Este despliegue diplomático también busca reforzar la posición de Estados Unidos como mediador influyente en Oriente Medio

Trump viajará a Israel y Egipto para consolidar acuerdo histórico entre Israel y Hamás

El presidente de EE.UU. busca supervisar la liberación de rehenes, el repliegue militar en Gaza y una cumbre internacional para la reconstrucción del enclave palestino

Trump viajará a Israel y Egipto para consolidar acuerdo histórico entre Israel y Hamás
Donald Trump PD.

En un movimiento que refuerza su papel central en las negociaciones de paz de Oriente Medio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en los próximos días viajará a Israel y posteriormente a Egipto, como parte del seguimiento al acuerdo alcanzado esta semana entre Israel y Hamás. El pacto incluye la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza y la apertura de corredores humanitarios para la entrada de alimentos y medicinas, marcando un alto el fuego temporal tras dos años de ofensivas militares.

“Iré a Israel, hablaré con el Knesset y luego también iré a Egipto”, declaró Trump este viernes en una rueda de prensa desde la Casa Blanca, sin precisar fechas exactas de su itinerario.

El mandatario recordó que la liberación de rehenes comenzará el lunes, de acuerdo con lo pactado el miércoles entre las partes bajo mediación directa de su administración.

El acuerdo, que se gestó tras semanas de intensas negociaciones, contempla además la creación de un mecanismo internacional de monitoreo para garantizar que se cumplan los términos del alto el fuego. Fuentes del medio estadounidense Axios revelan que Trump proyecta una cumbre especial sobre Gaza en Egipto para principios de la próxima semana. La reunión contaría con líderes del mundo árabe y representantes de varios países europeos, con el objetivo de coordinar la asistencia internacional para la reconstrucción del enclave palestino y establecer protocolos de seguimiento que eviten la reanudación de hostilidades.

La visita de Trump llega en un contexto delicado, con la situación humanitaria de Gaza en niveles críticos. Organismos internacionales han advertido sobre el riesgo de hambruna y la necesidad urgente de medicinas y suministros básicos. Por ello, la apertura de canales humanitarios se considera uno de los avances más significativos del nuevo pacto.

Este despliegue diplomático también busca reforzar la posición de Estados Unidos como mediador influyente en Oriente Medio, un papel que Washington ha reivindicado históricamente y que ahora Trump coloca en el centro de su agenda internacional. La gira programada a Israel y Egipto podría marcar el inicio de una nueva etapa en las relaciones regionales, pero también será un termómetro para evaluar la capacidad de los actores implicados de mantener la paz en una zona marcada por décadas de conflicto.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído