Más información
El vídeo va delos mejores trucos para presumir de escote…y que funcionan muy bien.
Todos, sin excepción, los controla la veterana Jennifer López.
La diva, con un envidiable cuerpo a sus ya 54 años de edad, nunca se corta a la hora de enseñar un poco más de la cuenta o lucir escote.
El escote ha sido una parte destacada de la moda y la cultura a lo largo de la historia, variando en estilo y significado según la época y la región. Aquí te presento un recorrido histórico por el escote, algunos escotes míticos y curiosidades asociadas:
- Antigüedad:
- Egipto y Grecia: Las mujeres egipcias y griegas llevaban vestidos que dejaban los hombros y a veces el busto al descubierto, reflejando un sentido de elegancia y belleza natural.
- Roma: En la antigua Roma, las mujeres de la clase alta a veces usaban stolas con escotes discretos, aunque generalmente preferían cubrirse más.
- Edad Media:
- Durante la Edad Media, la moda femenina europea tendía a ser modesta. Los vestidos largos con escotes altos eran comunes, reflejando los valores conservadores de la época.
- Renacimiento (siglos XV y XVI):
- La moda renacentista en Europa vio la reaparición del escote bajo. Los vestidos elaborados a menudo presentaban escotes cuadrados o redondeados, mostrando el busto como un símbolo de riqueza y feminidad.
- Siglo XVII:
- En este período, los escotes se hicieron aún más pronunciados. La moda barroca, especialmente en Francia bajo el reinado de Luis XIV, favorecía escotes muy bajos y adornados, reflejando el lujo y la opulencia de la corte.
- Siglo XVIII:
- La moda rococó continuó esta tendencia. Los vestidos de corte con escotes bajos eran populares entre la nobleza, y las mujeres a menudo usaban corsés para realzar su figura.
- Siglo XIX:
- Durante la era victoriana, los escotes se volvieron más conservadores nuevamente, con el énfasis en la modestia. Sin embargo, los vestidos de noche podían tener escotes más pronunciados.
- A finales del siglo XIX, el escote volvió a ganar protagonismo con el auge del Art Nouveau y la Belle Époque.
- Siglo XX:
- Décadas de 1920 y 1930: La moda flapper de los años 20 introdujo vestidos sin mangas y con escotes más bajos, reflejando una nueva libertad femenina.
- Décadas de 1940 y 1950: Los estilos más estructurados y conservadores de la posguerra dieron paso a vestidos con escotes en V y cuellos halter.
- Décadas de 1960 y 1970: La revolución sexual y la moda hippie introdujeron una gran variedad de escotes, incluyendo el escote halter y el escote en V profundo.
- Décadas de 1980 y 1990: Se vieron escotes dramáticos en la alta costura y en la moda casual, con la influencia del cine y la música pop.
- Siglo XXI:
- La moda contemporánea celebra la diversidad de estilos y formas de escote, desde los más discretos hasta los más atrevidos. Diseñadores y marcas juegan con diferentes cortes para resaltar la individualidad y la confianza.
Escotes Míticos y Curiosidades
- Escote Bardot:
- Nombrado en honor a Brigitte Bardot, quien popularizó el escote hombros caídos en los años 50 y 60. Este estilo sigue siendo popular y simboliza una elegancia coqueta.
- El Vestido de Versace de Jennifer Lopez (2000):
- Conocido como «el vestido verde de Versace», el escote profundo hasta el ombligo que J.Lo usó en los Grammy Awards de 2000 se volvió icónico y generó una gran cobertura mediática.
- Escote Halter de Marilyn Monroe:
- El vestido blanco de Marilyn Monroe en la película «La tentación vive arriba» (1955) es uno de los más famosos de la historia del cine, con un escote halter que se convirtió en un símbolo de glamour.
- Escote en la Moda Victoriana:
- A pesar de la reputación de modestia, la moda victoriana incluyó vestidos de noche con escotes pronunciados, reflejando la dualidad entre la moral pública y las tendencias privadas.
- Los Corsés del Renacimiento y Barroco:
- Durante estos períodos, los corsés y los vestidos con escotes bajos se diseñaron para realzar el busto, a menudo de manera exagerada, como símbolo de estatus y feminidad.
Curiosidades
- Impacto en la Tecnología: El vestido de Jennifer Lopez en los Grammy 2000 fue tan buscado en Internet que inspiró a Google a crear Google Images para facilitar la búsqueda de imágenes.
- Leyendas y Tabúes: A lo largo de la historia, los escotes han sido tanto celebrados como censurados. En algunas culturas, mostrar el busto era un símbolo de fertilidad y poder, mientras que en otras se consideraba inmoral.
- Influencias Culturales: En distintas épocas, el escote ha reflejado los valores culturales, económicos y sociales, adaptándose y evolucionando con las tendencias y cambios históricos.