¡Vaya tarde la de los culés!
La de este domingo, 5 de octubre de 2025, en el que les han dado para el pelo.
El Sánchez Pizjuán se engalanó para vivir uno de esos encuentros que perduran en la memoria del fútbol español.
El Sevilla FC arrasó a un Barcelona que no se parecía en nada al habitual, propinándole un contundente 4-1 que altera la lucha por el primer puesto y deja a los de Carlo Ancelotti en la cima de LaLiga, gracias a la victoria del Real Madrid sobre el Villarreal.
La tensión era palpable, pero nadie esperaba el huracán sevillista que se avecinaba.
Desde el primer silbido, el equipo dirigido por Matías Almeyda mostró una presión asfixiante, robando balones y lanzando ataques por las bandas, lo que dejó a las estrellas azulgranas completamente desactivadas.
El público sevillista, entregado, fue testigo de un despliegue táctico impecable y una intensidad poco habitual incluso para los estándares del equipo hispalense.
El plan de Almeyda: presión alta, juego por bandas y verticalidad
No fue casualidad lo que ocurrió.
El enfoque táctico de Almeyda fue casi perfecto.
El Sevilla salió al terreno de juego con ideas claras: presión alta, líneas compactas y ataques veloces aprovechando la rapidez de Vargas y la movilidad de Isaac Romero. La defensa blaugrana, con Koundé y Araújo, se vio superada una y otra vez. Ni Pedri ni De Jong encontraron espacios para salir jugando, mientras que solo Rashford logró aportar algo al ataque culé, anotando el gol del honor tras un buen pase del propio Pedri.
El primer tanto llegó tras un penalti discutido convertido por Alexis Sánchez, quien cumplió con su particular “ley del ex” e hizo vibrar aún más al Pizjuán. Isaac Romero, incansable como siempre, firmó el segundo después de varias oportunidades desperdiciadas, finalizando un centro de Vargas que evidenció las debilidades defensivas del Barcelona. Antes del descanso, Rashford recortó distancias, pero el Sevilla mantuvo su intensidad sin flaquear.
Un Sevilla decidido y sin fisuras
La segunda mitad fue un monólogo andaluz. Los hombres de Almeyda no se relajaron; continuaron presionando al Barça sin piedad. Vlachodimos, el portero sevillista, brilló ante Rashford y Lewandowski, mientras que en la otra área, la efectividad local se tradujo en dos goles más que desataron la locura entre los aficionados. El marcador pudo ser aún más abultado si no fuera por las intervenciones de Szczesny y algunos errores en la puntería por parte de los atacantes sevillistas.
- El Sevilla terminó con un 46% de posesión, pero generó más oportunidades y disparó más veces a puerta que su rival.
- Recuperaciones rápidas, anticipaciones certeras y agresividad en cada duelo: los sevillistas firmaron una actuación coral.
- La afición estuvo a tope desde el primer hasta el último minuto, creando un ambiente infernal para los culés.
Un Barça desdibujado y sin respuestas
En contraste, un Barcelona que jamás halló su lugar en el campo. Hansi Flick, moviendo piezas desde el banquillo al descanso, no logró cambiar la dinámica; ni los cambios ni las instrucciones tuvieron efecto alguno. Los fallos defensivos fueron recurrentes, especialmente por las bandas; además la desconexión entre líneas se convirtió en la norma durante toda la noche. Lewandowski tuvo escasas intervenciones relevantes mientras que la zona medular catalana fue un terreno hostil donde solo sobresalieron brevemente las habilidades de Pedri y Rashford.
El 4-1 final refleja fielmente lo sucedido sobre el césped y representa un duro golpe psicológico para un equipo acostumbrado a dominar pero que esta vez fue dominado desde el primer minuto.
LaLiga da un giro: nuevo líder en el Real Madrid
Este resultado tiene repercusiones inmediatas en la clasificación. El Real Madrid, quien superó al Villarreal con claridad (doblete de Vinicius y gol de Mbappé), se coloca como líder con 21 puntos, dos más que el Barcelona que pierde su invicto junto con su posición privilegiada.
| Posición | Equipo | Puntos | Partidos | Goles a favor | Goles en contra |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Real Madrid | 21 | 8 | 19 | 9 |
| 2 | Barcelona | 19 | 8 | 22 | 7 |
| 3 | Villarreal | 16 | 8 | 14 | 8 |
| 4 | Sevilla | 13 | 8 | 13 | 11 |
Con este resultado, el Sevilla se mete en la pelea por Europa y lanza un mensaje claro: en Nervión se compite hasta el último suspiro.
Pronósticos y ambiente post-partido
La victoria sevillista abre una nueva carrera por el título. Las casas de apuestas ya están ajustando sus cuotas; ahora es el Real Madrid quien toma ventaja según las predicciones. Sin embargo, con un calendario tan apretado como este nadie descarta nuevos sobresaltos en las próximas jornadas.
- El Real Madrid tiene ahora una serie de partidos como local donde buscará afianzar su liderazgo.
- El Barça debe reaccionar urgentemente para no perder terreno ni dejar que la crisis se profundice.
- El Sevilla llega con una moral altísima; tiene claro su objetivo: seguir ascendiendo posiciones y convertirse en juez del campeonato.
Curiosidades del encuentro y sus protagonistas
- Alexis Sánchez ha anotado gol en sus últimos tres encuentros ante Barcelona vistiendo diferentes camisetas.
- Isaac Romero, tras tres ocasiones claras fallidas antes de marcar, acabó siendo el héroe inesperado.
- La presión alta del Sevilla llevó al Barcelona a perder más de 20 balones dentro de su propio campo; es su peor registro esta temporada.
- Almeyda ha vencido en sus dos últimos enfrentamientos contra entrenadores alemanes en LaLiga.
- Este contundente 4-1 representa la mayor derrota del Barça en el Pizjuán desde hace trece años.
Sin duda alguna, fue una noche mágica para los aficionados sevillistas y un aviso para todos: en LaLiga nadie está a salvo ante una tormenta perfecta como esta… especialmente si surge desde el sur.

