EL ARCHIPIÉLAGO AFRICANO EN EL CENTRO DE ATENCIÓN MUNDIAL

6 curiosidades que no conocías de Cabo Verde, el pequeño país que ha hecho historia al clasificarse para el Mundial 2026

Cabo Verde sorprende al planeta con su clasificación al Mundial y desvela secretos de su cultura, gastronomía y experiencias únicas para los viajeros.

Gente de Cabo Verde
Gente de Cabo Verde. PD

La tarde del 13 de octubre de 2025 quedará grabada en la memoria colectiva de Cabo Verde.

El sonido del silbato final en el estadio nacional de Praia no solo selló la victoria ante Esuatini, sino que también marcó el primer acceso del país insular a la Copa Mundial de fútbol. La alegría desbordante en las calles, desde Mindelo hasta Sal, reflejó la intensidad de una nación pequeña que, por primera vez, ve su bandera ondear junto a las grandes potencias deportivas.

Este archipiélago, conocido por sus playas de arena blanca y aguas cálidas, irrumpe ahora en el escenario internacional con una hazaña que va más allá del deporte.

Pero hay mucho más en este rincón del Atlántico que merece ser explorado.

Un viaje a Cabo Verde se transforma en una aventura llena de contrastes: desde la rica cultura criolla que mezcla influencias africanas y europeas, hasta la música vibrante que resuena en cada esquina y la deliciosa gastronomía que conquista cualquier paladar.

Este país, con apenas medio millón de habitantes, guarda secretos y curiosidades que sorprenden incluso a los viajeros más experimentados.

Un lugar especial

Cabo Verde es un archipiélago formado por diez islas principales y varios islotes, situado a unos 570 kilómetros de la costa de Senegal. Su historia está marcada por la fusión de culturas africanas y portuguesas, resultado de siglos de navegación y comercio.

La reciente clasificación para el Mundial 2026 lo convierte en el país más pequeño -y el segundo menos poblado- en alcanzar este logro dentro del continente africano. Este éxito ha incrementado el interés internacional por sus tradiciones, su estilo de vida y su potencial turístico.

El país presenta uno de los niveles más altos de alfabetización dentro del continente africano así como una estabilidad política que lo distingue notablemente frente a otros destinos regionales.

La música es el alma misma de Cabo Verde. La morna, reconocida como Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, resuena constantemente en bares e plazas siendo representada magistralmente por artistas como Cesária Évora. Los caboverdianos celebran el Carnaval mediante desfiles llenos coloridos acompañados por ritmos caribeños especialmente notables en las festividades realizadas en São Vicente.

En los mercados tanto de Praia como de Mindelo, se observa una fusión única entre productos africanos europeos abarcando desde frutas tropicales hasta vinos portugueses.

El archipiélago también sirve como refugio natural para especies protegidas; tortugas marinas desovan sus huevos durante los meses comprendidos entre junio hasta octubre.

Cómo llegar desde España

Viajar desde España hacia Cabo Verde es más sencillo de lo que parece. Hay vuelos directos desde Madrid y Barcelona a las principales islas turísticas como Sal y Boa Vista, con un trayecto que suele durar entre 4 y 5 horas. Aunque las conexiones no son diarias, permiten planear escapadas tanto para un fin de semana como para estancias más prolongadas. Para quienes buscan alternativas, existen vuelos con escala en Lisboa, lo cual puede resultar más económico y ofrecer mayor variedad horaria.

Medios de transporte en las islas

Desplazarse por Cabo Verde implica adaptarse a su realidad insular. El transporte público se compone principalmente de minibuses y taxis compartidos, conocidos localmente como «alugueres». Son económicos y permiten acceder desde playas escondidas hasta mercados locales. Para los trayectos entre islas, los vuelos internos son los más comunes, operados por aerolíneas locales. También hay ferris disponibles, aunque su frecuencia y puntualidad pueden variar según la temporada y las condiciones del mar.

Para quienes desean explorar a fondo, muchos visitantes optan por alquilar coche en las islas más grandes como Santiago o Sal, siendo recomendable hacer la reserva con antelación durante la temporada alta. En las islas menores, recorrerlas en bicicleta o a pie resulta ser una opción atractiva para descubrir lugares menos transitados.

Coste y precios para dos personas

El presupuesto para dos personas en Cabo Verde puede ser bastante flexible. A pesar del aumento en los precios debido al auge turístico, siguen siendo accesibles comparados con otros destinos europeos:

  • Alojamiento: una habitación doble en un hotel de gama media oscila entre 50 y 90 euros por noche. En resorts frente al mar, los precios pueden superar los 120 euros.
  • Comidas: cenar en un restaurante local cuesta entre 15 y 30 euros para dos personas. Los restaurantes internacionales o más lujosos pueden llegar a alcanzar los 50 euros.
  • Transporte interno: los «alugueres» tienen un coste entre 1 y 3 euros por trayecto. Alquilar un coche puede costar entre 35 y 50 euros diarios.
  • Actividades: excursiones guiadas, paseos en barco o deportes acuáticos suelen variar entre 25 y 60 euros por persona.

En total, una semana para dos personas con alojamiento medio, comidas variadas y algunas actividades puede estimarse alrededor de 800-1.200 euros excluyendo el vuelo internacional.

Mejor época del año para visitar

El clima en Cabo Verde es cálido y estable durante todo el año, con temperaturas medias que oscilan entre los 23 °C y los 30 °C. La mejor época depende del tipo de viaje:

  • Julio a octubre: ideal para quienes buscan playa y deportes acuáticos como surf o windsurf gracias a los vientos favorables y al mar cálido. Aunque es temporada de lluvias, estas son breves e infrecuentes.
  • Noviembre a junio: preferible para hacer senderismo e indagar en la naturaleza disfrutando de temperaturas más suaves y menos humedad. Los meses invernales ofrecen paisajes secos bajo cielos despejados.

De hecho, Cabo Verde es un destino apto para disfrutar durante todo el año; no obstante conviene evitar septiembre y octubre si se buscan condiciones óptimas para excursiones culturales.

Restaurantes imprescindibles

La gastronomía caboverdiana refleja su historia rica y diversidad cultural. Algunos restaurantes destacados son:

  • Linha d’Água (Praia): ofrece vistas al mar con un ambiente internacional ideal para una cena tranquila junto a la playa.
  • Kaza Katxupa (Praia): imprescindible si quieres probar la cachupa, el guiso nacional elaborado con maíz, legumbres y carne o pescado.
  • Quintal da Música (Praia): combina música en vivo con cocina local especializada en carnes y pescados.
  • Barracuda Beach (Boa Vista): famoso por su marisco fresco como langosta o atún en un entorno privilegiado junto al mar.
  • Salamansa Beach Restaurant (Boa Vista): ofrece cocina tradicional con mariscos recién capturados; perfecto para cenas al atardecer.
  • Restaurante Morabeza (Boa Vista): platos internacionales junto a vistas espectaculares del Atlántico.
  • Casa Strela (Tarrafal, Santiago): destaca su atún preparado a la piedra en un ambiente íntimo muy recomendado.
  • Batuku Espaço Cidade Velha (Cidade Velha): ofrece productos frescos acompañados de una atención personalizada excepcional.

No puedes marcharte del archipiélago sin probar la cachupa rica, langosta a la parrilla o arroz de pulpo; estos platos son representativos de la fusión cultural entre África y Europa.

Documentación necesaria y moneda

Para ingresar a Cabo Verde desde España, es necesario contar con pasaporte vigente además de gestionar una autorización electrónica previa (EASE), reemplazo del tradicional visado. Este trámite se realiza online; conviene hacerlo al menos una semana antes del viaje. Al llegar al país pueden solicitar confirmación sobre tu alojamiento así como billete de regreso.

La moneda oficial es el escudo caboverdiano (CVE). Aunque muchos hoteles y restaurantes aceptan euros, se aconseja cambiarlo por moneda local para realizar compras en mercados o pequeños establecimientos. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en zonas turísticas; sin embargo es recomendable llevar efectivo para desplazamientos o gastos menores.

Consejos prácticos para disfrutar al máximo

  • Lleva siempre protección solar así como ropa ligera; el sol puede ser intenso incluso cuando está nublado.
  • Reserva alojamiento y excursiones con antelación especialmente durante temporada alta.
  • Utiliza los transportes locales para vivir auténticamente la experiencia caboverdiana.
  • Aprender algunas palabras en portugués o criollo facilitará interacciones enriquecedoras durante tu estancia.
  • Participa activamente en actividades culturales: conciertos directos, festivales o mercados locales te ofrecen una mirada íntima hacia la vida cotidiana.
  • No olvides visitar varias islas; cada una tiene su propia personalidad: Sal y Boa Vista destacan por sus playas; mientras que Santiago, ofrece cultura e historia; finalmente, descubre música vibrante y vida nocturna en São Vicente.

Reflexión sobre un viaje a Cabo Verde

Recorrer Cabo Verde significa sumergirse profundamente dentro una experiencia vital que trasciende lo meramente turístico. Al aterrizar en el aeropuerto internacional situado en Sal se abre ante ti un mundo lleno playas cristalinas e impresionantes pueblos pesqueros repletos vida vibrante. El ritmo pausado invita a desconectar mientras cada encuentro con locales se convierte oportunidad única aprendizaje cultural enriquecedor .

Explorar Santiago, permite descubrir riqueza histórica presente Cidade Velha, Patrimonio Mundial donde degustar exquisita gastronomía criolla frente espectaculares vistas marítimas resulta ser simplemente irresistible .

Este viaje revela contrastes fascinantes entre islas áridas versus verdes , fiestas populares versus tranquilidad absoluta . Además , reciente gesta futbolística añade capa orgullo energía palpable visible banderas murales celebrando sueño mundialista . Así , Cabo Verde lejos reducirse solamente destino sol playa se presenta mosaico culturas vivencias donde cada viajero halla propia historia esperando ser contada .

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído