El blog de Otramotro

Ángel Sáez García

La vida es un absurdo o sinsentido

LA VIDA ES UN ABSURDO O SINSENTIDO QUIEN SE EMPEÑA EN HALLAR SU ADIVINANZA, DESESPERADO, ACABA SUICIDÁNDOSE El asesinato aconteció en una de esas tiendas de barrio en las que, aparentemente, si consideramos los antecedentes, escasos e insulsos, nunca pasa nada relevante, digno de mención, hasta que ocurre algo gordísimo. La floristería

Cuando alguien me pregunta la razón,…

CUANDO ALGUIEN ME PREGUNTA LA RAZÓN DE POR QUÉ ESTOY SOLTERO, NO CONTESTO Para que nadie me eche nada en cara, aviso que este texto es pornográfico o, si usted lo prefiere, sicalíptico. Ergo, deje que quede su censura en el tintero, esto es, sin ver la luz, por ser, amén de impertinente, inicua. Yo llamo pan al pan y vino al vino, pene

El vástago de la otra, de la amante,…

EL VÁSTAGO DE LA OTRA, DE LA AMANTE, TAMBIÉN FUE, COMO EL PADRE, PREMIO PRITZKER François Monteil, que voló ayer, desde la ciudad de la luz a la capital maña, para dar dos conferencias en España sobre su afición y especialidad, la arquitectura, nada más acceder al Auditorio de Zaragoza, donde se disponía a impartir la primera de sus

Con quien me desasnó me siento en deuda

CON QUIEN ME DESASNÓ ME SIENTO EN DEUDA A mi sobrino Adrián, que está estudiando el último curso de Magisterio, porque hoy, martes, 14 de octubre de 2025, cumple años. Así pues, vaticinando que será recordado como maestro crucial por sus alumnos, al ejercer su labor como la corona un estupendo, aunque “zahiriente” (voz que, qué

La serendipia, ¡cuánto bien nos hace!

LA SERENDIPIA, ¡CUÁNTO BIEN NOS HACE!   El muro de Berlín se vino abajo Sin que nadie moviera un solo dedo; Y Occidente quedó orgulloso y ledo, Careciendo la esquila de badajo.   Mandó el sentimental todo al carajo, Pues le importaba, como mucho, un bledo; Ni siquiera debió rezar un credo Para que el bien fraguara, sí, qué

De todo espejo humano yo recelo

DE TODO ESPEJO HUMANO YO RECELO   Si me dan a elegir, yo me decanto Por la trastienda, de diez veces, nueve; Y por el mostrador, que no conmueve, Una; el escaparate causa espanto.   El de celebridad y fama manto Es reto que a lograrlo a alguien le mueve, Ya que, intuye, alcanzado, eso renueve Y nimbe su testa un halo de santo.  

Todo error devenir puede en acierto

TODO ERROR DEVENIR PUEDE EN ACIERTO SI EN ÉXITO REMATA ESE FRACASO Dedico este texto en prosa a “la Nena”, mi hermana María del Pilar, porque hoy, sábado 11 de octubre de 2025, víspera de la festividad de la Virgen del Pilar, Día de la Hispanidad, celebra su cumpleaños. Ergo, con cariño, ahí van mis ¡muchas felicidades! Hay quien

A veces, la omisión es delincuencia

A VECES, LA OMISIÓN ES DELINCUENCIA   Antes o después, todo ser humano Ha de afrontar uno de dos dolores, O ser quien es, o no, agitar colores Que, más que suyos, son los de su hermano,   O de quien tiene cerca, más a mano; O acepta ser él mismo, y los olores Que dejan como estela sus sudores, O ser sin opinión un ciudadano.

Quienes le contagiamos la pasión…

QUIENES LE CONTAGIAMOS LA PASIÓN POR SAN FERMÍN UN ACTO HUMANO VEMOS EN ESE TESTAMENTO DE SOFÍA Hace dos años y medio, a nuestra especial sobrina Sofía, una deportista nata y una universitaria brillante, le hicieron un montón de pruebas médicas. El diagnóstico, cáncer terminal, además de dejarla destrozada a ella, vino a dejarnos

Así refutó un genio al de él ayuno

ASÍ REFUTÓ UN GENIO AL DE ÉL AYUNO Hay quien cree a pies juntillas, es decir, afirma o niega, de forma categórica, absoluta, sin mostrar dudas o vacilaciones, que hay asuntos que solo caben en el verso y temas que cuadran o encajan mejor con la prosa. ¡Bagatelas! No falta quien defiende o sostiene la tesis, a voz en cuello o grito si

Las hebras tres del azafrán detesto

LAS HEBRAS TRES DEL AZAFRÁN DETESTO SI RECUERDO LA ANÉCDOTA DE MARRAS Está claro, cristalino, que la causalidad (no su anagrama, la casualidad, el azar, tan imprevisible como inevitable) hace referencia a la relación que existe entre un efecto y una causa. A veces, la consecuencia de un proceso, el que sea, tiene un origen múltiple, esto

Leer, leer, leer, libar el néctar,…

LEER, LEER, LEER, LIBAR EL NÉCTAR, COMO HACEN LAS ABEJAS CON LAS FLORES Aunque en el colectivo o grupo en el que te encuentres o del que formes parte, atento y desocupado lector, ora seas o te sientas ella, él o no binario, no falten los aguafiestas, congéneres agnósticos o escépticos, que no se crean nada de lo que dices o escribes,

Lector, ¿tú nunca has sido jactancioso?

LECTOR, ¿TÚ NUNCA HAS SIDO JACTANCIOSO? Me consta que en el “cronotopos” (o espacio-tiempo) en el que me ha tocado en suerte vivir hay personas de todo tipo. Ahora bien, tengo claro, cristalino, cuáles son las que me enfadan, enojan o molestan sobremanera, por ejemplo, las que tienen un alto concepto de sí mismas, esto es, las soberbias,

Qué no mengua cuando crece

QUÉ NO MENGUA CUANDO CRECE   “(…) Ahora, para la extrema izquierda y estas minorías LGTBI el enemigo ya no es el capitalismo o el patriarcado, sino el binarismo y la heterosexualidad. Es una maniobra antirrealista, incluso metafísica, más allá de la naturaleza. Sabemos bien que el hecho de que haya dos sexos es un hecho biológico,

Don sin din no es campana sin badajo

DON SIN DIN NO ES CAMPANA SIN BADAJO   Me agrada que valoren mi trabajo, Que reconozcan cuánto he coronado; Aunque no haya logrado un doctorado, Me hallo en la cumbre, tras subir de abajo.   Aunque me mande más de uno al carajo, Insisto en el criterio al que he llegado, Que hacer vale aun sin ser galardonado: Don sin din no es

¿Hay símil para un parque de atracciones?

¿HAY SÍMIL PARA UN PARQUE DE ATRACCIONES?      ¿Qué se parece a un parque de atracciones? Recuerdo que un verano fui a uno de ellos, Porque erizados tuve los cabellos De mi cuerpo por tantas emociones.      Volví a catar las mismas sensaciones Plácidas que sentí otrora en los bellos Días de fiestas de Santa Ana, aquellos

Triste soneto de un autor anónimo

TRISTE SONETO DE UN AUTOR ANÓNIMO Durante el grueso del almuerzo y hasta después del mismo, mientras nos tomábamos un café (cada comensal ha pedido el que más le gustaba o le ha apetecido), en el rato de sobremesa, antes de pedir la dolorosa y prorratear la cifra resultante, el monto, hemos hablado, sobre todo, de sexo, y hemos llegado

Dogmático hoy no soy, sí contingente

DOGMÁTICO HOY NO SOY, SÍ CONTINGENTE Dedico los catorce versos endecasílabos de este soneto a tres pacenses, Hortensia (“Tensi”), Francisco (Gaspar) y la hija de ambos, Ainhoa, a quienes conocí en el mismo hotel en el que me llevo hospedando, durante mis vacaciones estivales (este año otoñales), muchos años, el “Magec”, que

La vida puede dar giros extraños

LA VIDA PUEDE DAR GIROS EXTRAÑOS Reconozco que no soy nadie sin mi mochila (más de uno, de dos y de tres de mis congéneres han dado en llamarla memoria, y conjeturo que no han ido desencaminados, que no han marrado al concederle dicho nombre; que pregunten a los familiares de enfermos, ellas, ellos o no binarios, que padecen el mal del

Para medrar como persona el hombre…

PARA MEDRAR COMO PERSONA EL HOMBRE NO NECESITA UN DIOS QUE ASAZ LO ASOMBRE   Ante la inmediatez que nos rodea, Leer atenta y detenidamente Propicia que se filtre en nuestra mente La tesis que contiene y que acarrea   El texto que tu vista curiosea, Que acaso te parece inteligente Porque lo rumias lento, y sutilmente Le vas sacando

¿Qué hoy considero clave y fundamento?

¿QUÉ HOY CONSIDERO CLAVE Y FUNDAMENTO?   Lamento haberla visto aquella tarde, Porque no volveré jamás a verla Con idénticos ojos; qué impar perla En mi memoria resplandece y arde.   Aunque exagere aquí y acaso farde, “Recuérdala, no vayas a perderla; Si lo haces, dejarás de merecerla” Le he dicho al que conviene que

Comprobar la verdad con gran presteza

COMPROBAR LA VERDAD CON GRAN PRESTEZA SE PUEDE SIN TENER QUE ABRIR LA PLICA   Dedico los catorce versos endecasílabos de este soneto a mi querido primo Miguel, por esta razón de peso, que hoy, sábado 27 de septiembre de 2025, cumple años; así pues, con cariño, ahí van mis ¡muchas felicidades!   Si no nos es ajeno nada humano,

Quien la primicia da qué bien se queda

QUIEN LA PRIMICIA DA QUÉ BIEN SE QUEDA ¿AL INVESTIDO SER DE ASAZ DECENCIA? Ayer, A. C. E., el anónimo comunicante espontáneo, que, de vez en cuando, decide ponerse en contacto conmigo, volvió a mandarme un correo electrónico con las cuatro (en esta oportunidad, algunas más) letras o palabras de rigor: “Otramotro, el otro día le escuché

«No hay mal que por bien no venga» es certeza

“NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA” ES CERTEZA En numerosas ocasiones (fueran estas conversaciones que mantuve con deudos y/o amigos o textos que escribí y llevan mi firma, hubieran visto los mencionados en último lugar la luz en mi bitácora de Periodista Digital, el blog de Otramotro, u otro sitio o medio) aduje lo que considero verdad

La biblioteca, sí, de Navarrete

LA BIBLIOTECA, SÍ, DE NAVARRETE ¿LA HONRARÁN LOS VOLÚMENES QUE ESCRIBA? “Yo, que me figuraba el Paraíso / bajo la especie de una biblioteca”. Jorge Luis Borges, versos 23 y 24 de su “Poema de los dones”. He disertado en muchos de mis escritos acerca de la localidad riojana de Navarrete (uno de mis temas preferidos, sin duda),

Son ángeles los sendos sosias de A.

SON ÁNGELES LOS SENDOS SOSIAS DE A. Ayer, lunes 22 de septiembre de 2025, un día después de que diera inicio el otoño en el hemisferio norte, fue mi primer día de vacación en el Puerto de la Cruz (Tenerife). Un año más opté por hospedarme en el hotel de referencia para mí, el Magec; y es que uno no puede dejar de ser quien es, un

De quien busca el desquite, un tal Edmundo

DE QUIEN BUSCA EL DESQUITE, UN TAL EDMUNDO   Quien intenta gustar a todo el mundo No sabe en qué fregado se ha metido. Yo lo he hecho varias veces y he sentido Que el pozo puede ser hondo, profundo.   Al revés también pasa; en el inmundo Empeño me he fijado, un sinsentido, O sea, absurdo estéril, fementido, De quien busca el

¿Que dónde almuerzo o meriendo?

¿QUE DÓNDE ALMUERZO O MERIENDO?   Mi costumbre es consumir En los bares que me gustan. Cuando aduces que te asustan, ¿Quieres que llegue a asumir Que tú me puedes sumir En la pena? Recomiendo Dónde yo almuerzo o meriendo Estupendamente. En ellos Sus pinchos sabrosos, bellos, Los sigo encomiando/comiendo y viendo.      Ángel

¿Ha sido un caño ese apaño?

¿HA SIDO UN CAÑO ESE APAÑO?   En esta vida mentimos Por mil razones o causas, Haciendo las justas pausas. Que embelecos emitimos En confesar consentimos, Porque lo opuesto es engaño; Y detestamos el daño Que a nuestro amigo hacer puede Que esa mendaz rueda ruede, Siendo falaz el apaño.      Ángel Sáez García    [email protected]

Si protector del frío es el abrigo,…

SI PROTECTOR DEL FRÍO ES EL ABRIGO, MÁS Y MEJOR CALOR NOS DA UN AMIGO Desconozco qué opinión tiene al respecto el atento y desocupado lector, ora sea o se sienta ella, él o no binario, de estos renglones torcidos, pero lo dicho y/o escrito “sin querer queriendo”, locución que no se le iba de su mui a “el chavo del Ocho/8” ni

¿De qué asunto trató el postrero diálogo…?

¿DE QUÉ ASUNTO TRATÓ EL POSTRERO DIÁLOGO QUE TUVE EN EL JARDÍN CON FRAY EJEMPLO? —¿Qué tal tienes el tarro de tus dones? —Depende de si es sabio/sandio quien pregunta. —¿De Sócrates te sientes heredero? —De su mayéutica me veo un vástago. Aunque algún atento y desocupado lector, ora sea o se sienta ella, él o no binario,

Que un quídam de leer a escribir pase…

QUE UN QUÍDAM DE LEER A ESCRIBIR PASE NADIE CUERDO PONER EN DUDA PUEDE “En literatura, se permite robar a un autor a cambio de que se le asesine”.    Charles Augustin Sainte-Beuve Es lógico y normal, público y notorio, que a quien haya leído, antes o después, sin saber por qué, por mera mímesis tal vez, le brote el deseo (o nazcan

¿Por qué es útil potencia la memoria?

¿POR QUÉ ES ÚTIL POTENCIA LA MEMORIA? Estando en Navarrete, en sexto curso de la extinta EGB, yo me aprendí, en la segunda clase de latín, siendo de Daniel Puerto buen discípulo, guía excepcional, sí, el avemaría. Y no he olvidado aún esa oración. Tres cuartos de lo propio decir cabe de dicho rezo igual, pero en francés, materia

Ahí va la boutade de la jornada

AHÍ VA LA BOUTADE DE LA JORNADA: JOSÉ JAVIER EL ESTRO ES DE MI MUSA Como al atento, desocupado y habitual lector de las urdiduras o “urdiblandas” de Otramotro le consta, de forma fidedigna, porque servidor lo viene iterando en sus textos con relativa frecuencia, a mi difunto hermano José Javier un día le otorgué, merecidamente, el

Que me ponga Dios un diez

QUE ME PONGA DIOS UN DIEZ SI LO MEREZCO, ¡PARDIEZ!   Como el pasado 17 de mayo se casó mi sobrina Rocío con “Chema”, su marido, en la catedral de Santa María la Mayor, de Tudela, y hoy, lunes 15 de los corrientes, es el cumpleaños de ella, he decidido felicitarle (estoy seguro que a mi parienta no le va a molestar el gesto) con

Acepto darle hoy cabida

ACEPTO DARLE HOY CABIDA   El sufrimiento no me ha hecho (Que te lo escriba perdona) Mejor paciente o persona. Estar con dolor, polvo hecho, No me dejó satisfecho Un solo día en mi vida; Mas, como todo se olvida, Sobre todo, aquello malo, Que no fue nunca un regalo, Acepto darle hoy cabida.      Ángel Sáez García    [email protected]

Cuando adormece a quien está en la cuna

CUANDO ADORMECE A QUIEN ESTÁ EN LA CUNA   A un bebé que no tuvo culpa alguna Le tocó padecer la pesadilla Que ideó un hacedor junto a la orilla De una extensa y pacífica laguna.   A quien nombró Selene, por la luna, A su hija primogénita le brilla Su mirada marrón, como la arcilla, Cuando adormece a quien está en la cuna.  

Un beso, mera muestra de cariño,…

UN BESO, MERA MUESTRA DE CARIÑO, PUEDE DESEMBOCAR EN UN MILAGRO Está claro, cristalino, que quien firma abajo estos renglones torcidos no ha tenido tantos hijos como la cifra hiperbólica, redonda, cien mil, que le adjudicaron otrora y aún le atribuyen ahora a Luis IX de Francia, el santo de marras (que, evidentemente, no tuvieron nada

¿Los espacios angostos no le agobian?

¿LOS ESPACIOS ANGOSTOS NO LE AGOBIAN? A MÍ LAS ESTRECHECES ME DAN GRIMA Está claro, cristalino, que los espacios angostos me agobian, que las estrecheces me dan grima. Y, como sabe todo quisque que haya entrado en una mercería a comprar algo o a preguntar lo que sea, para muestra basta con exhibir un solo botón, el atento y desocupado

No hay culpabilidad sin libertad

NO HAY CULPABILIDAD SIN LIBERTAD Hoy, a las 16 horas y 2 minutos del martes 9 de septiembre de 2025, cuando empuño con los dedos pulgar, índice y corazón de mi diestra el BIC azul, compañero imprescindible, infatigable e inseparable (aun no siendo el mismo) en mis tareas literarias, me ha dado por preguntarme cuál es la mayor y precipua,

Ángel Sáez García

Ángel Sáez García (Tudela, 30 de marzo de 1962), comenzó a estudiar Medicina, pero terminó licenciándose en Filosofía y Letras (Filología Hispánica), por la Universidad de Zaragoza.

Lo más leído