GOLPE DE AUTORIDAD EN EL MOVISTAR ARENA

El Real Madrid protagoniza una remontada histórica ante el Olympiacos y salda cuentas con el pasado

El conjunto de Scariolo se recupera de un primer cuarto complicado y logra la victoria gracias a una defensa implacable y un acierto notable en el tiro exterior frente a su verdugo de la temporada anterior

Gabriel Deck frente a Tyler Dorsey, en el Real Madrid vs Olimpiacos
Gabriel Deck frente a Tyler Dorsey, en el Real Madrid vs Olimpiacos. PD

El baloncesto ofrece noches llenas de adrenalina y emociones a flor de piel, pero lo que sucedió con el Real Madrid en el Movistar Arena el 2 de octubre de 2025 fue una verdadera celebración de la tenacidad y del espectáculo.

Los blancos, bajo la dirección de Sergio Scariolo, llegaban tras dos derrotas seguidas y se enfrentaban a un Olympiacos que había dominado en cinco de los seis enfrentamientos previos en la última temporada.

La atmósfera estaba cargada de ansias de revancha, aunque también había lugar para las dudas tras un inicio titubeante.

El comienzo fue casi un mal sueño para los locales. Tyler Dorsey, brillando al estilo Eurobasket, desató una tormenta anotadora, dejando sin aliento a los aficionados con 16 puntos en el primer cuarto.

El Real Madrid se encontraba 12 puntos abajo, con una defensa vulnerable, mientras los griegos acertaban siete de ocho triples, marcando su territorio.

La afición del Movistar Arena, ansiosa por celebrar el debut en casa de Scariolo, contenía la respiración ante el espectáculo ofrecido por los helenos.

De la adversidad al dominio: la remontada del Madrid

Sin embargo, desde el segundo cuarto, la reacción del Madrid fue tan sorprendente como contundente. El equipo comenzó a ajustar su defensa, con Hezonja y Deck tomando protagonismo y Llull encendiendo motores desde el banquillo. Los triples que habían sido su talón de Aquiles en Bolonia empezaron a entrar y se recuperó la esencia del equipo. Aunque al descanso aún reflejaba una ventaja griega (47-53), las sensaciones eran completamente distintas.

La segunda mitad se convirtió en una lección magistral sobre cómo dar la vuelta a un partido mediante defensa e intensidad. Los hombres de Scariolo, rotando todos sus jugadores y creando un quinteto capaz de presionar y correr, lograron frenar a Olympiacos, limitándoles a solo 8 puntos en el último cuarto, una cifra que habla por sí misma sobre el impacto psicológico y táctico que sufrieron los visitantes. El Real Madrid anotó 53 puntos en esa segunda parte, mientras que los griegos apenas lograron 20, perdiendo tanto control como confianza en su tiro exterior.

Protagonistas destacados y estrategias clave

La remontada tuvo nombres que brillaron con luz propia. Mario Hezonja (16 puntos) lideró la anotación con triples cruciales y una energía contagiosa. Gaby Deck, colosal en el rebote y decisivo en el último cuarto, selló la victoria con un triple en los instantes finales y una defensa sobre Vezenkov digna de reconocimiento. Campazzo, como siempre, apareció cuando más se le necesitaba, robando balones y marcando el ritmo del partido. La veteranía del equipo dio frutos mientras que nuevos fichajes como Trey Lyles y Andrés Feliz aportaron minutos valiosos durante la rotación.

Por su parte, Olympiacos se fue desvaneciendo después del festín inicial protagonizado por Dorsey y algunos aciertos esporádicos de Fournier y Vezenkov. Los triples dejaron de entrar, su defensa se volvió permeable y las indicaciones de Bartzokas no parecían encontrar respuestas ante el muro madridista. El último cuarto se convirtió en una serie interminable de errores y pérdidas de balón para los griegos, quienes parecieron quedar atrapados sin alternativas viables.

Contexto, antecedentes y perspectivas futuras

Este triunfo significa mucho más que simplemente sumar dos puntos en esta segunda jornada de Euroliga. Para el Madrid representa cerrar heridas abiertas tras la eliminación del año pasado, recuperar moral después del tropiezo en Bolonia e enviar un mensaje claro al resto del continente: este equipo puede competir cara a cara contra cualquiera pese a estar aún en proceso de formación bajo las nuevas directrices de Scariolo.

Las estadísticas son contundentes: tras 46 enfrentamientos entre ambos equipos en Euroliga, ahora el Madrid cuenta con 25 victorias frente a 22 para Olympiacos. Sin embargo, lo significativo es que este resultado tiene un peso especial considerando la dolorosa serie vivida en los playoffs pasados; es un impulso para todo el grupo y refuerza la confianza en este nuevo proyecto técnico.

Las expectativas para lo inmediato son cautelosas pero optimistas: si el Madrid logra mantener este nivel defensivo mientras mejora su eficacia desde más allá del arco, volverá a ser candidato a todo lo grande. Aunque el calendario no da respiro alguno, lo mostrado ante Olympiacos ha reavivado tanto el entusiasmo entre sus aficionados como el respeto entre sus rivales.

Curiosidades del encuentro y sus protagonistas

  • Tyler Dorsey anotó 16 puntos solo en el primer cuarto, igualando así su récord personal en Euroliga durante un único periodo.
  • El Real Madrid limitó a Olympiacos a tan solo 8 puntos durante el último cuarto; su peor marca desde 2017.
  • Hezonja y Deck sumaron más de la mitad de los puntos del equipo durante ese decisivo último cuarto.
  • Este partido marcó también el debut oficial en casa para Sergio Scariolo como entrenador madridista dentro de la Euroliga.
  • En la segunda parte, solo fallaron tres triples tras haber errático más del 50% en la primera mitad.
  • El Movistar Arena disfrutó su primer lleno esta temporada con más de 12.000 aficionados entregados al equipo.
  • Aunque Olympiacos nunca perdió totalmente la fe, acumuló cinco pérdidas durante los últimos cuatro minutos; esto refleja claramente un bloqueo tanto mental como táctico.
  • La balanza histórica entre ambos clubes ahora favorece al Madrid, quien ha ganado ocho de los últimos doce encuentros disputados ante Olympiacos como local.
  • Este fue también el cuarto cuarto donde el Madrid tuvo mayor diferencia positiva (+12) hasta ahora esta temporada.
  • La defensa realizada por Campazzo sobre Fournier durante los momentos decisivos fue citada por Scariolo como «el modelo ideal» que debe seguir este equipo.

El Madrid finalmente encuentra su ritmo. Y lo hace resonar con fuerza por toda Europa.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído