Es un filón electoral.
Y ya era hora de que el PP cayera en la cuenta.
La campaña electoral vuelve a centrar la atención en la fiscalidad que afecta a los autónomos, un grupo que supera los 3,42 millones de personas en España, lo que representa cerca del 16% de la población ocupada.
La reciente propuesta de Alberto Núñez Feijóo de instaurar el ‘IVA 0’ para quienes ingresen menos de 85.000 euros al año ha removido las aguas, iluminando la “insensibilidad” del Gobierno de Pedro Sánchez y María Jesús Montero, según señala el líder del PP.
Feijóo no solo califica al actual Ejecutivo como un “infierno fiscal”, sino que promueve el alivio tributario como una solución a lo que él denomina un “caos en los servicios públicos” y una “oleada de corrupción”.
Esta ofensiva se produce justo cuando se registra un aumento significativo en el número de autónomos, que ha crecido en más de 34.000 personas en el primer semestre de 2025, alcanzando un récord histórico de afiliación, especialmente notable en regiones como Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía.
¿Qué implica el ‘IVA 0’ y a quién beneficiaría?
La propuesta lanzada por Feijóo se alinea con la próxima implementación del régimen de franquicia del IVA, previsto para 2025, en cumplimiento con la directiva europea 2020/285. Este régimen permitiría a los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros (o 100.000 euros en ventas intracomunitarias) quedar exentos de aplicar y declarar el IVA en sus facturas. Las implicaciones serían:
- No tener que presentar modelos 303 (trimestral) ni 390 (anual) relacionados con el IVA.
- Solo sería necesaria una declaración informativa anual sobre las ventas.
- Se lograría mayor liquidez al no tener que anticipar el IVA.
Sin embargo, acogerse al IVA franquiciado también implica no poder deducir el IVA soportado en compras, lo cual podría no resultar ventajoso para todos los perfiles. Además, la implementación del sistema ha sufrido demoras y, según ha indicado el Ministerio de Hacienda, no se espera su entrada en vigor hasta 2026 debido a la falta de avances en la reforma fiscal.
El peso de los autónomos en la economía española
El colectivo de autónomos desempeña un papel fundamental en la economía nacional:
- A junio de 2025, hay 3,42 millones afiliados al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
- Representan el 15,95% de la población ocupada, aunque esta proporción ha disminuido desde su máximo del 18,8% alcanzado en 2014.
- Más de 2 millones son personas físicas, mientras que el resto corresponde a autónomos societarios y colaboradores familiares.
- La edad media sobrepasa los 40 años; además, han vivido una notable renovación y digitalización durante la última década.
Sectores como la hostelería, actividades profesionales y comunicación lideran este crecimiento sectorial. A esto se suma que la recuperación post-pandemia y la “tarifa plana” han favorecido las altas entre los nuevos emprendedores en estos últimos años.
Simplificación fiscal y facturación electrónica: ¿avance o reto?
Junto con la franquicia del IVA, 2025 trae consigo otras novedades:
- Se establecerá la obligación de facturación electrónica para todos los autónomos, buscando reducir el fraude y modernizar así la gestión tributaria.
- Habrá cotización por ingresos reales, ajustándose las cuotas a la facturación efectiva.
Estos cambios prometen simplificar procesos administrativos; sin embargo, también requieren adaptación tecnológica y pueden suscitar interrogantes sobre su equidad y carga administrativa, especialmente para aquellos negocios con gastos deducibles elevados.
El PP y el filón electoral del empleo
Feijóo intenta aprovechar el descontento entre los autónomos presentándose como su defensor ante lo que considera “insensibilidad” y “caos”. De este modo, la economía se convierte en un campo clave para desgastar al Gobierno de Sánchez. Las propuestas lanzadas apelan directamente a emprendedores y pequeños empresarios, quienes demandan más estabilidad, menor burocracia y un mayor apoyo fiscal.
En este escenario, los autónomos no son solo víctimas de políticas fiscales; también son protagonistas esenciales en la recuperación económica. Su voto puede ser determinante en las próximas elecciones. Así pues, su futuro dependerá considerablemente de cómo respondan los partidos a sus necesidades concretas.
Con reformas fiscales asomando en el horizonte y un debate político cada vez más candente, los autónomos continúan siendo un termómetro crucial para medir la salud económica del país. Además, son objeto prioritario para aquellos partidos que buscan sumar apoyos.

