El CEO de Movistar Plus

En España, la mitad de la gente que ve fútbol lo piratea y socialmente ‘no está mal visto’

Casi la mitad de los aficionados al fútbol en España lo ven de forma ilegal, y esta práctica no es mal vista socialmente, según el CEO de Movistar Plus

En España, la mitad de la gente que ve fútbol lo piratea y socialmente 'no está mal visto'
Fútbol. PD

A piratear que sale gratis.

Y justo antes, lo habitual es mandar mensajes por Whatsapp preguntando en el grupo de amigos quién tiene un enlace que funcione bien.

Y los hay.

El fútbol se mantiene como el gran espectáculo televisivo en España, pero tras la brillantez de los estadios y la emoción de los goles, se oculta una realidad inquietante para la industria audiovisual.

Daniel Domenjó, CEO de Movistar Plus+, ha hecho pública una cifra alarmante: el 43% de quienes disfrutan del fútbol en nuestro país lo hacen a través de medios piratas.

Además, según Domenjó, esta práctica “socialmente no está mal vista”, lo que transforma el fenómeno en algo casi natural, sobre todo durante los debates informales entre amigos y familiares.

Lejos de ser un acto clandestino, la piratería se ha integrado tanto que para muchos representa una opción válida ante el elevado coste del fútbol de pago.

El directivo señala que si no se halla una solución efectiva pronto, el modelo de derechos deportivos podría enfrentarse a años difíciles, con una posible disminución en los deportes que se transmiten y una oferta cada vez más restringida para los espectadores legales.

El precio del fútbol de pago: ¿lujo o abuso?

La pregunta que ronda cada conversación futbolera es clara: ¿es excesivamente caro disfrutar del fútbol en España? Para muchos usuarios, la respuesta es un rotundo sí. Las tarifas para acceder a todo el fútbol nacional y europeo han ido aumentando año tras año. En enero de 2025, Movistar Plus+ anunció un nuevo incremento: el paquete Fútbol Total pasará de 45€ a 49€ mensuales, un aumento del 8,8% que ha generado descontento entre los abonados. Asimismo, el paquete básico, esencial para acceder al resto de contenidos deportivos, también sube hasta los 13€ mensuales.

Pero esto no es todo. Los paquetes combinados que incluyen fibra, móvil y televisión con toda la oferta futbolística pueden superar los 100€ mensuales, dependiendo de la velocidad contratada y otros servicios adicionales. Este desembolso resulta complicado de justificar para muchas familias, sobre todo si se compara con las tarifas en otros países europeos y con la posibilidad del acceso gratuito —aunque ilegal— que ofrece la piratería.

Tarifa Movistar FútbolPrecio mensual
Fútbol Total (solo TV)49 €
Paquete combinado (fibra + móvil + TV + fútbol)99-161 €
Tarifa anual Movistar Plus+ (solo deportes y cine)99,9 €

Piratería: el enemigo invisible y socialmente aceptado

La lucha contra la piratería no es algo nuevo; sin embargo, en España parece estar librándose con herramientas cada vez menos efectivas. LaLiga, bajo la dirección de Javier Tebas, ha endurecido las medidas contra las IPTV y quienes comparten tarjetas ilegales. Se han llegado a bloquear direcciones IP y perseguir judicialmente a quienes difunden contenido sin licencia. En febrero de 2024, un Juzgado Mercantil en Barcelona permitió a las operadoras facilitar información sobre aquellos que compartían partidos ilegalmente. No obstante, finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya restringió esta medida solo a quienes obtenían beneficios económicos por su actividad.

LaLiga estima que la piratería ocasiona pérdidas anuales entre 600 y 700 millones de euros, una cifra que pone en riesgo la sostenibilidad del modelo de derechos deportivos y también afecta a la calidad y variedad del contenido televisivo disponible. Sin embargo, los intentos por bloquear páginas web piratas han traído consigo consecuencias inesperadas: ocasionalmente sitios legítimos que comparten servidor con infractores han sufrido interrupciones durante las retransmisiones. Esto ha generado un caos difícil de controlar incluso para entidades como la Real Academia Española o plataformas como Steam.

Movistar Plus+, innovación y retos futuros

Frente a este panorama complejo, Movistar Plus+ apuesta por la tecnología como solución. Domenjó sostiene que la clave para combatir la piratería radica en ofrecer una experiencia al usuario superior a la ilegalidad. Esto incluye innovaciones disruptivas que permitan “vivir el partido desde posiciones inimaginables”. La plataforma continúa fortaleciendo su oferta: ha renovado su acuerdo con la RFEF para retransmitir en exclusiva la Supercopa de España hasta 2028 y mantiene bajo su control las principales competiciones nacionales e internacionales.

No obstante, el mercado está cambiando rápidamente. Plataformas como Netflix y Amazon Prime Video se preparan para adentrarse en el negocio del fútbol, lo cual podría revolucionar este sector y hacer los precios más asequibles para los consumidores finales. LaLiga no descarta repartir sus derechos entre diferentes OTTs (Over The Top), abriendo así las puertas a paquetes combinados y ofertas más flexibles. Mientras tanto, el usuario promedio sigue buscando formas para disfrutar del deporte rey sin arruinarse.

¿Y si te pillan viendo fútbol pirata?

La persecución legal no solo se dirige hacia grandes distribuidores ilegales. Los usuarios que acceden a partidos piratas pueden recibir demandas por daños y perjuicios con multas que pueden alcanzar hasta los 450€. Aunque hasta ahora la mayoría de las condenas han recaído sobre bares y locales que emiten partidos sin licencia, el riesgo para usuarios individuales va en aumento. Así que esta batalla está lejos de llegar a su fin.

Curiosidades sobre la piratería y el fútbol de pago en España

  • El 43% de los aficionados al fútbol en España recurre a medios ilegales según declaraciones del CEO de Movistar Plus+.
  • LaLiga estima que las pérdidas ocasionadas por piratería ascienden hasta 700 millones anuales.
  • En 2025 se produjo un incremento del 8,8% en el precio del paquete completo de fútbol ofrecido por Movistar Plus+.
  • La Supercopa de España será retransmitida exclusivamente por Movistar Plus+ hasta 2028.
  • En febrero de 2024 se permitió a las operadoras facilitar datos personales sobre cardsharers a LaLiga.
  • Netflix y Amazon Prime Video podrían ofrecer partidos españoles próximamente, aumentando así la competencia en el mercado.
  • Las páginas legítimas pueden verse afectadas por bloqueos durante retransmisiones debido a compartir servidor con sitios ilegales.
  • Las multas por acceder al fútbol pirata pueden llegar hasta los 450€, aunque mayormente afectan a establecimientos comerciales.

En España, seguir el rastro del fútbol sigue siendo una pasión… aunque cada vez resulta más complicado saber por qué canal o a qué precio se puede disfrutar.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído