Portavoz de Hezbolá ataca: «Los países árabes traicionaron a Palestina»

Portavoz de Hezbolá ataca: «Los países árabes traicionaron a Palestina»
El periódico libanés «Al-Akhbar», considerado el portavoz de Hezbolá, publicó esta mañana un artículo en el que acusa a los países árabes y al islam sunita de «traicionar a Palestina hace mucho tiempo, y ahora se preparan para firmar los certificados de rendición, paso a paso».

El artículo afirma que el plan del presidente estadounidense Donald Trump es una conspiración y que «los países árabes e islámicos están promoviendo el acuerdo de Gaza como un logro diplomático, mientras que su acción, en consonancia con la de Washington y Tel Aviv, oculta el esfuerzo por eliminar el papel de la resistencia armada».

El artículo afirma además que los países que participaron en la cobertura mediática del «acuerdo de Gaza» —Arabia Saudita, Egipto, Turquía, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Pakistán e Indonesia— presentaron el acuerdo de alto el fuego como un «triunfo de la diplomacia» para lograr soluciones, en detrimento del principio de resistencia. Todo esto mientras se ignoran las cláusulas del acuerdo que perjudican significativamente los derechos de los palestinos, mediante las cuales Israel logró llevar a la Franja de Gaza a una situación tan grave que «detener la masacre se convirtió en la exigencia suprema, por encima de cualquier otra».

El artículo acusa a estos países de haber contribuido a lograr este resultado para los palestinos y Hamás, primero al abstenerse de ejercer presión real sobre Israel y Estados Unidos para que detuvieran la guerra antes de todas las matanzas y sabotajes, e incluso al colaborar de diversas maneras con una acción israelí, y, finalmente, al presionar a Hamás para que aceptara el acuerdo después de que se presentara como la única opción para detener los combates.

Además, el artículo afirma que estos países actúan en total sintonía con la visión estadounidense e israelí, como se refleja en el plan de Trump, de presentar el acuerdo como un paso más allá de un mero alto el fuego y con la intención de crear una nueva dinámica en Oriente Medio, siendo la cláusula central un intento de eliminar el papel de la resistencia militar como vía para liberar los territorios ocupados.

Altos funcionarios de seguridad afirman que, si bien el artículo representa la postura chií de Hezbolá e Irán, también refleja el estado de ánimo en la Franja de Gaza. Desde el comienzo de la guerra, los residentes de la Franja de Gaza han acusado a los países árabes e islámicos de entregarse a la merced de Israel, a pesar de su gran poder militar y la enorme cantidad de dinero que poseen, lo que podría presionar a Israel para que detenga la guerra.

En la Franja de Gaza, el sentimiento es que el plan estadounidense de Trump, aceptado por los países árabes, constituye un avance sin precedentes en el conflicto árabe-israelí, y que, además de su objetivo de destruir a Hamás y a todas las facciones de la resistencia, también busca fortalecer las instituciones de gobierno en los países árabes «moderados». La operación «Inundación de Al-Aqsa» del 7 de octubre de 2023 destruyó el proceso de normalización que se esperaba firmar entre Israel y Arabia Saudita, mientras que ahora se espera que el fin de la guerra reactive este proceso.

Funcionarios de Hamás en la Franja de Gaza también critican a Turquía, que ejerció una fuerte presión sobre Hamás para que aceptara el plan estadounidense de Trump, tras prometerle a cambio el control de Siria y una participación económica en la reconstrucción de la Franja de Gaza. Según ellos, Turquía, al igual que los demás países árabes, ha traicionado a Hamás.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Shimshon Zamir

Nacido en Argentina. Vive en Israel desde 1972. Casado... tres hijas... 8 nietos. Trabajó 30 años en la industria Química Israelí, hoy pensionado. Graduado en Sociología.

Shimshon Zamir

Nacido en Argentina. Vive en Israel desde 1972.
Casado... tres hijas... 8 nietos.
Trabajó 30 años en la industria Química Israelí, hoy pensionado.
Graduado en Sociología.

Lo más leído