BUSTAMANTE PRESENTA SU GIRA INÉDITO

David Bustamante habla sin tapujos o vergüenza en ‘El Hormiguero’ sobre su cuerpo serrano

El cantante cántabro acudió al programa de Pablo Motos para anunciar sus conciertos y respondió con firmeza a las críticas sobre su apariencia física.

David Bustamante
David Bustamante. PD

Está más que satisfecho con su cuerpo serrano.

David Bustamante volvió este miércoles 15 de octubre de 2025 al plató de El Hormiguero, un espacio que ya conoce bien tras más de 20 apariciones que le han valido un lugar en el prestigioso Club Infinity del programa.

Sin embargo, esta vez fue diferente: el artista llegó visiblemente más delgado y con un mensaje directo para aquellos que durante meses lo atacaron por su peso.

«Cuando ven a alguien débil o en un momento complicado, lo único que hacen es ponerle un pie en el cuello para que no pueda levantarse, y eso es muy cruel», afirmó con seriedad ante Pablo Motos, quien rápidamente le preguntó por qué su físico se había convertido en tema de conversación nacional.

La respuesta del cantante fue contundente: «A la gente no le importa, no lo hacen por mi bien. No hay nada más ruin que refugiarse en las redes sociales para hacer daño a alguien que tiene sentimientos».

Este momento generó un silencio incómodo en el plató, pero también permitió a Bustamante detallar el proceso que ha seguido para recuperar su forma física: entrenamiento constante y, sobre todo, una transformación radical en su alimentación que, curiosamente, también ha mejorado su voz de manera notable.

Lo que muchos no sabían es que el sobrepeso que Bustamante padecía no solo afectaba su imagen, sino también a su herramienta principal: su voz. Durante la charla, el cantante reveló a Motos un dato sorprendente que dejó al presentador boquiabierto: «Al cuidar mi estómago y evitar los reflujos, mi voz está mejor que nunca en mi vida». Esta confesión abre la puerta a un problema común entre los cantantes profesionales, pero raramente discutido públicamente: cómo la alimentación influye directamente en la calidad vocal.

El artista explicó que los reflujos gástricos, causados por una dieta inadecuada, dañaban sus cuerdas vocales y limitaban su desempeño sobre el escenario. Ahora, con una alimentación controlada basada en evitar excesos y alimentos que le «sienten mal», ha notado una mejora vocal considerable justo cuando se prepara para lanzar su gira más ambiciosa. Cuando Pablo Motos le preguntó qué comida poco saludable extrañaba más, Bustamante fue claro: «Soy más de salado. Lo que más echo de menos son cosas sencillas, como un cocido montañés o unos escalopines al cabrales», platos típicos de su Cantabria natal que puede consumir con moderación, pero prefiere evitar para mantener su estado óptimo.

‘Inédito’: el tour que marca un antes y un después

Más allá de las polémicas sobre su físico, el verdadero motivo de la visita de Bustamante a El Hormiguero fue presentar Inédito, su nuevo tour basado en el álbum homónimo lanzado en octubre de 2024. Este trabajo representa un punto de inflexión en su carrera: por primera vez en sus más de dos décadas como artista, compone todas las canciones del disco, ya sea solo o junto a autores como Rafa Vergara, Juanfran Parra o su productor Pablo Cebrián. «Este trabajo lo siento como un nuevo comienzo. Me siento pleno y realizado. Es como si ahora estuviera en el ecuador de mi carrera y hubiese conocido a una nueva persona con el mismo nombre», confesó el cantante al hablar sobre este undécimo álbum de estudio.

La gira Inédito recorrerá toda España durante 2025, visitando teatros y espacios emblemáticos con una particularidad única: cada concierto contará con una puesta en escena adaptada según la ciudad. Esta decisión creativa busca hacer cada función irrepetible, variando escenografía, iluminación e incluso repertorio según el público local. El cantante ya ha dejado muestras de este concepto en actuaciones anteriores, como su paso por Pinto en agosto de 2025 o la próxima cita en el Gran Teatro de Córdoba este 17 de octubre, antes de llegar a la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid el 30 de noviembre.

La producción de esta gira ha supuesto un reto logístico considerable. Según reconoce Bustamante, la pandemia le permitió reflexionar sobre su música y cómo conecta con sus fans; esto se traduce ahora en un espectáculo donde «el público viva la música, no solo la escuche». Esta filosofía ha sido fundamental para permitir a artistas de su generación permanecer relevantes en una industria donde la reinvención es constante.

Curiosidades de una carrera llena de logros

La trayectoria de David Bustamante está repleta de datos sorprendentes incluso para sus seguidores más acérrimos. Con 24 años desde aquella primera edición de Operación Triunfo en 2001, ha acumulado cifras impresionantes: 19 discos platino, varios discos oro y más de 1.000 conciertos realizados. Sin embargo, hay aspectos menos conocidos sobre su historia que merecen ser destacados.

Antes de convertirse en una estrella nacional, Bustamante trabajaba en la construcción en su natal San Vicente de la Barquera, donde entretenía a sus compañeros cantando mientras laboraba. Su talento fue descubierto casi por casualidad: durante el bautizo de su primo interpretó Guitarra de Los Pecos, provocando una reacción tan positiva entre los presentes que comprendió que tenía algo especial. A partir ahí estudió solfeo en el conservatorio y se unió a una tuna universitaria con la cual actuó primero localmente y luego regionalmente antes del gran salto a televisión.

Una reivindicación interesante del artista recientemente es haber «inventado al hombre sensible» dentro del pop español. «Ahora todo el mundo habla sobre la necesidad del hombre emocional y eso está bien; pero yo sufrí bullying porque lloraba», recordó durante una reciente entrevista. Esta reflexión contextualiza cómo lo emocionalmente masculino hoy se valora era motivo de burla hace dos décadas; convirtiendo a Bustamante involuntariamente en pionero dentro del cambio cultural que tardaría años en consolidarse.

Su relación con Yana Olina, quien conoció hace siete años durante Bailando con las estrellas, también representa un momento importante para él; se refleja no solo personal sino también profesionalmente. Actualmente se encuentra «en uno de sus mejores momentos tanto laboral como personal», algo evidente gracias a la energía renovada que despliega sobre el escenario.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído