Ha borrado de un plumazo todo lo propuesto por Biden, incluida la censura woke

48 horas de vértigo: Trump lleva sólo 2 días en la Casa Blanca y parece que son ya 2 años

El nuevo presidente republicano no ha perdido un minuto e inicia su mandato con polémicas decisiones y un estilo confrontacional que tiene aterrorizados a los progres

Donald Trump y su plan MAGA, Make America Great Again
Donald Trump y su plan MAGA, Make America Great Again. PD

Tiene Donald Trump aterrorizados a los progres; a los de EEUU, a los de Europa y singularmente a los españoles.

Barruntaba la izquierda, la mediática y la política, que venían curvas, pero ni imaginaban el aluvión de medidas.

Y mucho menos el desparpajo, la seguridad y la rotundidad con que se están poniendo en marcha.

Apenas 48 horas después de jurar como el 47º presidente de Estados Unidos, Trump ha imprimido su inconfundible sello a la Casa Blanca.

Ha sacudido hasta sus cimientos el habitualmente somnoliento panorama político de Washington.

El ritmo frenético de sus primeros dos días en el cargo ha dejado a muchos con la sensación de que ha transcurrido dos años.

Nada parece ya igual a lo que era justo antes del pasado 20 de enero de 2025. Ni siquiera las alianzas o las pulsaciones periodísticas.

El lunes, Trump prestó juramento como presidente en una ceremonia cargada de simbolismo y retórica combativa.

En su discurso inaugural, el republicano declaró el inicio de una «edad de oro» para Estados Unidos, prometiendo revertir lo que considera años de declive bajo la administración Biden.

«A partir de hoy, nuestro país florecerá y volverá a ser respetado en todo el mundo», afirmó ante una multitud de seguidores en la explanada del Capitolio.

Sin perder tiempo, el nuevo mandatario ha lanzado una avalancha de órdenes ejecutivas y anuncios que buscan cumplir sus promesas de campaña más controvertidas:

  • Declaración de emergencia nacional en la frontera sur
  • Inicio del proceso de deportación masiva de inmigrantes indocumentados
  • Indulto a partidarios condenados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021
  • Anuncio de desclasificación de documentos sobre los asesinatos de John F. KennedyRobert F. Kennedy y Martin Luther King Jr.
  • Promesa de aumentar las perforaciones petroleras y gasísticas

La rapidez y alcance de estas medidas han generado una fuerte polarización, pero sobre todo susto en las filas izquierdistas.

Mientras sus seguidores celebran el cumplimiento inmediato de sus promesas, la oposición demócrata y grupos de derechos civiles manifiestas histéricos su alarma por lo que consideran un ataque a los valores democráticos y el estado de derecho.

Joshua Sandman, profesor de Ciencia Política en la Universidad de New Haven, subraya: «Trump está en una posición muy fuerte. Su base está energizada y él está cumpliendo exactamente lo que prometió en campaña».

Advierte, en lo que apesat a «wishful thinking«, que esta estrategia de confrontación podría alienar a votantes moderados e independientes cruciales para las elecciones de medio término.

Un gabinete de leales y polémica

La composición del Gabinete Trump refleja su enfoque de rodearse de aliados incondicionales.

Destaca el nombramiento de J.D. Vance como vicepresidente, un ex crítico convertido en ferviente defensor del magnate.

Pero hay mas:

  1. J.D. Vance – Vicepresidente
  2. Pete Hegseth – Secretario de Defensa
    Ex presentador de Fox News y veterano militar.
  3. Mike Waltz – Asesor de Seguridad Nacional
    Representante federal y veterano de guerra.
  4. Elise Stefanik – Embajadora ante la ONU
    Congresista de Nueva York y fuerte aliada de Trump.
  5. Russell Vought – Director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB)
    Ex director de presupuesto durante el primer gobierno de Trump.
  6. Jamieson Greer – Representante Comercial de EE.UU.
    Ex jefe de personal del representante comercial durante el primer mandato de Trump.
  7. John Ratcliffe – Director de la CIA
    Ex director de Inteligencia Nacional durante el primer mandato de Trump.
  8. Tulsi Gabbard – Directora de Inteligencia Nacional
    Ex congresista demócrata que cambió al partido republicano.
  9. Alex Wong – Asesor Adjunto de Seguridad Nacional
    Ex funcionario del Departamento de Estado con experiencia en negociaciones con Corea del Norte.
  10. Stephen Miller – Asesor de Seguridad Nacional
    Ocupó el mismo cargo en la primera administración de Trump y es conocido por su enfoque duro en inmigración.

Elon Musk y Marco Rubio:

Aunque Musk no ocupará un puesto oficial en el gabinete, desempeñará un papel crucial en el nuevo gobierno de Trump.

El magnate liderará el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental, trabajando en estrecha colaboración con la Casa Blanca y la Oficina de Administración y Presupuesto.

Sus objetivos principales:

  • Reducir el gasto público
  • Minimizar la burocracia gubernamental
  • Evaluar y eliminar regulaciones consideradas innecesarias
  • Proponer ajustes en la estructura de las agencias federales

Trump ha declarado que el propósito es transformar el gobierno estadounidense con un enfoque más empresarial, basándose en la experiencia de Musk en la gestión de sus empresas4.

Musk compartirá el liderazgo de este nuevo departamento con Vivek Ramaswamy, ex candidato presidencial republicano.

El nombre oficial del departamento será «Doge«, una aparente referencia a la criptomoneda Dogecoin, que Musk ha apoyado en el pasado.

Muy diferente, pero clave es el papel de Marco Rubio, nuevo secretario de Estados:

  • La votación fue de 99-0, demostrando un fuerte apoyo bipartidista
  • Rubio, de 53 años e hijo de inmigrantes cubanos, es el primer hispano en dirigir la diplomacia estadounidense
  • Durante su audiencia de confirmación, Rubio prometió «devolver la relevancia» al Departamento de Estado
  • Se le considera un «halcón» en política exterior, con posiciones duras contra regímenes autoritarios como China, Irán, Venezuela y Cuba

Reacciones internacionales mixtas

En el ámbito internacional, el retorno de Trump a la Casa Blanca ha sido recibido con una mezcla de preocupación y cautela, pero también con desbortante ilusion en sectores que llevan una década perseguidos, cancelados o censurados por no compartir la ideología ‘woke’.

Líderes como Vladimir Putin en Rusia y Viktor Orbán en Hungría han celebrado la victoria del republicano.

Mientras Trump avanza con su agenda a paso acelerado, el Partido Demócrata lucha por encontrar una respuesta efectiva.

La presidenta de la Cámara de Representantes, aún en manos demócratas, ha prometido una «oposición firme y constante» a las políticas de la nueva administración.

Sin embargo, analistas señalan que los demócratas enfrentan el desafío de presentar una alternativa clara y unificada de cara a las elecciones de medio término.

El factor económico

Uno de los pilares de la narrativa de Trump es el estado de la economía.

Con una tasa de desempleo del 3.5%, el presidente argumenta que su retorno al poder garantizará la continuidad de la prosperidad económica.

A medida que Washington y el país intentan adaptarse al ritmo vertiginoso impuesto por la nueva administración, surgen preguntas sobre la sostenibilidad de este enfoque.

¿Podrá Trump mantener este ritmo durante cuatro años?

¿Cómo responderán las instituciones democráticas a sus políticas más controvertidas?

Elon Musk lo tiene claro: «Esta victoria es realmente el principio. Lo que importa en el futuro es hacer cambios significativos […]. Cimentar esos cambios y sentar las bases para que Estados Unidos sea fuerte durante un siglo, durante siglos, para siempre».

Críticos como el ex presidente Barack Obama han advertido sobre los riesgos de un liderazgo divisivo: «Nuestra democracia es más fuerte que cualquier individuo, pero requiere de la participación activa y vigilante de todos los ciudadanos para preservarla».

Los primeros dos días de Donald Trump en la Casa Blanca han establecido el tono para lo que promete ser uno de los mandatos presidenciales más intensos y controvertidos en la historia reciente de Estados Unidos.

El desafío ahora será navegar las turbulentas aguas que se avecinan, manteniendo la estabilidad de las instituciones democráticas en medio de un panorama político cada vez más polarizado.

Una segunda oportunidad histórica

Donald Trump se encuentra en una posición única en la historia moderna de Estados Unidos.

Solo un presidente anterior, Grover Cleveland, ha tenido la oportunidad de volver a la Casa Blanca después de haber perdido una reelección. Esta circunstancia le brinda a Trump la posibilidad de redefinir su legado y aprender de las experiencias de su primer mandato.

A diferencia de un segundo término consecutivo, este regreso después de cuatro años fuera del poder le permite a Trump renovar completamente su equipo de gobierno y trazar un nuevo rumbo. Como señala un analista político, «Esto se asemeja más a un primer mandato fresco que a la continuación de un segundo».

Polémica por los indultos del 6 de enero

Sin embargo, el inicio del nuevo mandato de Trump no ha estado exento de controversias.

Apenas horas después de asumir el cargo, el presidente tomó la polémica decisión de indultar y conmutar las penas de cientos de manifestantes involucrados en los sucesos del 6 de enero de 2021, incluyendo a aquellos acusados y condenados por delitos contra agentes de policía.

Esta medida ha generado división incluso dentro de las filas republicanas.

Varios senadores del partido han expresado su desacuerdo con la decisión, especialmente en lo que respecta a los indultos de quienes agredieron a oficiales de policía.

Thom Tillis, senador republicano por Carolina del Norte, declaró: «Simplemente no puedo estar de acuerdo» con la decisión de Trump, añadiendo que «plantea problemas legítimos de seguridad en el Capitolio».

Por su parte, el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, evitó responder directamente a las preguntas sobre los indultos, limitándose a decir: «Estamos mirando hacia el futuro, no hacia el pasado».

Esta situación ha puesto a los republicanos en la incómoda posición de tener que elegir entre desafiar a Trump o defender la liberación de prisioneros que atacaron a los mismos oficiales que protegen el Capitolio, lo que subraya los desafíos que el partido enfrentará para mantener la unidad durante este nuevo mandato presidencial.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído