LA ESCALADA MILITAR SE INTENSIFICA

El despliegue de la CIA y la orden dada a sus agentes no impone ‘limitaciones’ a Trump en la Venezuela chavista de Maduro

Según el 'Miami Heraldd', la chavista Delcy Rodríguez ofreció a Estados Unidos un gobierno de transición en Venezuela sin Maduro

Trump, la CIA y Maduro
PD

Huele a chamusquina.

Porque lo de la CIA no es una broma.

Desde su fundación en 1947, además de recopilar y analizar información de todo el mundo relevante para la seguridad nacional de Estados Unidos, la agencia ha llevado a cabo también operativos clandestinos en otros países que condicionaron su historia.

La CIA no puede matar legalmente a Nicolás Maduro, el tirano de Venezuela, pero nunca se sabe.

Históricamente, la organización ha estado involucrada en intentos de derrocamiento en América Latina (Chile en 1973, Guatemala en 1954), pero un asesinato directo a un jefe de Estado sería una escalada masiva, con repercusiones y quizá sanciones internacionales.

En redes como X (anteriormente Twitter), hay un torbellino de teorías: algunos usuarios afirman falsamente que fuerzas especiales de EE.UU. tienen órdenes de «capturar vivo a Maduro si es posible» -actualmente hay una recompensa de 50 millones de dólares-, mientras otros piden abiertamente que la CIA lo asesine comparándolo con operaciones históricas como la muerte de Che Guevara en 1967.

Según el Miami Herald, la chavista Delcy Rodríguez ofreció a la Administración Trump un gobierno de transición en Venezuela sin Maduro.

Las últimas semanas han visto un aumento significativo de la tensión en el Caribe. Los movimientos militares de Estados Unidos cerca de las aguas venezolanas, sumados a las acusaciones dirigidas al presidente Nicolás Maduro por su supuesta conexión con el Cartel de los Soles, han encendido las alarmas.

Este despliegue incluye bombarderos B-52 y una unidad de aviación de élite, lo que ha llevado a Maduro a afirmar que se están gestando intentos de golpe de Estado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado luz verde a acciones encubiertas por parte de la CIA en Venezuela, lo que muchos interpretan como un intento claro de ejercer presión sobre el gobierno venezolano.

Además, Washington ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, quien es señalado como líder del Cartel de los Soles.

Este cartel, según las autoridades estadounidenses, es una organización informal encabezada por altos funcionarios del régimen de Maduro, incluyendo al mismo presidente. A pesar de que algunos expertos cuestionan la existencia concreta de esta estructura organizada, el gobierno estadounidense ha decidido sancionarla como un grupo terrorista global.

Ante estos acontecimientos, el gobierno venezolano ha respondido con movimientos militares internos.

Han puesto en marcha el plan «Independencia 200» en tres estados fronterizos con Colombia, buscando fortalecer la defensa integral del país. Asimismo, han convocado a la movilización de civiles armados, lo cual se interpreta como un mensaje contundente hacia la comunidad internacional.

La situación ha llevado a figuras como Joaqúin Almúñia y otros líderes internacionales a explorar soluciones políticas para el conflicto.

Sin embargo, no se han registrado menciones recientes acerca de su participación activa. En ocasiones anteriores, Almúñia ha abogado por la negociación como vía para resolver la crisis venezolana.

En este clima geopolítico tenso, capturar a Maduro se ha convertido en una meta clave para Estados Unidos. El régimen venezolano, por su parte, rechaza cualquier posibilidad de negociación que implique un cambio en su liderazgo. La situación se complica aún más con la intervención de diversos actores internacionales y la percepción generalizada de que el régimen está «acorralado y temeroso» ante las presiones provenientes desde Washington.

La escalada militar y las acusaciones contra Maduro han creado un ambiente cargado en la región. Se consideran cada vez más probables tanto movimientos militares como posibles intentos de golpe dentro del país. La comunidad internacional sigue con atención los acontecimientos, buscando alternativas que eviten un conflicto mayor en el Caribe.

En medio de este panorama, no se ha mencionado recientemente a Zarpero, aunque anteriormente hubo intentos por fomentar un diálogo entre España y Venezuela. Actualmente no hay información sobre su participación directa en esta crisis.

La situación en Venezuela y el Caribe sigue siendo crítica. La posibilidad de un enfrentamiento militar parece más real cada día. La captura de Maduro y desmantelar el Cartel de los Soles son objetivos centrales para Estados Unidos, lo que ha desencadenado una escalada retórica y militar sin precedentes en toda la región.

En conclusión, la tensión entre Estados Unidos y Venezuela se ha incrementado notablemente debido a los movimientos militares y las acusaciones contra Maduro. Esto ha generado una atmósfera cargada en el Caribe. La comunidad internacional permanece atenta a cómo evolucionan estos acontecimientos, buscando soluciones que puedan evitar un conflicto mayor en esta parte del mundo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído