José Catalán Deus

(Madrid (España), 1949) es un escritor y periodista español, con una larga carrera profesional en la que ha alternado puestos de dirección en diarios y revistas (Interviú, El Independiente) con el trabajo como reportero y comentarista. Asimismo, fue corresponsal en Londres, en Roma y en el Vaticano (1997-2003). Ha sido corresponsal en Madrid de CNN Interactive y otros medios norteamericanos. Actualmente es editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro —más de ochocientas desde 2015—. Asimismo, escribe libros regularmente y es analista de temas globales en diversas publicaciones digitales e impresas.

El alegre pesimismo de un suicida

El alegre pesimismo de un suicida

Máscara y compás de Maruja Mallo

Máscara y compás de Maruja Mallo

Sansón de las islas, buena comedia argentina

Sansón de las islas, buena comedia argentina

Martín Chirino, un forjador del hierro

Martín Chirino, un forjador del hierro

Otelo, difamación perversa y celos nefastos en una ópera trágica

Otelo, difamación perversa y celos nefastos en una ópera trágica

Esa coproducción que abrió la temporada de 2016 volvió a abrir la temporada de 2025. ¿Poco serio, justificado? Es una producción aceptable en la que Nicola Luisotti se siente pleno en la dirección
El mundo es teatro, Calderón dixit

El mundo es teatro, Calderón dixit

Y tenemos que darle la razón, no hay nada más que mirar en torno. Los autos sacramentales eran propaganda de un catolicismo ya a la defensiva; tenían gran prestancia literaria a diferencia de la decididamente
Edward Weston, la materia de las formas o las formas de la materia

Edward Weston, la materia de las formas o las formas de la materia

Una retrospectiva de la obra de este estadounidense, considerado figura destacada de la fotografía moderna que para reafirmarse decía que incompatible con la pintura, con una estética regida por otras
27 de Septiembre, 1975-2025

27 de Septiembre, 1975-2025

'Memoria histórica', recordatorios parciales, historiografía débil, versiones noveladas y crónica veraz: hay mucho y muy diferente en este aniversario redondo. Hemos repasado todo ello para ofrecerles
Un búfalo americano de enorme empuje

Un búfalo americano de enorme empuje

Una obra que tiene cincuenta años de vida y se conserva fresca e interesante. Cítennos otras, porque escasean. 'American Buffalo' coronó a su autor y aún sigue coronado. Un montaje muy bueno y muy
El decadente mundo de Raimundo de Madrazo

El decadente mundo de Raimundo de Madrazo

Fue retratista de la alta sociedad de su tiempo y llegó a lo más alto de la cotización para caer abruptamente su prestigio con la irrupción de las vanguardias. Su obra ha quedado como testimonio del
'El Orgullo de quererte', zarzuela clásica y amoríos distintos

‘El Orgullo de quererte’, zarzuela clásica y amoríos distintos

Una zarzuela de las de siempre ambientada en Chueca y las fiestas del orgullo gay. Sustituya los amores tormentosos de la soprano y el tenor, por los de el tenor con un barítono. Y una a ello la fauna
Anna Weyant, realismo inquietante

Anna Weyant, realismo inquietante

Esta pequeña exposición parece ideada para promocionar un nuevo valor, esta joven y ya famosa pintora neoyorquina muy bien apadrinada. El compromiso sin embargo se justifica porque marcha a contracorriente
Lo de Fuente Obejuna en plan estrambótico y truculento

Lo de Fuente Obejuna en plan estrambótico y truculento

Terrafilia, otros mundos que también están en este

Terrafilia, otros mundos que también están en este

Una exposición sugerente y polémica que reafirma el compromiso del Museo Thyssen con la presencia cada vez más fuerte de la línea políticamente correcta cercana al gobierno en las instituciones culturales españolas. Un alegato rupturista contra el arte occidental de los últimos siglos. Cuestionando la 'desfasada' mirada antropocéntrica y occidentalizada, la exposición defiende una supuesta
Alcain, el arte pop a la madrileña

Alcain, el arte pop a la madrileña

Un pintor casi nonagenario que ha ido probando muchos estilos y enfoques, que ha navegado en las fuertes corrientes del siglo pasado y que ahora mira tranquilo desde la orilla. Del realismo de las fachadas de comercios tradicionales a explosiones coloristas abstractas, de collages bien estructurados a esculturas soñadoras, siempre reflejando con honestidad el mundo que veía. Esta retrospectiva muestra
Hoy no estrenamos (fue hace tres años)

Hoy no estrenamos (fue hace tres años)

Una compañía muy veterana con un espectáculo de éxito desde su estreno en 2022, que vuelve a Madrid después de ocho meses en cartel hace años, debería ser una apuesta segura. Y sin embargo, nos resultó casi insoportable por trivial, manida, y aburrida. Veamos el argumento de este 'Hoy no estrenamos': en un teatro madrileño, se convocan unas clases semanales para aprender a actuar y al reclamo
Estrafalarios cuernos los de don Friolera

Estrafalarios cuernos los de don Friolera

Ya sabemos que los Teatros del Canal tienen ahora una dirección artística muy plural de la que forma parte Ainhoa Amestoy. Ya en marzo pasado se programó esta adaptación suya de 'Los cuernos de don Friolera' de Ramón María del Valle-Inclán, que tras una gira veraniega se repone para inaugurar esta temporada. Un esperpento al cubo. En su tiempo apenas tuvo recorrido, con escasas y marginales
La Traviata, una descarriada onnubilada

La Traviata, una descarriada onnubilada

La ópera más famosa no para de representarse por todo el mundo. Este montaje fue sonado en 2005 y ahora -tan tarde- llega al Real. Ha perdido todo su impacto minimalista y ahistórico y resulta aburrido y desangelado. Con un libreto imposible, queda su equilibrada y melódica partitura: este miércoles el reparto estuvo sobresaliente y la orquesta notable. Van a ser 18 funciones para aprovechar su
Los espectros de un artista guatemalteco

Los espectros de un artista guatemalteco

Naufus Ramírez-Figueroa dice explorar la atormentada historia reciente de su país en instalaciones esculturales y dramatizaciones visuales que reúnen elementos muy diversos, del folclore a la ciencia ficción, dentro de una especie de delirio onírico. La exposición contiene quince trabajos y es sorprendente a más no poder, paradigmática de lo que se lleva hoy en arte. Nacido en 1978, Naufus
Los montajes de Isabel Coixet

Los montajes de Isabel Coixet

La directora y guionista de cine Isabel Coixet (1960) presenta cincuenta 'collages'/montajes de pequeños formatos y oscuras incógnitas con los que pretende plantear asuntos difusos que el espectador puede interpretar como le parezca oportuno. El 'collage' es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes recortadas sobre un lienzo o papel. El término se aplica sobre todo a la
Mar de cantes, cruce de soprano y cantaora

Mar de cantes, cruce de soprano y cantaora

Mariola Cantarero y Marina Heredia, ambas bien conocidas en sus especialidades, cruzan repertorios, estilos y sensibilidades en un arriesgado intercambio de facetas. Una flamenca cantando ópera y una lírica dándole a la copla en un difícil diálogo. Se definen como dos voces que se reconocen desde la diferencia y advierten que no buscan la fusión fácil, sino que es un diálogo emocional y estético
Virgen de Guadalupe, la imagen que forjó el virreinato español de México

Virgen de Guadalupe, la imagen que forjó el virreinato español de México

'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España', es una exposición original que celebra el intenso y profundo vínculo ideológico entre ambos países mediante la devoción a la Virgen de Guadalupe. Ojalá que influya en despejar malentendidos y prejuiciosa ambos lados del Atlántico. Comisariada por dos profesores mexicanos, Jaime Cuadriello y Paula Mues Orts, reúne una setenta obras procedentes
Cuando el color se hizo protagonista y habitó entre nosotros

Cuando el color se hizo protagonista y habitó entre nosotros

Con el sugerente reclamo de 'Lo tienes que ver', la Fundación Juan March ha presentado una de las más interesantes exposiciones de la temporada, dedicada al fenómeno artístico por el que el color conquistó su autonomía de la forma, del molde del que siempre había dependido. Sucedió con la llegada del arte abstracto. El color no existe, pero el mundo es inimaginable sin él. Como fenómeno —en
'La tabernera del puerto' a la tercera y aún con problemas

‘La tabernera del puerto’ a la tercera y aún con problemas

Su estreno en 2018 y su reposición en 2021 sufrieron los embates reivindicativos del coro, que esta vez tampoco han faltado, y agravados. Es una notable producción con la que Mario Gas recuerda que su padre la interpretó hace 85 años y dos buenos repartos la protagonizarán durante quince jornadas. Que ‘La tabernera del puerto’ de Pablo Sorozábal es una obra maestra hay pocos que lo cuestionen,
'El barbero de Picasso', sainete cómico a cargo de Pepe Viñuela

‘El barbero de Picasso’, sainete cómico a cargo de Pepe Viñuela

Partiendo de una anécdota real, la relación de amistad que el pintor mantuvo con su peluquero durante 26 años, el autor ha imaginado situaciones divertidas buscando entretener un rato. Ocurrencias convencionales en torno al histrionismo de este popular comediante. A la localidad de Vallauris, antiguo centro alfarero en la costa mediterránea francesa, Picasso y su pareja de entonces, Françoise
Coriolano, el mejor Shakespeare aún incomprendido

Coriolano, el mejor Shakespeare aún incomprendido

Esta adaptación de la tragedia Coriolano de Shakespeare no consigue penetrar en el profundo e innovador dilema dialéctico que plantea y resulta floja en interpretación y puesta en escena, con desaciertos en iluminación, vestuario y música en una producción efectista que resultó atractiva en el teatro romano de Mérida pero decae en un escenario convencional. 'Coriolano' es junto a 'Timón de
Tres fotógrafos, tres enfoques, tres estilos

Tres fotógrafos, tres enfoques, tres estilos

Como adelanto a PhotoEspaña 2025, la cita anual con esta técnica que aspira a ser arte, la Fundación Mapfre presenta tres exposiciones muy diferentes, paisajística y conceptual, una; documental y social, otra; y retratista y humana la tercera. Divergen y se complementan para constituir una grata experiencia. 'José Guerrero. A propósito del paisaje' es la primera gran exposición monográfica
El viaje de Jorge Semprún, largo y sinuoso

El viaje de Jorge Semprún, largo y sinuoso

Una celebración gubernamental enmarcada en la 'conmemoración de los 50 años de la muerte de Franco y el inicio de la Transición' se acoge a la figura de Jorge Semprún -escritor afincado en Francia, dirigente comunista reciclado en ministro de cultura de Felipe González- para presentarla edulcorada en una celebración un tanto sobrante. El Ministerio de Cultura, el Ministerio de Política Territorial
Voces del Pacífico, excursión por las antípodas

Voces del Pacífico, excursión por las antípodas

Un recorrido entretenido por las tradiciones artísticas de ese quinto continente tan lejano, tan desconocido, que llamamos Oceanía. Subtitulada 'Innovación y tradición', se alimenta de tipismo y tópicos para montar un vistazo idealizado de los habitantes de sus 25.000 islas ancladas en la inmensidad marina, de antes de que llegaran los colonizadores europeos y de los intentos de recuperar costumbres
El Ballet de Viena se atreve con la cuarta sinfonía de Mahler

El Ballet de Viena se atreve con la cuarta sinfonía de Mahler

Tal arrojo no se ve todos los días y en esta ocasión puede decirse que el intento culmina con notables aciertos pero sin la sensación de haber presenciado una fusión completa música-danza, de una sucesión de bellezas que no se funden en perfecta síntesis, de que la pieza complementaria estuvo más lograda que la principal. El ballet estatal de Viena visitó el Real por primera vez en 2000 con
Apoteosis de Veronese en el Prado

Apoteosis de Veronese en el Prado

Esta exposición no es una más, es sencillamente una maravilla de despliegue, un deslumbrante descubrimiento compuesto de un centenar de obras, muchas de descomunal tamaño y detalle, un acontecimiento que hará época en Europa para la recuperación de una figura de primera magnitud que estaba relegada. El Museo del Prado celebra a Paolo Veronese, el genio veneciano que deslumbró a Europa en su
'Casa de muñecas', el portazo de Nora 150 años después

‘Casa de muñecas’, el portazo de Nora 150 años después

Esta actualización del famoso drama le convierte en una comedia urbana de matrimonio feliz pero no tanto, como se irá descubriendo. Con buena puesta en escena y bien interpretada, se ve con la tranquilidad que dan los conflictos existenciales que terminan resolviéndose -peor que mejor- en el salón de casa. 'Et dukkehjem' en su noruego original, se estrenó en 1879 y es la obra más famosa de Henrik
El modo generativo de Marisa González

El modo generativo de Marisa González

A esta artista se la considera pionera en el uso de fotocopiadoras a color y termofaxes para crear series de determinada imagen modificada que serían obras de arte sui géneris al pasar de la simple copia a la generación creativa. Lleva cuatro décadas creando y exponiendo y sigue activa. La exposición antológica 'Marisa González, Un modo de hacer generativo', repasa la trayectoria de esta artista
Iconos en la exploración del destino

Iconos en la exploración del destino

Una burla didáctica, como todas las suyas, para hablar de un puñado de personajes simbólicos de las tragedias griegas, con colofón de mitología hindú para terminar las risas. El inigualable Rafael Álvarez 'El Brujo' se mantiene en los escenarios por saber, edad y gobierno. La última entrega de este Brujo bufón y carismático es mejor que las anteriores. Un caso único. De su exitosa fórmula
'Néstor reencontrado', esoterismo sensual y refinado

‘Néstor reencontrado’, esoterismo sensual y refinado

'Ex tota vita ut opus faciamus artis necesse est' (hagamos de la vida una obra de arte) era su lema. Una antología sorprendente e interesante para descubrir a un artista canario de hace un siglo que se movió entre el modernismo y el simbolismo, fascinado por los cuerpos andróginos, con una sensualidad homosexual desafiante de los estándares morales de su tiempo. Un adelantado de la enorme presencia
Viaje hasta el límite, interesante drama psicológico

Viaje hasta el límite, interesante drama psicológico

En el centenario del nacimiento de Luis Martín-Santos, el autor de la célebre novela 'Tiempo de silencio', la revisión de sus archivos, con el propósito de editar su obra completa, permitió descubrir algunas piezas dramáticas desconocidas, entre las que el director del Teatro Español ha elegido ésta, prosiguiendo en su propósito de cumplir con el nombre del teatro centrándose en los dos siglos
El cuento del zar Saltán en la Rusia profunda

El cuento del zar Saltán en la Rusia profunda

Un poema de Pushkin inspirado en una narración infantil tradicional, para una partitura de Rimski-Kórsakov en homenaje por su centenario. Esencias rusas románticas y legendarias del siglo XIX puestas en escena de forma aceptable pero discutible. Bonita y accesible producción para un rato -largo- de sosiego sin complicaciones. Este cuento para adultos -cuyo título completo es 'El cuento del zar
Un 'Orlando' transfigurado y dramatizado absurdamente

Un ‘Orlando’ transfigurado y dramatizado absurdamente

Virginia Woolf ha sido izada a altares excesivamente elevados. Su novela 'Orlando', convertida en mascarón de absurdeces transexuadas. Este nuevo intento de resurrección teatral, mediante generoso presupuesto y montaje extravagante, es un completo fracaso, aburrido, prepotente, jaleado y fallido. Si quieren experimentar lo que es banalidad desmesurada y periclitada en un escenario, acudan raudos,
'Comedia sin título', interesante trabajo de Úrsula López y compañía

‘Comedia sin título’, interesante trabajo de Úrsula López y compañía

Esta recopilación de coreografías inspiradas en Lorca, montadas a lo largo de las cuatro décadas que siguieron a su muerte, resulta en un espectáculo potente en el que el flamenco demuestra esas capacidades camaleónicas de fusión y revisión que le están dando un presente notable y auguran un futuro prometedor. Bajo el influjo del revisionismo heterodoxo de Pedro G. Romero, Úrsula López confirma
'House', una casa en Jerusalén

‘House’, una casa en Jerusalén

El terrible conflicto generado a partir de la creación del estado de Israel, simbolizado en la historia de una casa y sus sucesivos ocupantes. Amos Gitai implora reconciliación reconstruyendo las vidas de sus inquilinos palestinos e israelíes, árabes y judíos. Una propuesta de enorme valor intelectual en una puesta en escena memorable. Una producción maravillosa en la que las piedras son testigos
Los dos hidalgos a los que juntó Shakespeare

Los dos hidalgos a los que juntó Shakespeare

Casi dos horas trepidantes construidas por estos 'Cheek by Jowl' en base a una trama enredada e insulsa que podría resultar tediosa si no mediara el ingenio de Donnellan y Ormerod, estos dos hidalgos londinenses trabajando codo con codo con la compañía nacional de teatro clásico. Gran cita para los forofos del teatro de siempre. Se cree que Los dos hidalgos de Verona es una de las primeras obras
De un bateo a una revoltosa, sainetes de altos vuelos

De un bateo a una revoltosa, sainetes de altos vuelos

Un programa doble del gran 'género chico' que resulta un completo acierto. Los compositores Chueca y Chapí se aúnan desplegando algunas de las esencias de la zarzuela, la inigualable contribución española al teatro musical del mundo, en unas escenificaciones graciosas de enfoque y generosas en medios, en las que los repartos y el coro cantan y actúan de forma notable, constreñidos por un arrollador
Una Orestíada pasada de rosca

Una Orestíada pasada de rosca

Esquilo fue el primer dramaturgo de la historia conocida y escribió la trilogía así titulada hace dos milenios y medio. Obviamente, es difícil de representar y entender hoy día, y son numerosos los intentos a lo largo de la historia; versiones y actualizaciones casi siempre fallidas. Esta que ahora se nos ofrece intenta enmedar la esencia de esta tragedia clásica con peregrinas disquisiciones
Danzando el romance sonámbulo de Lorca

Danzando el romance sonámbulo de Lorca

La compañía que resucitó Antonio Najarro al dejar el Ballet Nacional de España que dirigió durante casi toda la década anterior presenta un espectáculo muy trabajado y con méritos en torno a este famoso poema. Trece bailarines y cinco músicos en un ballet en cinco cuadros con fuerte impronta flamenca. El romance lorquiano no ha dejado de leerse, recitarse o cantarse desde que fue escrito el
Apareció el nuevo episodio de 'Crónica de Medio Siglo'

Apareció el nuevo episodio de ‘Crónica de Medio Siglo’

Otra etapa de este fabuloso viaje por la historia reciente Lucas Pellicer.- Este lunes pasado, 7 de abril, vio la luz el 29º episodio de esta descomunal crónica, el penúltimo de la segunda serie. Con el título de 'Y persistentes lacras' (en ediciones impresa y digital) tiene 600 páginas distribuidas en doce capítulos, que con la larga relación de fuentes empleadas y los resúmenes de los episodios
Las realidades de Canogar, un clásico actual

Las realidades de Canogar, un clásico actual

No es tan mediático como otros, pero sí es sin duda uno de los mejores artistas contemporáneos españoles. Lleva setenta años pintando, tiene una enorme obra y el mercado lo cotiza bien. La exposición '[I]Realidades [Obras 1949-2024]' es un recorrido magnífico y sorprendente, de lo mejor que puede verse esta temporada en el Paseo del Arte del centro de Madrid. La muestra, comisariada por Alfonso
'Lacrima', lágrimas de ahora y de siempre

‘Lacrima’, lágrimas de ahora y de siempre

Un montaje impresionante, de los que nuestra decadente dramaturgia patria es incapaz de ofrecer. Una propuesta descomunal de extensión y pletórica de aciertos. Con ello, Carolina Guiela Nguyen se afianza en el panorama europeo a partir de una historia extraordinariamente documentada y escrita, aderezada con tres dramas personales que la dotan de melodramático interés, y en una puesta en escena
Mitridate de Mozart, o cómo crear una ópera a los 14 años

Mitridate de Mozart, o cómo crear una ópera a los 14 años

En cinco meses y por cien florines, el genio adolescente compuso una partitura de dos horas y media sobre un libreto enrevesado en un idioma que no conocía. Esta producción pugna por presentar una música que ya era madura y presagiaba portentos con una puesta en escena a su altura. El intento es de valorar aunque no plenamente conseguido. El pequeñajo Wolfgang Amadeus Mozart se atrevió con un
Proust en su época, inspiraciones y lugares

Proust en su época, inspiraciones y lugares

Una exposición sobre la importancia que el arte tuvo en la obra de Marcel Proust (1871-1922) y especialmente en su célebre serie 'En busca del tiempo perdido'. Sus ideas estéticas, los ambientes que recreó y los artistas en los que se inspiró a través de cuadros de la época. Un grato recorrido que rinde homenaje a la cultura francesa del penúltimo cambio de siglo. Esa serie que el autor vislumbró
La vida en pocas líneas y muchas obras de Hugette Caland

La vida en pocas líneas y muchas obras de Hugette Caland

Como tantos artistas, pasó por sucesivas fases buscando la mejor forma de expresarse y al final no parece que la  encontrara. Su obra es muy desigual y en ella destacan sus cartas silenciosas y sus paisajes urbanos, meticulosas sucesiones ordenadas pacientemente devorando al gran devorador, el tiempo. Es la primera retrospectiva en Europa de esta artista libanesa de origen, occidental de voluntad,
'Don Gil de las calzas verdes' y la farsa desatada

‘Don Gil de las calzas verdes’ y la farsa desatada

Estrenada hace 410 años en el corral de comedias de la plaza mayor de Toledo, todavía hoy es un desafío seguir su enrevesada trama y una alucinación oír un texto en verso con tales hallazgos literarios, tan exuberante, con tal despliegue léxico. La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico ofrece una versión sicodélica que no llega a anular las muchas virtudes del original. Esta comedia
Mirando a una Meca simbólica desde una Sudáfrica cerril

Mirando a una Meca simbólica desde una Sudáfrica cerril

La veterana actriz Lola Herrera interpreta un exótico papel de afrikaner en una pieza que gustará mucho al público tradicional, el del teatro de toda la vida. El director Claudio Tolcachir confirma su pericia y sensibilidad al frente de un reparto sobresaliente en un montaje atractivo. Esta vez el drama opresivo no ocurre en una pequeña capital de provincia española, donde curas y fuerzas vivas
Vulcano llega al barrio

Vulcano llega al barrio

Un melodrama repleto de sensibilidad, una tragicomedia de hoy en torno a los secretos que todos tenemos y a veces estamos obligados a sufrir revelándolos. Idea original, texto acertado, puesta en escena correcta e interpretación sobresaliente para la historia de una familia con problemas y un reportaje que sale mal. Un jubilado doliente con dos hijos jóvencitos, mellizos pero muy diferentes, son
Una señorita (de Trevélez) deplorable

Una señorita (de Trevélez) deplorable

La comedia que consideran mejor de Arniches puesta en escena como si fuera una astracanada de escenografía disparatada, trufada de insulsos números musicales y bailables, y alargada hasta durar la intemerata de 140 minutos. Un disparate del nuevo director del Fernán Gómez, el teatro municipal que no levanta cabeza. Carlos Arniches Barrera (1866-1943) fue un comediógrafo español de la generación
'Ella' es María, teatro musical en formato íntimo

‘Ella’ es María, teatro musical en formato íntimo

La soprano María Rey-Joly lleva tiempo queriendo ser también buena actriz y para demostrarlo de una vez por todas ideó este monólogo dramático-lírico; y el dramaturgo Albert Boadella se hizo cargo de darlo forma sobre el escenario. El resultado es notable a pesar de lo escabroso y al mismo tiempo trillado del tema, así como por la dificultad de hilar una historia de evolución personal en un
De la Patagonia a la Zarzuela

De la Patagonia a la Zarzuela

Esta obra musical revive el encuentro epocal entre los españoles y los tehuelches en la punta sur del continente americano hace cinco siglos. 'Patagonia' es una ópera de cámara con un formato íntimo excelentemente resuelto, una alta calidad técnica y una producción sobresaliente, no en vano ha sido considerada la mejor de 2023 en el conjunto de la creación operística iberoamericana. Vista desde