Crecen la indignación en Israel al no devolver Hamas los cadáver de los rehenes asesinados

Trump y Netanyahu presionan a Hamás: «O se desarman los terroristas o los desarmamos nosotros»

Restricciones a la ayuda humanitaria y crisis en Gaza

Trump contra los terroristas de Hamas (1)
Trump contra los terroristas de Hamas. PD

La liberación de los últimos rehenes vivos ha dado un giro al conflicto entre Israel y Hamás, aunque la tensión persiste.

El presidente Donald Trump, apoyado por Benjamin Netanyahu, ha subido el tono con un mensaje contundente: “Hamás dijo que se desarmaría, y si no lo hacen, nosotros nos encargaremos de desarmarlos. Será rápido y puede que violento”.

Esta advertencia, formulada tras el acuerdo de paz y la reciente liberación de rehenes, centra la mirada en el futuro inmediato de Gaza y en el rol de Estados Unidos e Israel en esta compleja situación.

El plan de paz que han negociado Trump y Netanyahu, con la colaboración de Egipto, Qatar y Turquía, contempla tres fases:

  • Alto el fuego inmediato y liberación de rehenes —tanto vivos como fallecidos— en un plazo de 72 horas.
  • Desmilitarización de Hamás: eliminación de su arsenal y túneles, bajo la supervisión de una fuerza internacional compuesta por personal estadounidense, árabe y europeo.
  • Gobernanza y reconstrucción de Gaza: una administración temporal a cargo de tecnócratas palestinos con supervisión internacional, donde la ayuda humanitaria será gestionada por la ONU y la Media Luna Roja.

Este acuerdo prevé una amnistía para aquellos miembros de Hamás que depongan las armas, así como pasajes seguros para quienes opten por el exilio. No obstante, la destrucción total del arsenal del grupo islamista y su desradicalización son requisitos esenciales. Netanyahu ha sido claro al respecto: “Cualquier demora o evasión será considerada una violación flagrante y responderemos en consecuencia”.

Los restos de rehenes y la furia creciente en Israel

La liberación de los 20 rehenes vivos fue un alivio para muchos en Israel; sin embargo, aún queda pendiente la recuperación de los cuerpos de los fallecidos. Hamás ha entregado a la Cruz Roja los restos de cuatro rehenes, pero aún hay veinte personas cuyos cuerpos deben ser recuperados. La lentitud en este proceso ha alimentado la indignación entre las familias afectadas y en toda la sociedad israelí, que exige justicia.

En Tel Aviv, la plaza dedicada a los rehenes se ha convertido en un símbolo palpable del clamor social. Carteles con fotos de los secuestrados adornan el lugar, mientras que las protestas diarias reflejan el malestar generalizado contra Hamás. El retraso en recuperar los cuerpos y la incertidumbre sobre el paradero de algunos cadáveres —incluidos los de ciudadanos estadounidenses— han generado una fuerte presión política y mediática sobre Trump y Netanyahu para actuar con firmeza.

Restricciones a la ayuda humanitaria y crisis en Gaza

En medio del tira y afloja negociador, Israel está considerando restringir aún más el acceso a ayuda humanitaria en Gaza. Organizaciones internacionales han denunciado obstáculos burocráticos junto a un nuevo sistema que impide el ingreso efectivo de alimentos, medicamentos y agua a la población civil. Desde marzo pasado, muchas ONG no han podido enviar ni un solo camión con suministros esenciales, lo que ha agravado aún más las condiciones críticas entre los gazatíes.

En cifras:

  • Más de 60 solicitudes para ingresar ayuda humanitaria fueron rechazadas solo en julio.
  • Millones de dólares en alimentos y medicinas se encuentran bloqueados en almacenes situados en Jordania y Egipto.
  • Desde 2023, el 98% de los trabajadores humanitarios fallecidos en Gaza eran palestinos.

Este nuevo sistema obliga a las ONG a compartir información sensible sobre su personal y donantes; algo que consideran ilegal e inseguro. Si no cumplen con estas exigencias, podrían ser expulsadas de Gaza en menos de dos meses. Además, la distribución militarizada de alimentos en ciertos puntos designados ha provocado episodios violentos que han dejado al menos 859 palestinos muertos.

La postura de Trump y la presión internacional

Trump ha reiterado que su prioridad es recuperar a todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos. “Quiero que vuelvan. Eso dijeron. Quiero que vuelvan. También afirmaron que se desarmarían”, enfatizó. En caso contrario, Estados Unidos respaldará a Israel para llevar a cabo una intervención militar directa destinada a desarmar al grupo islamista.

Aunque no ha especificado cómo se llevará a cabo esta acción militar, su postura cuenta con el respaldo incondicional de Netanyahu y es bien recibida por la Knesset así como por gran parte del público israelí. Al mismo tiempo, se está formando una fuerza internacional cuya misión será supervisar el proceso de desarme para asegurar estabilidad en Gaza. La reconstrucción futura dependerá del éxito alcanzado durante esta segunda fase.

Escenario actual y posibles evoluciones

El vacío dejado por Hamás tras su retirada parcial junto al alto el fuego ha propiciado enfrentamientos entre facciones rivales dentro del territorio gazatí. La presión ejercida por Trump y Netanyahu ha forzado a Hamás a sentarse a negociar; sin embargo, las heridas abiertas junto a una falta generalizada de confianza dificultan enormemente cualquier implementación efectiva del plan.

  • Si Hamás opta por desarmarse y entrega los cuerpos restantes de los rehenes, es posible avanzar hacia una transición política bajo supervisión internacional.
  • En caso contrario, podría desencadenarse una intervención militar más severa con consecuencias inciertas tanto para la región como para sus habitantes.
  • A su vez, si Israel limita aún más la entrada de ayuda humanitaria ante esta situación crítica, es probable que se agrave aún más la crisis humanitaria existente.

Las próximas semanas serán cruciales. El futuro inmediato de Gaza depende directamente del cumplimiento por parte de todas las partes involucradas respecto a los acuerdos establecidos así como su capacidad para responder ante las presiones sociales y políticas actuales. La advertencia lanzada por Trump resuena con fuerza: “Si no lo hacen, nosotros lo haremos”. Este desenlace podría definir el rumbo político del Oriente Medio durante años venideros.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído