La hemeroteca de Pedro Sánchez es una mina.
Siempre hay un tuit para cada una de sus trolas, que cada vez tienen menos recorrido.
En su masaje con Àngels Barceló, el presidente del Gobierno intentó vender sus mentiras e impulsar su relato, según el cual el armisticio en Gaza se consiguió gracias a él o que todas las causas de corrupción que salpican a su Ejecutivo, su partido y su círculo íntimo son bulos.
Pero en medio de su mitin disfrazado de entrevista, el líder del PSOE coló una nueva falsedad cuando la presentadora y directora de Hoy por Hoy le preguntó por su silencio sobre el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado: que él nunca felicita a los ganadores de este galardón.
“Vaya por delante que yo respeto, y mucho, el trabajo de María Corina y que espero, además —como hemos hecho siempre desde el Gobierno de España—, que la situación en Venezuela se normalice y haya un proceso de democracia rotundo y claro. Nosotros creo que hemos sido bastante contundentes en nuestro rechazo al reconocimiento de los resultados electorales en Venezuela en las últimas elecciones; pero es que yo no me pronuncio sobre los Nobel”.
Barceló le preguntó de nuevo si nunca felicitaba a los ganadores y si le parecía justo el reconocimiento, pero el presidente del Gobierno volvió a echar balones fuera:
“No entro a valorarlo. Si me pregunta por la persona de María Corina, respeto, y mucho, el trabajo que hace”.
Sin embargo, el Pedro Sánchez del pasado siempre está dispuesto a darle una colleja a su yo del presente, que hace todo lo que dijo que no haría.
Con una breve búsqueda en su perfil de la red social X se pueden encontrar múltiples felicitaciones a los ganadores del Nobel de la Paz en años anteriores.
En 2010, criticó que la familia del galardonado Liu Xiaobo -encarcelado por el régimen chino- no pudiese acudir a recoger el reconocimiento debido al veto de los gobernantes del gigante asiático.
China prohibe a la familia de LLiu Xiaobo viajar al extranjero para recoger el Premio Nobel… http://t.co/neBG0LI via @elmundoes
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 16, 2010
Por ejemplo, en 2014 consideró “merecido” el premio otorgado a Malala y Satyarthi. En 2015 felicitó al Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez.
Al año siguiente mostró todo su “cariño y reconocimiento” al expresidente colombiano Juan Manuel Santos cuando obtuvo el galardón.
Todo mi cariño y reconocimiento al presidente @JuanManSantos, galardonado hoy con el Nobel de la Paz. Felicidades.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 7, 2016
En 2019 se tomó el tiempo para aplaudir el Nobel al primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, por su labor para firmar la paz con Eritrea y “su impulso a la democracia etíope”.
El #NobelPeacePrize reconoce la labor del primer ministro de Etiopía, @AbiyAhmedAli, para alcanzar la paz y poner fin al conflicto fronterizo con Eritrea. Su impulso a la democracia etíope y su apuesta por la igualdad de género son savia nueva para la política africana.
Congrats! https://t.co/kCS43Dc3mk— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 11, 2019
Un año después, y pese a la pandemia, alabó el reconocimiento al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
El Nobel de La Paz recae este año en el Programa Mundial de Alimentos de @UN. Ante desafíos como el hambre solo podemos actuar desde una alianza global. Cooperación, solidaridad. Enhorabuena, @WFP y gracias absolutas por vuestra labor, especialmente relevante durante la pandemia. https://t.co/w3n3FpS0gH
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 9, 2020
