EL IMPACTO DEL DESCENSO DE VISITANTES EN NEVADA

Las Vegas, la ‘ciudad del pecado, enfrenta tiempos difíciles por falta de turistas extranjeros

La disminución del turismo en Las Vegas pone de manifiesto transformaciones globales y retos inéditos para el sector, mientras la ciudad se reinventa en su propuesta y estrategias para atraer a los viajeros.

Turismo en Las Vegas
Turismo en Las Vegas. PD

El brillo del neón en Las Vegas nunca se apaga, pero la ciudad experimenta un cambio inesperado: una caída en el número de visitantes, hoteles con habitaciones vacías y la necesidad imperiosa de adaptarse para recuperar la atención de los turistas.

Este descenso no solo impacta a los casinos y espectáculos; es un reflejo de una situación más amplia que afecta a todo Estados Unidos, marcada por políticas migratorias restrictivas, inflación y un consumidor cada vez más cauteloso.

Desde junio de 2025, Las Vegas ha visto mermar su afluencia en cerca de 400.000 visitantes respecto al año anterior, encadenando seis meses consecutivos de descensos en las cifras de llegada.

Esta tendencia inquieta no solo a los empresarios del ocio, sino también a todo el estado de Nevada, donde el turismo constituye el 37% del PIB local.

La disminución del turismo en Las Vegas no se puede atribuir únicamente a los precios elevados o a la competencia con otros destinos.

El endurecimiento de las políticas migratorias y un discurso poco acogedor hacia el viajero internacional durante la administración Trump han disuadido a turistas provenientes de mercados clave como Canadá, México, Reino Unido y Alemania. En particular, Canadá, que es el principal emisor internacional, ha reducido sus llegadas en un 15% solo en el primer semestre de 2025.

Los canadienses, enfrentados a la incertidumbre política y a la reducción de vuelos directos, han dejado de considerar esta ciudad como un destino prioritario. Steve Hill, presidente de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas, admite que esta tendencia refleja algo más profundo: hay una falta de confianza entre los consumidores y signos claros de desaceleración económica.

Los turistas estadounidenses también sienten este ambiente tenso.

El incremento en los precios de hoteles, restaurantes y opciones recreativas, junto con la inflación, ha limitado el gasto destinado a viajes recreativos. El tráfico aéreo ha caído un 6,3%, mientras que el tráfico por carretera desde California ha disminuido un 4,3%.

La ocupación hotelera, que solía estar casi completa, ahora ronda el 78%, es decir, seis puntos menos que en 2024. Además, el sector dedicado a congresos y eventos —clave para el calendario local— muestra signos evidentes de desgaste con una caída del 10,7% en asistencia.

Medios de transporte y cómo llegar desde España

Viajar a Las Vegas desde España suele implicar escalas en ciudades como Nueva York, Chicago o Dallas. No hay vuelos directos disponibles; sin embargo, las aerolíneas estadounidenses ofrecen rutas combinadas con una escala. Los precios varían entre 600 y 900 euros por persona en temporada baja e incluso pueden superar los 1.200 euros durante fechas especiales. El tiempo total del viaje suele superar las 15 horas si se incluye el tiempo de conexión.

Una vez aterrizados en la ciudad, el Aeropuerto Internacional Harry Reid (anteriormente McCarran) está situado a menos de 10 kilómetros del Strip. Tomar un taxi desde allí cuesta entre 15 y 25 dólares según el destino final. Alternativamente, servicios como Uber y Lyft ofrecen tarifas similares; hay también opciones compartidas por unos 6 dólares por persona. Para quienes prefieren utilizar transporte público, tanto el monorraíl como los autobuses conectan eficientemente las áreas turísticas principales.

Dentro del núcleo urbano moverse resulta sencillo: taxis, lanzaderas privadas y limusinas están disponibles para ocasiones especiales; además, el monorraíl recorre tanto el Strip como los barrios más visitados. Alquilar un coche puede ser útil para explorar zonas cercanas; eso sí: hay que tener en cuenta que aparcar en hoteles y casinos suele tener un coste adicional. Empresas como FlixBus y Greyhound conectan Las Vegas con otras ciudades del suroeste estadounidense por precios que empiezan desde los 45 euros por trayecto.

Coste y precios para dos personas

El presupuesto necesario para una semana viajando dos personas variará según lo que se busque vivir durante ese tiempo. Para una escapada estándar —incluyendo vuelos, alojamiento en hotel medio, comidas y entretenimiento— se estima que se gastará entre 3.000 y 4.000 euros. Los precios del alojamiento en hoteles situados en el Strip oscilan entre los 100 y los 250 dólares por noche en habitación doble durante temporada baja; esta cantidad puede duplicarse durante periodos de alta demanda. Comer en restaurantes medianamente asequibles supone unos 30 a 50 dólares por persona por comida; mientras tanto, una cena en un establecimiento exclusivo supera fácilmente los 200 dólares por pareja.

El ocio es uno de los grandes atractivos pero también representa un gasto significativo: las entradas para espectáculos pueden costar entre 50 y 200 dólares por persona; además acceder a clubes o fiestas privadas puede sumar otros 100 dólares por noche si se busca algo exclusivo. En cuanto al juego —siempre dependiendo del autocontrol— es recomendable establecer un presupuesto diario.

Mejor estación del año para visitar

Las Vegas es un destino atractivo durante todo el año; sin embargo, su clima desértico marca diferencias significativas entre las estaciones. La primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre) ofrecen temperaturas más agradables —entre los 20 y 30 grados— ideales para pasear por el Strip o disfrutar al aire libre. En verano se pueden registrar temperaturas extremas superando los 40 grados durante el día e igualmente noches calurosas; si se viaja entre julio y agosto conviene aprovechar espacios interiores evitando salir durante las horas más calurosas.

En invierno las mínimas rara vez bajan de los cinco grados; aunque hay menos turistas circulando por la ciudad mantiene toda su oferta activa. Las fechas cercanas al Año Nuevo, eventos deportivos o grandes congresos incrementan notablemente tanto la ocupación hotelera como sus precios.

Restaurantes imprescindibles

La oferta culinaria en Las Vegas compite con la mejor gastronomía mundial. Desde restaurantes galardonados con estrellas Michelin hasta opciones asequibles abiertas las veinticuatro horas; hay alternativas para todos:

  • Restaurant Guy Savoy (Caesars Palace): Alta cocina francesa con menú degustación desde 250 dólares.
  • SW Steakhouse (Wynn): Carnes premium con vistas al lago; entrantes desde 50 dólares.
  • Wing Lei (Wynn): Primer restaurante chino con estrella Michelin en EE.UU., célebre por su pato Pekín.
  • Diner Ross at The Linq: Platos clásicos americanos entre $12-$25; ambiente relajado.
  • In-N-Out Burger: Comida rápida deliciosa por menos de $10.
  • Cañonita (Venetian): Cocina mexicana con vistas al canal; unos $25-$50 por persona.
  • Bubba Gump Shrimp Co.: Inspirado en la película Forrest Gump, ideal para amantes del marisco.
  • Para quienes buscan alternativas económicas existen cadenas como Denny’s o pequeños locales asiáticos en Chinatown donde comer puede costar menos de $15 por persona.

Documentación necesaria y moneda

Los viajeros españoles deben presentar un pasaporte vigente junto con la autorización electrónica ESTA que permite estancias turísticas o laborales breves —hasta noventa días— sin complicaciones mayores. Este trámite es sencillo ya que se realiza online con un coste aproximado de $21; lo ideal es solicitarlo al menos dos semanas antes del viaje ya que no se requiere visado.

La moneda oficial utilizada es el dólar estadounidense (USD). Las tarjetas son aceptadas prácticamente en todos lados aunque siempre es útil contar con algo efectivo para propinas o pequeños gastos cotidianos así como juegos dentro de los casinos.

Claves y trucos para disfrutar al máximo

  • Reservar vuelos y alojamiento lo antes posible garantiza mejores tarifas especialmente durante temporadas altas.
  • Usar monorraíl facilita moverse por el Strip evitando atascos.
  • Cuidado con “tunnel scam” al tomar taxis desde el aeropuerto: siempre pedir ruta directa al hotel.
  • Llevar ropa cómoda porque las distancias son largas entre casinos.
  • Mantenerse hidratado especialmente durante verano ya que lo seco puede afectar rápidamente.
  • Sacar provecho a buffets hoteleros ofrece buena comida a precios razonables pero conviene reservar restaurantes populares anticipadamente.
  • Limitar gastos destinados al juego mientras se disfruta igualmente oferta artística o comercial.

Curiosidades y anécdotas

  • La luz neón presente en The Strip puede ser vista desde el espacio exterior; su consumo eléctrico está entre los más altos del país.
  • En casinos no hay relojes ni ventanas ya que todo está diseñado para perder noción temporal.
  • Cada día más de trescientos matrimonios tienen lugar aquí convirtiéndola así en capital mundial de bodas exprés.
  • Algunos hoteles como Luxor poseen atracciones singulares incluyendo réplicas egipcias tales como pirámides o esfinges.
  • El Bellagio invierte millones anualmente solo para mantener su espectáculo acuático famoso cuyo baile cambia según hora o día.

Cómo se llega desde España

La opción más sencilla consiste volar desde Madrid o Barcelona hacia una ciudad principal estadounidense haciendo conexión posteriormente hacia Las Vegas. Aerolíneas reconocidas (Iberia, American Airlines, Delta o United) ofrecen rutas con solo una escala variando mucho precio según temporada o anticipación . El trayecto total abarcando escalas oscila entre dieciséis hasta veinte horas.

Para quienes prefieren organizarlo todo libremente existen plataformas como Expedia o Atrápalo donde combinar vuelo junto hotel resulta ventajoso muchas veces ofreciendo tarifas competitivas frente a reservas individuales separadas. Desde aeropuerto taxis acompañados junto servicios Uber permiten alcanzar cualquier punto destacado dentro media hora aproximadamente.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído