El Masters 1000 de Shanghái sacude el ranking ATP

Sinner se retira en Shanghái acalambrado y cojeando y el ‘ausente’ Alcaraz consolida su liderazgo mundial

Jannik Sinner abandona lesionado en un duelo dramático, despejando el camino para que Carlos Alcaraz afiance su posición como número uno del tenis mundial

Sinner sufre calambres en Shanghái.
Sinner sufre calambres en Shanghái. PD

El 6 de octubre de 2025 quedará grabado en la memoria de los aficionados al tenis como uno de esos días en los que un giro inesperado altera por completo el rumbo de la temporada.

Jannik Sinner, actual campeón del Masters 1000 de Shanghái y segundo en el ranking ATP, se convirtió en protagonista involuntario de una de las escenas más impactantes del circuito: cojeando, con calambres y apenas pudiendo apoyar su pierna derecha, tuvo que abandonar su partido de tercera ronda contra Tallon Griekspoor.

El italiano, que había comenzado el encuentro con fuerza y determinación, se retiró entre gestos de dolor y con la asistencia del equipo médico, dejando a todos los presentes con una sensación de incredulidad.

Este abandono trae consigo un impulso inesperado para Carlos Alcaraz, quien, tras decidir no participar en el torneo chino, ve cómo su posición en la cima del tenis mundial se refuerza.

La distancia entre ambos se amplía considerablemente, ya que Sinner no podrá defender los 1.000 puntos conseguidos el año anterior, mientras Alcaraz consolida un margen suficiente que le permite afrontar con tranquilidad la lucha por ser el número uno al final del año.

El partido: del dominio al drama físico

El encuentro comenzó con Sinner dominando la situación: se llevó el primer set por 7-6(3), gracias a un servicio imponente —nueve aces y un 79% de puntos ganados con el primer saque— y un juego desde el fondo que parecía inalcanzable para su rival neerlandés.

Griekspoor, lejos de rendirse, mantuvo la intensidad y aprovechó cada oportunidad que tuvo, aunque hasta ese momento nunca había logrado vencer a Sinner en seis enfrentamientos previos.

No obstante, el guion cambió drásticamente en el segundo set.

El italiano empezó a mostrar evidentes signos de fatiga y molestias en su rodilla derecha.

Las imágenes de Sinner tocándose la pierna, conversando con su equipo y arrastrando la pierna por la pista fueron solo un anticipo de lo inevitable: perdió movilidad, cometió errores no forzados y cedió el set por 7-5.

El tercer parcial fue una agonía; tras perder su saque y quedar 2-3 abajo, Sinner optó por retirarse, dejando atrás no solo el partido sino también una gran preocupación sobre su estado físico.

El bestial calendario de los tenistas: ¿hasta cuándo?

La escena protagonizada por Sinner es solo la última entre muchas que reavivan el debate sobre el exigente calendario del circuito ATP. Los tenistas encadenan semanas repletas de torneos, viajes intercontinentales y cambios constantes de superficie, lo cual incrementa drásticamente el riesgo de lesiones y fatiga extrema. Shanghái, con su elevada humedad y temperaturas sofocantes, se ha convertido en un auténtico campo minado para las articulaciones y músculos de estos deportistas de élite.

No sorprende que Carlos Alcaraz haya decidido renunciar a Shanghái; una decisión estratégica que, dadas las circunstancias actuales, le ha salido a pedir de boca. El murciano priorizó su condición física y la planificación hacia el final de la temporada. En un circuito cada vez más impredecible, este tipo de decisiones pueden marcar la diferencia entre alcanzar la gloria o sufrir un desgaste prematuro.

Alcaraz, más líder tras su ausencia

La retirada de Sinner no solo lo deja fuera del torneo y con incertidumbres sobre su recuperación; también refuerza a Alcaraz en su carrera por ser número uno. El español amplía la distancia a 1.340 puntos en el ranking ATP y respira tranquilo en su camino hacia Turín, donde se decidirá quién será el número uno del año. Por su parte, Sinner se aleja cada vez más de esa posibilidad; fallar en defender su título en Shanghái le obliga ahora a remar contracorriente durante las próximas semanas.

Las apuestas para lo que queda de temporada giran alrededor de dos cuestiones: la capacidad del italiano para recuperarse y la inteligencia táctica mostrada por Alcaraz. Este último ha evitado riesgos innecesarios en Asia y ahora se presenta como claro favorito para cerrar el año ocupando lo más alto del tenis mundial. Las casas de apuestas han ajustado sus cuotas: Alcaraz es considerado ahora como principal candidato al número uno, mientras Sinner observa cómo sus opciones se complican a medida que espera un diagnóstico.

Un circuito implacable: lesiones, sorpresas y carreras truncadas

La jornada vivida en Shanghái también dejó huella entre otros protagonistas. Novak Djokovic avanzó sin problemas a octavos aprovechándose del caos reinante; mientras tanto, Tallon Griekspoor, verdugo inesperado de Sinner, ha hecho historia al convertirse en el primer neerlandés en alcanzar la cuarta ronda del torneo chino —una hazaña poco probable al inicio del certamen.

Lo ocurrido pone sobre la mesa una pregunta recurrente: ¿debería la ATP replantearse su calendario para evitar más escenas como las vividas recientemente? Las cifras son contundentes: cada año aumenta notablemente el número de abandonos por lesión durante la gira asiática; los jugadores son cada vez más conscientes de sus límites e inician estrategias para dosificar esfuerzos e incluso renunciar a torneos antes considerados imprescindibles.

Curiosidades sobre Sinner, Alcaraz y el Masters 1000 de Shanghái

  • Antes de su retirada, Sinner acumulaba siete victorias consecutivas en Shanghái; nunca había perdido ante Griekspoor en seis partidos previos.
  • Tallon Griekspoor es ahora el primer jugador fuera del top 10 que derrota a Sinner sobre pista rápida desde que este cayera ante Ben Shelton también en Shanghái durante 2023.
  • Carlos Alcaraz es ya considerado el español más joven en liderar el ranking mundial durante más de 30 semanas consecutivas a sus apenas 22 años.
  • El Masters 1000 de Shanghái es reconocido como uno de los torneos más exigentes físicamente debido a la combinación letal entre calor extremo y alta humedad; factores responsables ya han provocado más diez abandonos esta edición.
  • Tras renunciar al torneo chino, Alcaraz ha mejorado considerablemente su porcentaje de victorias tras disfrutar semanas previas sin competir según estadísticas avanzadas ofrecidas por ATP.
  • En los últimos cinco años siempre ha habido algún jugador del top 5 mundial que ha tenido que retirarse por lesión durante algún torneo dentro del circuito asiático.
  • Aunque no es nuevo discutir sobre reducir la carga del calendario ATP; nunca antes había tenido tanto eco entre jugadores e incluso prensa especializada.

El tenis profesional sigue siendo una lucha constante entre talento puro, estrategia astuta y resistencia física; pero cada vez cobra mayor relevancia también saber gestionar inteligentemente las limitaciones físicas. Como dirían algunos veteranos del circuito: a veces saber cuándo parar puede ser tan valioso como cualquier victoria lograda.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído