El juez instructor del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo (TS) ha resuelto no enviar a prisión preventiva a quien da nombre a la trama de corrupción que involucra -de momento- a los dos últimos ex secretarios de Organización del PSOE.
Tras su comparecencia en la que se acogió a su derecho a no declarar sobre el origen de los fondos opacos y su presunto papel de “gestor y custodio” que la trama de corrupción habrían ingresado por mordida.
Sin embargo, al igual que estableció con el exministro de Transportes, ratificó las medidas cautelares que ya había impuesto: prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y firma periódica en sede judicial.
El magistrado Leopoldo Puente ha seguido, como el día de ayer, el criterio de la Fiscalía Anticorrupción que hoy tampoco ha solicitado la entrada en la cárcel para el investigado. De nuevo, ha considerado que si bien existe el riesgo de fuga, las cautelares permiten evitarlo.
Por su parte, las acusaciones particulares sí que solicitaron la medida, argumentando que las “chistorras, soles, lechugas y folios” todavía no han aparecido, lo que acrecienta el riesgo de fuga.
Informe de la UCO
Las declaraciones de Ábalos y Koldo se producen tras el último informe de la UCO en el que señala el papel de García como “gestor y custodio” de fondos “opacos” que serían producto de las mordidas cobradas a cambio de adjudicaciones públicas.
