Zelenskyy sale con muy poco de la Casa Blanca

Trump busca capitalizar su éxito en Gaza en una semana clave para la paz entre Ucrania y Rusia

En el horizonte esa cumbre con Putin en Budapest

Putin, Trump, Zelensky y la guerra
Putin, Trump, Zelensky y la guerra. PD

La dinámica internacional se transforma rápidamente tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Donald Trump, respaldado por los aplausos recibidos en el Parlamento israelí tras la liberación de rehenes, se dispone a abordar otros focos de tensión global.

La paz, aunque inestable, en Oriente Medio le sirve como plataforma para intentar desatascar el conflicto enquistado entre Ucrania y Rusia.

El encuentro del 17 de octubre de 2025 entre Donald Trump y Volodímir Zelenski fue cordial pero infructuoso en lo esencial: Zelenski presionó por misiles Tomahawk de largo alcance para el frente ucraniano, pero no obtuvo compromisos concretos de Washington, limitándose a vagas promesas de «coordinación».

Trump insistió en un acuerdo de paz rápido, felicitado por Zelenski por el alto al fuego en Oriente Medio, aunque el diálogo quedó ensombrecido por la reciente llamada Trump-Putin.

La cumbre en Budapest, pactada tras la llamada «productiva» del 16 de octubre, podría ser un éxito espectacular para Trump, similar a su mediación en el alto al fuego de Gaza que desescaló Oriente Medio en meses.

Programada para finales de octubre, busca avances en desescalada de sanciones y neutralidad ucraniana, con Viktor Orbán garantizando la seguridad.

A pesar de cautelas europeas, el optimismo crece: un pacto podría cerrar la guerra en Ucrania de golpe, consolidando el «diplomacia trumpista».

El impacto de Gaza: Trump asume un nuevo rol como mediador

El acuerdo alcanzado en Gaza, impulsado directamente por Trump, ha suscitado expectativas sobre su capacidad para aplicar ese mismo modelo de presión y diálogo en otros conflictos bélicos. La liberación de rehenes y el cese de hostilidades, aunque frágiles, han modificado la percepción internacional acerca de la eficacia de la diplomacia estadounidense.

  • La administración estadounidense ve este éxito como una oportunidad para reforzar su liderazgo global.
  • El propio Zelenskyy ha afirmado que los avances en Gaza “ofrecen esperanza” para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque reconoce que las discrepancias con Rusia son más profundas y complejas.

El formato exacto de las negociaciones en Hungría aún no está claro.

Trump propone una cumbre trilateral en Budapest con él como mediador, aunque persisten dudas sobre si es viable reunir a Putin y Zelenskyy en un mismo espacio.

  • En la última cumbre celebrada en Alaska, el intento por reunir a ambos líderes fracasó, evidenciando las distancias entre sus posiciones.
  • La Casa Blanca trabaja ahora para facilitar encuentros preliminares entre asesores rusos y estadounidenses, liderados por el secretario de Estado Marco Rubio.
  • Putin ha felicitado a Trump por el acuerdo alcanzado en Oriente Medio, pero rechaza cualquier concesión respecto al suministro de armas a Ucrania.

La diplomacia estadounidense se centra en instar a Europa y naciones como India a reducir sus compras de petróleo ruso, mientras el Congreso debate nuevas sanciones económicas.

El contexto: Ucrania bajo ataque y presión internacional

Mientras tanto, el conflicto continúa agravándose en Ucrania. Rusia bombardea infraestructuras energéticas y ha lanzado más de 300 drones junto con decenas de misiles recientemente. El país enfrenta cortes eléctricos y una crisis humanitaria exacerbada por los combates persistentes.

  • A pesar del discurso firme del gobierno Trump, hasta ahora han evitado imponer sanciones más severas contra Moscú.
  • El Pentágono advierte que si no hay progresos significativos, Estados Unidos y sus aliados “impondrán costes importantes” a Rusia.
  • El Congreso estadounidense está dividido mientras debate si aprobar nuevas sanciones económicas o optar por soluciones diplomáticas.

La comparación entre Gaza y Ucrania resulta inevitable; sin embargo, las diferencias son notables. En Oriente Medio, la presión militar y diplomática funcionó gracias a una situación propicia y al deseo mutuo entre las partes. En Ucrania, la guerra ya lleva más de tres años prolongándose y las posiciones parecen irreconciliables.

  • El propio Trump admite que resolver este conflicto es “más complicado de lo que esperaba”, pese a su relación personal con Putin.
  • La posibilidad de una cumbre trilateral sigue presente; no obstante, crece el escepticismo tras los fracasos anteriores.

Claves para seguir la evolución

  • El impulso diplomático que ha dado Trump tras lo sucedido en Gaza puede modificar significativamente el escenario internacional; sin embargo, requiere gestos concretos y concesiones difíciles.
  • La entrega potencial de misiles Tomahawk a Ucrania marcaría un antes y un después; aunque esto también implicaría riesgos claros de escalada.
  • Las negociaciones previstas en Budapest serán determinantes para los próximos meses; Europa y las decisiones del Congreso estadounidense jugarán un papel crucial.

El mundo observa atentamente. Si Trump consigue trasladar el modelo exitoso aplicado en Gaza al conflicto ucraniano, su legado diplomático podría transformar el rumbo reciente de la historia. Pero por ahora, el desenlace permanece incierto y lleno de incógnitas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído