siete o nueve?
El error cometido por Pedro Sánchez no es casualidad. En MotoGP, suele hacerse énfasis en los títulos obtenidos dentro de la categoría reina donde Márquez suma siete; sin embargo, su palmarés total asciende a nueve con los campeonatos conseguidos en 125cc (2010) y Moto2 (2012). Esta distinción ha generado debate incluso dentro del propio campeonato, donde se otorga más relevancia a los triunfos en MotoGP; no obstante, tanto Márquez como sus seguidores defienden su mérito global.
La comparación con otros íconos del motociclismo es inevitable. Así queda el ranking de títulos mundiales:
| Piloto | Títulos Totales | Títulos MotoGP (500cc) |
|---|---|---|
| Giacomo Agostini | 15 | 8 |
| Ángel Nieto | 13 | 0 |
| Valentino Rossi | 9 | 7 |
| Marc Márquez | 9 | 7 |
| Mike Hailwood | 9 | 4 |
El desliz del presidente fue recibido con una mezcla de humor e incredulidad. Memes, bromas e incluso apuestas ficticias sobre futuros errores llenaron las redes sociales durante toda la jornada. “¿Habrá contado también los títulos de parchís?”, bromeaba un usuario mientras tanto Márquez recibía felicitaciones tanto de compañeros como Jorge Martín como de su hermano Álex; todos ellos se rindieron ante su hazaña.
La prensa internacional no dejó pasar por alto este episodio cómico; recordaron otros deslices similares cometidos por líderes mundiales y destacaron lo casi folclórico que resulta la relación entre política y deporte en España. Y claro está que no faltaron comentarios sobre Begoña Gómez, esposa del presidente; aunque esta vez quedó fuera del foco mediático.
Pronóstico: ¿qué le espera a Márquez?
Con solo 32 años y una Ducati oficial bajo el brazo, nadie descarta que Márquez siga ampliando su leyenda. Los pronósticos para 2026 ya lo colocan como favorito entre las apuestas; sin embargo, la competencia será feroz. Las casas de apuestas ofrecen cuotas entre 2.00 y 3.00 para un nuevo título del ilerdense quien ha demostrado que cuando motivación y salud van juntas, su potencial sigue siendo un misterio.
No obstante, hay que recordar que en MotoGP nada está escrito hasta el final. Lesiones inesperadas, cambios normativos e incluso la aparición de jóvenes talentos mantienen viva la incertidumbre. Pero si algo ha dejado claro esta temporada es que subestimar a Márquez resulta tan arriesgado como confiar ciegamente en aciertos tuiteros por parte del presidente.
La historia de Márquez sigue creciendo mientras nos recuerda que los campeones pueden resurgir; los presidentes pueden tropezar; pero sobre todo, la afición siempre encontrará motivos para sonreír.
