Valladolid, Ciudad Europea del Deporte 2026

Por Carlos de Bustamante (Una prueba deportiva en Valladolid) El pasado martes escribíamos en estas páginas que la Universidad de Valladolid ha crecido en 5.000 alumnos este curso, y hoy tengo el gusto de escribir sobre otra buena noticia para los vallisoletanos: nuestra ciudad ha sido galardonada como Ciudad Europea del Deporte 2026. Lo

Quince últimos años de pintura de Julio Vaquero

Por José María Arévalo (El pintor trabajando) Del 11 de septiembre al 31 de octubre de 2025, Julio Vaquero (Barcelona, 1958) expone por primera vez, en la Galería Fernández-Braso de Madrid, “Materia imaginada”, que  incluye una selección de pinturas, esculturas y dibujos representativa de sus quince últimos años de trabajo: escenas

5.000 alumnos nuevos este curso en la Universidad de Valladolid 

Por Carlos de Bustamante (Una clase en la UVa) La prensa local se hace eco de una importante noticia, de la que como vallisoletano me congratulo: la Universidad de Valladolid (UVa) ha iniciado el curso académico 2025-2026 con más de 5.000 estudiantes de nuevo ingreso, lo que supone un incremento del ocho por ciento con respecto al año pasado.

Aumento de jóvenes católicos en España y qué les atrae 

Por José María Arévalo (Un momento del concierto de Hakuna en Rivas-Vaciamadrid el 6 de septiembre de 2025) Hace unos días vino con su familia -tiene dos hijos en plena adolescencia- uno de mis hijos y me comentaba que había estado con sus hijos recientemente en un concierto de Hakuna. Ya había oído hablar de estos conciertos, así

Réquiem por las 37,5 horas 

Por José María Arévalo (Cerca de 1,5 millones de personas trabajan en la construcción) Siempre me pareció un desaguisado la aplicación de mejoras laborales por el Gobierno, suplantando a la negociación colectiva. Lo curioso es que este Gobierno socialista presume de introducir -o luchar por hacerlo- las mejoras más progresistas de

Los lunes, revista de prensa y red

“Feijóo va a llevar a Pedro Sánchez al Senado por el Caso Koldo”, de Álvaro Palazón; “Los nervios del PP”, de Vicente Vallés; “El modelo de trabajo híbrido cobra fuerza entre empleados”, de Esther Zamora Torralba; y “¿Qué es el PSOE? ¿Una mafia dentro de un partido o un partido dentro de una mafia?”, de Federico Jiménez

Sobre la información previa y consentimiento expreso o «Pin parental» 

Por Carlos de Bustamante   (Modelo de escrito de solicitud de información previa) Desde Profesionales por la Ética me han remitido estos días, con motivo de la entrada en el nuevo curso, y quizá sabiendo que tengo nietos, por lo que me afectan indirectamente estos temas, una alerta sobre la información previa y consentimiento expreso

Más sobre “Tele Sánchez”

Por José María Arévalo   (La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, interviene durante un pleno) El pasado 9 de septiembre colgamos en este blog el post “TVE ya es “Tele Sánchez”, en el que recogíamos un reciente artículo de Daniel Llagüerri en El Debate que daba todos los detalles de este dominio de la tele pública

La presidenta del Supremo defiende la independencia judicial

Por José María Arévalo (Acto de apertura del nuevo año judicial) La gran noticia del comienzo de curso ha sido la polémica sobre el acto de apertura del nuevo año judicial, al que el presidente del P.P., Feijóo, se negó a asistir por la presencia en el acto del Fiscal General, Álvaro García Ortiz, imputado y a punto de ser juzgado

Redescubrir el valor de la Eucaristía con Carlo Acutis

Por Carlos de Bustamante (Una familia que peregrinó a la canonización de Acutis, con camisetas con una de las frases más célebres de Acutis: "Eucaristía, autopista al Cielo".) Se está haciendo famoso Carlo Acutis, como primer santo “milenial”. Por eso me he enterado de su canonización, entre tantas otras de las que normalmente ni

Lo nuevo de Canogar  

Por José María Arévalo (Obra de Canogar en “Panoramic”) De la reproducción de una litografía de Canogar que me regalaron cuando me casé y que todavía tengo colgada en mi casa, a lo que crea ahora media un abismo. Al menos eso me ha parecido ver en la exposición “Panoramic” de Daniel Canogar (Madrid, 1964) con que la Galería

La Galería Central del Museo Nacional del Prado, renovada en azul

Por José María Arévalo (El Greco en paneles azules) Llega la noticia de que se van a realizar cambios en la Galería Central del Museo del Prado, pintándola de azul. La web hoyesarte.com aprovecha para hacer historia de las sucesivas decoraciones aplicadas en nuestra primera pinacoteca, y da los detalles de la que va a aplicarse ahora.

Los lunes, revista de prensa y red

“¡Vive Atenea!”, de Agapito Maestre; “Así funciona la 'trampa del paro' en España: en un año las posibilidades de encontrar empleo se hunden un 74%”, de Javier Esteban; “El Gobierno rechaza explicar los vuelos personales de Begoña en el Falcon: «Son materia clasificada»”, de Ramiro Fdez-Chillón; “El PIB de Estados Unidos

El túnel que conectará España y Marruecos a través del Estrecho

Por Carlos de Bustamante (Cómo será el túnel) Hacía ya días o semanas que la prensa venía hablando de la posibilidad de construir un túnel que conecte España y Marruecos a través del Estrecho de Gibraltar, por las ventajas de comunicación, y por tanto también comerciales, que supondría. Estos últimos días he visto un artículo

A Sánchez le molesta la libertad de expresión 

Por José María Arévalo (En los partidos de la Liga se está denunciando a todos los que se atreven a hacer cánticos contra Pedro Sánchez) Estos días he recibido una alerta de [email protected], que denuncia -y me pide suscriba una protesta como ahora veremos- que “A Sánchez le molesta la libertad de expresión y quiere acabar

El debate de las migraciones, con criterio cristiano

Por José María Arévalo (Emigrantes) Estos días atrás ha salido mucho en la prensa el debate sobre la emigración a raíz de unas declaraciones de Abascal y posturas de Vox. Recogemos como resumen de la polémica un artículo de Iñaki Pardo Torregrosa en La Vanguardia que titulaba: “El arzobispo de Tarragona replica a los ataques de

El estado de la democracia en Hispanoamérica

Por Carlos de Bustamante (Portada del libro) Otro de los artículos que cuando le gustan mucho me manda mi compañero foramontano José María Arévalo es este titulado “De la democracia en Hispanoamérica” que publica la web hoyesarte.com. “¿Cuál es el estado -recojo del artículo- de la democracia en Hispanoamérica? Para responder

La pintura de Pedro Orrente, en el Siglo de Oro

Por José María Arévalo (Pedro Orrente, “El sacrificio de Isaac”, de 1616, procedente del MBA Bilbao) Del 10 de agosto al 12 de octubre de 2025 el Museo de Bellas Artes de Valencia dedica una gran exposición al pintor Pedro Orrente (Murcia, 1580 - València, 1645), la primera de carácter monográfico que se le dedica en el mundo. Desde

El Plan Románico Atlántico protege el románico rural de la frontera España-Portugal 

Por José María Arévalo (El nuevo interior de San Martín de Tours en Salamanca.) Ya hemos escrito sobre el Plan Románico Atlántico, el pasado 30.06.22, en que titulábamos “El Plan Románico Atlántico, en Zamora”, que ilustrábamos con una foto de la iglesia románica zamorana de San Juan de Puerta Nueva. Y estos días hemos vuelto

Los lunes, revista de prensa y red

 “Pulseras asesinas”, de Gabriel Albiac; “Siete años después: las mayores mentiras del `procés´ independentista catalán”, de Joan Planes; “Las alzas fiscales de 2025 recaudan en solo siete meses todo lo previsto para el conjunto del año”, de Marta Yoldi; y “El socialismo de AliExpress: las pulseras de Sánchez en la tienda

Las Cortes de Castilla y León analizan la responsabilidad por los incendios del verano

Por José María Arévalo (La izquierda calienta el pleno de las Cortes minutos antes de que Mañueco comparezca para explicar la gestión de los incendios) La gravedad de los incendios de este verano en nuestra comunidad castellano-leonesa ha hecho que el presidente Mañueco compareciera en las Cortes de Castilla y León para dar cuenta de

Sahagún, cuna del mudéjar

Por Carlos de Bustamante (Detalle de San Benito en Sahagún) Mudéjar -veo en Wikipedia- es un término que deriva de la palabra árabe مدجّن (transcrita mudaʒʒan, que significa «aquel a quien se ha permitido quedarse»),​ que se utiliza para designar a los musulmanes que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos,

Maruja Mallo en el Centro Botín

Por José María Arévalo (Obra de Maruja Mallo en el Centro Botín) Del 12 de abril al 14 de septiembre de 2025 el Centro Botín de Santander presenta “Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982”, la mayor retrospectiva dedicada hasta la fecha a Maruja Mallo (Ana María Gómez González, Viveiro, Lugo, 1902 – Madrid, 1995),

El Papa llama al orden sobre la Misa

Por José María Arévalo (León XIV saluda a los acólitos franceses) Me ha parecido un buen titular este de que “El Papa llama al orden sobre la Misa”, porque creo hace mucha falta , pienso yo, más orden y seriedad, y majestad, a los curas cuando dicen la Santa Misa. Aunque es verdad que se trata de detalles a los que no deberíamos

Innovación hospitalaria: colores en Urgencias

Por Carlos de Bustamante (En Urgencias) Pues no acabo de verle la utilidad, pero cuando lo han implantado, será por algo. Me refiero a lo que han hecho en el Hospital de Salamanca, poner colores por nivel de prioridad en Urgencias para guiar al paciente. Lo he visto en la prensa local, y supongo que si tiene éxito se extenderá a otras ciudades.

Turégano tiene un castillo rosa con una iglesia románica dentro

Por José María Arévalo (El castillo rosa de la villa segoviana de Turégano) Como hijo de segovianos, conozco bastante los pueblos de esta provincia, pero no tenía ni idea de curioso caso  del castillo de Turégano, que sí he visto por fuera, con su piedra rosada, pero no sabía que albergaba nada menos una iglesia románica dentro,

 Los lunes, revista de prensa y red 

“Zapatero fracasa con Puigdemont: otra reunión estéril que agrava el pesimismo entre Junts y el PSOE”, de Luis Casal; “Bolaños no convence: parálisis de sus leyes estrella en el Congreso y 'divorcio' con la Comisión de Venecia”, de María Jamardo; “Los cambios de criterio de Sánchez sobre Palestina coinciden con cada imputación

Si Sánchez no presenta Presupuestos, el Senado presentará conflicto entre órganos

Por José María Arévalo (Feijóo) Parece que el PP lo tiene claro: en caso de que las cuentas públicas no aterricen cuando toca en el Congreso de los Diputados -comentaba hace unos días La Razón-, es decir, para otoño, planteará un nuevo conflicto entre órganos constitucionales. Esta vez, sería la Cámara Alta contra el Gobierno.

Se puede y se debe limpiar el monte

Por Carlos de Bustamante (Pese a las quejas de algunos vecinos, la ley obliga a los propietarios a mantener sus parcelas) Se ha discutido mucho estos días, que teníamos media España ardiendo, sobre la causa de los incendios que este verano se han multiplicado respecto a años anteriores, y mientras que el Gobierno lo imputaba al cambio

Por primera vez se consigue medir la temperatura de los átomos

Por Carlos de Bustamante (Científicos piden que nos preparemos para lo que se viene a corto plazo con el oro) Me he llevado un susto con la noticia, que en principio parecía positiva, un hallazgo científico, pero después los mismos investigadores piden que nos preparemos para lo que se viene a corto plazo. Lo contaba hace unos días El

¿Sabías que el cocido madrileño lleva un clavo?

Por José María Arévalo (El típico cocido) Justo acababa de hacer el día antes el primer cocido de la temporada, porque vinieron a comer conmigo los ocho nietos que tengo en Valladolid y sus padres, y acababan de bajar las temperaturas del sofocante verano que hemos pasado, cuando leo en un artículo de Ana Carina, en Moncloa.com, que

Por qué no excomulgar a los políticos que apoyan el aborto

Por Carlos de Bustamante (El expresidente Biden) Me ha interesado esta pregunta que se formula Jenna Marie Cooper en OSV News y que he visto publicada en Omnes, “¿Por qué no excomulgar a los políticos que apoyan el aborto?”, y que el mismo explica: “La Iglesia no puede excomulgar a los políticos proaborto porque su postura, aunque

DANA, incendios…, hay una culpable de todo 

Por Carlos de Bustamante (Teresa Ribera y su sucesora en el Ministerio, Sara Aagesen) Pues sí, unos contra otros políticos echándose la culpa unos a otros, ahora con los incendios que asolan nuestra geografía, antes con la DANA en Valencia, con el apagón famoso, con las centrales nucleares. Pero resulta -veo en un reciente artículo de

Los lunes, revista de prensa y red

“La `cuestión de escasa relevancia´ que puede acabar con la carrera de García Ortiz”, de  Casimiro García-Abadillo ; “Felipe González lanza un órdago a Sánchez: `Estoy a favor de lo que propone el PSOE y no hace el Gobierno´”, de Christian Dos Santos; “Nadie la ve pero está ahí: la danza sucesoria del sanchismo”, de

Esculturas de Valdés en la bahía de Santander

Por José María Arévalo Del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026 Opera Gallery, en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, presenta siete esculturas monumentales de Manolo Valdés (Valencia, 1942) en distintos lugares destacados de la bahía de Santander. La selección incluye cuatro de las esculturas de la Reina Mariana, que

Cuantos Presupuestos se debería poder prorrogar

Por Carlos de Bustamante (Puente responde a la propuesta de Feijóo sobre los Presupuestos sacando los trapos sucios de Mañueco: "Que se la pasen") Hay reformas legislativas que todos los españoles estamos convencidos habría que abordar, como la normativa electoral, la ley D'Hondt, las competencias de las autonomías o el mismo número

Quien es más eficaz apagando fuegos

Por Carlos de Bustamante (Visitando fuegos en Molezuelas de la Carballeda) La polémica saltaba a la prensa cuando empezó a considerarse que España se estaba quemando mientras Pedro Sanchez sesteaba en su plácido retiro de La Mareta sin dar señales de la menor preocupación. La prensa empezó a criticarle y eso le llevó a reaccionar verbalmente

Otra solución nuclear

Por José María Arévalo (La central nuclear de Almaraz en el año 2010) Seguimos  sin tener muy claro a qué se debió el apagón impresionante que sufrimos los españoles hace unos meses y somos, creo, muchos los que pensamos que se debió a un ensayo del Gobierno para saber si se podía seguir incrementando el uso de la energía que llaman

Playas en la provincia de Valladolid  

Por Carlos de Bustamante (Zona de juegos en playa de Valdobar, Peñafiel) Me ha parecido muy interesante este reciente artículo de P. Mansilla en El Día de Valladolid, pues a pesar de ser vallisoletano no conocía todas estas playas que menciona. Ya no estoy para trotes playeras, tan cerca de los 90, pero mis nietos sí, así que vamos a

TVE ya es ‘Tele Sánchez’ 

Por José María Arévalo (La Hora de La 1, en RTVE) Desde que el PSOE acapara el Gobierno no he vuelto a sintonizar las televisiones públicas, ni la 1 ni la 2. Tampoco en la época de Zapatero. Porque es sabido que la izquierda cuando llega al poder lo primero que hace es controlar la televisión pública para que de la información que

Tres foramontanos en Valladolid

Con el título Tres foramontanos en Valladolid, nos reunimos tres articulistas que anteriormente habíamos colaborado en prensa, y más recientemente juntos en la vallisoletana, bajo el seudónimo de “Javier Rincón”. Tras las primeras experiencias en este blog, durante más de un año quedamos dos de los tres Foramontanos, por renuncia del tercero, y a finales de 2008 hemos conseguido un sustituto de gran nivel, tanto personal como literario.

Lo más leído