La noche del domingo 12 de octubre de 2025 quedará grabada en la memoria de Vitoria.
El Real Madrid, que parecía tener el partido controlado con una ventaja notable, terminó sucumbiendo ante un Baskonia que le dio la vuelta al marcador, ganando 105-100 en un encuentro donde los blancos se desmoronaron en los minutos finales, mientras Trent Forrest y Timothe Luwawu-Cabarrot brillaron con luz propia.
El Buesa Arena celebró así el primer triunfo de los dirigidos por Galbiati en la temporada, un equipo que hasta ese momento había acumulado más decepciones que alegrías.
La jornada prometía ser emocionante, pero nadie imaginaba un desenlace tan sorprendente.
El Madrid, guiado por Trey Lyles (24 puntos y 4/5 en triples), Campazzo (18 puntos y 7 asistencias) y la fuerza de Hezonja y Deck, comenzó como un ciclón.
En contraste, los locales parecían perdidos, lidiando con problemas de faltas y bajas significativas, como la del descartado Markus Howard, además de cometer errores defensivos.
Dominio blanco… y colapso total
El primer cuarto fue un monólogo del equipo madridista. La formación de Scariolo voló gracias a la inspiración de Lyles y la firmeza de Tavares, alcanzando un abrumador 20-40 en solo 12 minutos. El Baskonia, sin rumbo claro y golpeado por las faltas, se veía abocado a otra noche aciaga.
Sin embargo, el baloncesto es un deporte donde lo improbable puede convertirse en rutina. Forrest, hasta entonces poco destacado, comenzó a anotar desde la línea de tiro libre y a guiar la reacción local. Al llegar al descanso, el Baskonia estaba solo nueve puntos abajo. Ya en el tercer cuarto, la remontada tomó forma. Dos triples de Luwawu-Cabarrot, cinco puntos de Samanic y un parcial de 11-1 igualaron el marcador y sacaron al Madrid de su zona de confort.
Forrest y Luwawu-Cabarrot: noche para la historia
El último cuarto se convirtió en un espectáculo lleno de nervios, aciertos y errores. Los jugadores de Galbiati mostraron una fe inquebrantable, liderados por un imparable Trent Forrest, quien firmó 26 puntos, con un impresionante 19 de 19 en tiros libres, además de aportar 4 rebotes y 7 asistencias para una valoración total de 43. Su eficacia desde la línea fue crucial durante los momentos más tensos. A su lado, Luwawu-Cabarrot aportó 22 puntos, exhibiendo su mejor versión en esta Liga Endesa y demostrando que el Baskonia está listo para dejar atrás sus dudas iniciales.
Por otro lado, el Real Madrid se descompuso ante el caos. La falta de cohesión ofensiva y los escasos recursos para frenar el ímpetu baskonista resultaron letales para los blancos. Ni la reacción final del siempre combativo Llull, ni los intentos desesperados de Hezonja o Deck lograron evitar lo inevitable. Un parcial de 9-0 tras una técnica a Campazzo selló su destino.
Claves tácticas y lecturas estratégicas
- El Madrid olvidó defender: Permitir encajar 105 puntos es inaceptable para un club con su prestigio. La falta de control en rebotes y defensa individual facilitó que Baskonia se sintiera cómodo durante toda la segunda mitad.
- Los tiros libres fueron decisivos: El Baskonia casi no falló desde la línea; Forrest estuvo perfecto (19/19) mientras Samanic y Luwawu-Cabarrot también anotaron cuando más lo necesitaban.
- Galbiati acertó con los cambios: La rotación del equipo vitoriano, muy criticada anteriormente, resultó fundamental para mantener alta la intensidad y capitalizar las debilidades blancas.
- El Madrid perdió el control emocional: Las técnicas a Campazzo y Luwawu-Cabarrot junto con la desorganización táctica reflejaron una ansiedad palpable en un equipo incapaz de manejar bien la presión.
Pronóstico y ambiente: ¿golpe de timón en la temporada?
La derrota deja al Real Madrid lleno de interrogantes inesperadas y obliga a Scariolo a reconsiderar su enfoque defensivo. En contraposición, el Baskonia celebra una victoria que podría marcar un antes y un después en su campaña. Las casas de apuestas apuntaban al Madrid como favorito; sin embargo, como suele suceder en el baloncesto español, las previsiones volaron por los aires ante este épico triunfo local.
El ambiente en Vitoria fue electrizante; una afición que pasó rápidamente del desánimo al éxtasis en cuestión de minutos. Y si alguien apostó por Forrest como héroe del encuentro esa noche seguramente tenga motivos para celebrar mucho más allá del triunfo baskonista.
Estadísticas principales del partido
| Jugador | Puntos | Rebotes | Asistencias | Valoración |
|---|---|---|---|---|
| Trent Forrest (Baskonia) | 26 | 4 | 7 | 43 |
| Luwawu-Cabarrot (Baskonia) | 22 | 3 | 3 | 28 |
| Samanic (Baskonia) | 17 | 4 | – | – |
| Trey Lyles (Madrid) | 24 | – | – | – |
| Campazzo (Madrid) | 18 | – | 7 | – |
| Hezonja (Madrid) | 15 | – | – | – |
| Deck (Madrid) | 13 | – | – | – |
Curiosidades del encuentro y protagonistas
- Trent Forrest estableció su récord personal en tiros libres durante la Liga Endesa: logró anotar todos sus lanzamientos (19/19), sin fallar ni uno solo; una noche memorable para él.
- Por su parte, Luwawu-Cabarrot alcanzó su máxima anotación y valoración desde que llegó a España, confirmando así su crecimiento como jugador.
- El Baskonia no lograba vencer al Madrid después de remontar una diferencia similar desde hace más de diez años.
- Aunque tuvo su mejor actuación desde su llegada al conjunto madrileño, Trey Lyles vio cómo su esfuerzo personal se opacaba por el colapso colectivo.
- Esta fue la primera derrota del Madrid esta temporada justo cuando parecía estar encontrando su mejor forma.
- La afición vitoriana celebró este triunfo como si fuera una final; incluso hubo invasión del campo.
- Más de 12.000 espectadores presenciaron el partido en el Buesa Arena, marcando récords de asistencia en lo que va del campeonato.
El baloncesto sigue demostrando que hasta el último segundo todo es posible. Y este sábado en Vitoria quedó claro que aquí los milagros tienen nombre propio.
