Mejor no decirlo, pero la banalidad carga

Mejor no decirlo, pero la banalidad carga

Una comedia urbana tan típicamente francesa que empalaga como salsa vichyssoise con poco puerro y mucha nata. Amaga pero no da, es todo lo suavemente irónica sobre la actualidad que permite la taquilla, a medida de la nueva burguesía de izquierda buenista que manda y disfruta en Europa.

La autora es una parisina de 42 años, uno de los siete hijos del célebre Claude Lelouch, el de ‘Un homme et une femme’ que en 1966 triunfara en el festival de Cannes y el oscar a la mejor película extranjera, con Anouk Aimée y Jean-Louis Trintignant en la historia de amor más tonta jamás contada. Salomé ha heredado de Claude su olfato comercial y ya en 2016 con ‘Politiquement Correct’ practicó la fórmula de comedia sentimental en a que una mujer de izquierdas se enamora de un hombre de derechas. Ahora introduce ligeras variantes sobre la hipocresía social reinante que nos lleva a no decir lo que pensamos sino lo que creemos que nos es útil y resulta correcto, aunque a veces resulta que sí, que no hay más remedio que decirlo antes de que sea demasiado tarde.

No obstante, mantiene el esquema de éxito de todo el espectáculo occidental de las últimas décadas, ella es la lista y él es el tonto, ella es valiente y él cobardón, ella manda disimulando y él se cree que manda algo. Dulce Nombre de María Magdalena de los Remedios Barranco García (66 años) tiene una carrera cinematográfica de éxito pero sobre las tablas resulta floja. Quizás por el impostado acento andaluz o por efecto de tratamiento estético, no consigue hacerse entender del todo ni una actuación destacada. Manuel María ‘Imanol’ Arias Domínguez (69 años) demuestra más empaque. Ha rodado el personaje desde su estreno en Buenos Aires hace un año y aparece más seguro y convincente. Ambos se empeñan en parecer más jóvenes de lo que son y exige la pieza. La producción descansa en ellos dos para atraer espectadores, en su celebridad y atractivo, y la fórmula funciona dirigida a ese sector del público cada día más mayoritario, jubilados de lujo, frecuentadores de espectáculos y restaurantes, que ha conseguido hermanar el ser rico con el ser de izquierdas, a costa de que lo segundo sea solo etiqueta de buena marca, un maridaje oficialmente no contradictorio para mayor gloria del electorado del gobierno.

El argentino Claudio Tolcachir mantiene un puesto destacado en el terreno de la comedia urbana actual a partir de su famosa ‘La Omisión de la Familia Coleman’ estrenada en 2005, pero más comercial y menos original cada año que pasa. Estrenó la pieza en marzo de 2024 apostando desde el inicio por Imanol Arias, acompañado entonces por una estrella autóctona, Mercedes Morán. Tras las diez semanas de rigor en Buenos Aires giró en agosto brevemente por los tres países vecinos sudamericanos con cuatro funciones en cada uno. Nada tan extraordinario como la promoción dice. Y es que la pieza promete más de lo que realmente da, y así ha sido señalado por la minoría aguafiestas de la que formamos parte, tanto en su estreno francés en 2021, codirigida con Ludivine de Chastenet y protagonizada por Pierre Arditi et Évelyne Bouix, su madre y su padrastro para los que la pieza fue escrita a medida, como en su paso por el Canadá francés y en la versión bonaerense. Y puede decirse sin duda también de esta escala, a pesar de haber españolizado marcadamente los diálogos para mejor impacto.

No es más que una sucesión de sainetes sobre temas de sobremesa y aperitivo -del calentamiento climático a la cirugía estética, de los vientres subrogados por parejas masculinas al crecimiento del voto de derechas, del fantasma pedófilo al sida oculto pasando por los trans y haciendo causa del sacrosanto derecho al aborto- todos tratados con banalidad absoluta y de forma superficial, reprochándose melosamente decir lo inconveniente o callar lo necesario… ‘Una comedia estimulante y dinámica. Y cada uno sabrá si finalmente era mejor o no decirlo’, nos propone Tolcachir en este trivial jueguecillo de escenografía chirriante a base de luminarias caprichosas y mobiliario empotrado donde los zapatos se guardan en cajones y la pareja despliega un vestuario tan chocante como el resto, con mención especial a las más ridículas sesiones de taichi que hayan podido verse.

El teatro comercial es tan lícito o más que el subvencionado, las comedias tan necesarias como los dramas, y el humor aún más que la doctrina, pero en este caso el mensaje subyacente de ‘gauche divine’ y ‘progres caviar’ incomoda a los que no compartimos la pose. Y la ligereza es tanta que puedes salir atosigado de nimiedad.

APROXIMACIÓN A LA PROPUESTA (del 1 al 10)
Interés: 5
Texto: 7
Dramaturgia: 5
Dirección: 6
Interpretación: 7
Puesta en escena: 5
Producción: 5
Programa de mano: 7
Documentación a los medios: 3 (no hay imágenes de escena).

Teatro Bellas Artes
‘Mejor no decirlo’
Autora: Salomé Lelouch
Dirección: Claudio Tolcachir
Desde el 3 de octubre de 2025

Reparto – Imanol Arias y María Barranco

Traducción: Fernando Masllorens & Federico González del Pino
Diseño de Escenografía: Mariana Tirantte
Diseño de Iluminación: Matías Sendón
Diseño de Vestuario: Mariana Seropian
Diseño de Sonido: Guido Berenblum
Diseño de cartel y fotografía: Javier Naval
Una producción de Pablo Kompel, 11 T’AI Creaciones y Pentación Espectáculos
Colabora: Ayuntamiento de Madrid e INAEM.

Duración aproximada: 75 minutos.
Edad recomendada: mayores de 16 años.
(Esta recomendación no impide el acceso a la sala.)
Miércoles a viernes a las 20:00h
Sábados a las 18:00h y 20:30h
Domingos y festivos a las 19:00h
Precios Platea de 25,00€ a 30,00€ y Anfiteatro de 19,00€ a 26,00€
Precios reducidos los miércoles.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Catalán Deus

Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

Recibe nuestras noticias en tu correo

Lo más leído