La destitución de Susan Monarez como directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha convulsionado el panorama político y sanitario de Estados Unidos. En apenas veinticuatro horas, las redes sociales y los principales medios estadounidenses han ardido con reacciones cruzadas, mientras expertos y funcionarios
Cruzamos calles, sorteamos ciclistas, esquivamos coches y atendemos a conversaciones en ambientes ruidosos casi sin darnos cuenta. Todo ello gracias a un prodigio cerebral: la integración multisensorial, ese proceso por el que combinamos lo que vemos y lo que oímos para decidir a toda velocidad. Hasta hace poco, los científicos sospechaban
En los pasillos de Stanford, donde la ciencia y la curiosidad suelen pasear de la mano, un grupo de investigadores ha conseguido lo que parecía impensable: revertir, por primera vez, síntomas característicos del autismo en ratones, utilizando un fármaco experimental inicialmente ideado para tratar la epilepsia. A día de hoy, 23 de agosto
El diagnóstico de cáncer digestivo entre menores de 50 años ha pasado de ser una rareza a una inquietante tendencia que no deja de crecer. En salas de oncología de todo el mundo, los especialistas se enfrentan a un fenómeno que desafía décadas de estadísticas: personas jóvenes, aparentemente sanas, reciben noticias que antes se reservaban
En un giro inesperado, el cáncer de colon ha dejado de ser territorio exclusivo de mayores de 50 años. Hoy, cada vez más jóvenes se enfrentan a diagnósticos que antes parecían reservados para sus abuelos. A día de hoy, 15 de agosto de 2025, la incidencia en menores de 40 años crece con inquietante rapidez, mientras la ciencia se afana
El verano en España es un festival de luz, terrazas y, por supuesto, ganas de lucir ese tono dorado que parece sinónimo de vacaciones. Pero la exposición al sol es un arma de doble filo: mientras buscamos ese bronceado perfecto, la radiación solar acecha a nuestra piel, acelerando el envejecimiento y aumentando el riesgo de daños cutáneos.
¿Quién no ha escuchado la frase “la edad solo es un número”? La ciencia actual, sin embargo, le da una vuelta de tuerca: la verdadera edad está repartida entre nuestros órganos, y cada uno corre a su ritmo. Desde la treintena, ese “tercer piso” donde nos creemos eternamente jóvenes, el cuerpo humano empieza a mostrar señales
¿Quién no ha escuchado alguna vez, entre risas y exclamaciones, frases como “¡A mí me comen vivo los mosquitos y tú ni te enteras!”? La escena se repite en terrazas, campings o cualquier noche de verano: mientras algunos acaban acribillados, otros disfrutan tranquilos sin un solo picotazo. No es cuestión de karma, ni de tener la
Este verano, la tranquilidad de los amantes del embutido se ha visto alterada por una noticia inquietante: la presencia de salmonella en varios lotes de fuet procedente de Cataluña. Lejos de ser una broma veraniega, la alerta ha obligado a las autoridades sanitarias a poner en marcha el protocolo de retirada inmediata de los productos afectados,
Seguro que te ha ocurrido: te levantas del sofá, decidido a buscar las llaves, el móvil o ese libro tan interesante. Cruzas la puerta y, de repente, tu mente se queda en blanco. ¿Qué demonios venía a buscar? Este fenómeno, tan universal como frustrante, ha sido bautizado por la ciencia como “efecto umbral” o “doorway effect”
Cada día más tontos. La humanidad siempre ha fantaseado con el progreso intelectual, imaginando un futuro de cerebros privilegiados y mentes brillantes. Sin embargo, los datos recientes son dignos de una buena novela de misterio: desde mediados de los años 70, los estudios muestran una caída progresiva del coeficiente intelectual (CI)
Imagina por un momento un mundo en el que los rugidos aterradores del Jurásico son reemplazados por trinos y gorjeos. Aunque la imagen clásica de los dinosaurios suele estar asociada a sonidos guturales y estremecedores —gracias, en parte, a la magia del cine—, un reciente hallazgo paleontológico ha puesto patas arriba esta percepción.
Otro disgusto. Porque las malas noticias llegan de todos lados. En los últimos años, la ciencia ha puesto el foco en una amenaza para nuestra salud que hasta hace poco pasaba desapercibida: el calor extremo. Si antes la preocupación se centraba en las quemaduras solares y los golpes de calor, hoy los expertos advierten que la exposición
“¿Qué pasaría si una cirugía cerebral compleja pudiera realizarse sin bisturí, sin dolor y en tan solo unas horas… y además potenciando la inmunoterapia con hipertermia?” Esta es la revolución que encabeza el Dr. Kita Sallabanda, presidente de la Sección de Radiocirugía de la Sociedad Europea de Neurocirugía y director del
La historia de la doctora Elisabeth Arrojo (Asturias, 1983) es mucho más que la trayectoria profesional de una especialista en oncología radioterápica. Doctora “Cum Laude” en Oncología por la Universidad de Oviedo, es la historia de una mujer que ha sabido combinar la excelencia científica con una profunda sensibilidad humana. Reconocida
Durante generaciones, padres y madres han echado mano de supersticiones, calendarios orientales y todo tipo de cábalas para intentar adivinar si su bebé será niño o niña. Sin embargo, la ciencia ha venido a poner orden en esta tómbola cromosómica. Un reciente estudio internacional, publicado en Science Advances y recogido por medios
Pocos sospechan que entre los seis y los doce años ocurre una de las etapas más fascinantes del desarrollo humano. Mientras el foco de muchos estudios se concentra en la explosión de habilidades del bebé o en las turbulencias adolescentes, la llamada infancia media transcurre, en apariencia, con cierta calma. Sin embargo, bajo esa superficie
Si alguna vez has sentido que tu cuerpo tiene piezas sobrantes —como si fueras un mueble mal montado de Ikea—, no estás solo. La evolución, esa gran arquitecta de la vida, ha dejado en el Homo sapiens una colección de partes cuya utilidad actual parece, cuanto menos, discutible. Algunos órganos y rasgos desafían toda lógica evolutiva
¿Alguna vez te has preguntado por qué hay individuos capaces de captar todas las miradas en una sala, incluso antes de pronunciar palabra? No hablamos solo de belleza física o de un peinado imposible, sino de algo mucho más profundo: rasgos de personalidad que despiertan, casi sin quererlo, la admiración general. La psicología lleva
En España, los tumores se han convertido por segundo año consecutivo en la principal causa de muerte, superando incluso a las temidas enfermedades del sistema circulatorio. Según datos oficiales, en 2024 el 26,6% de los fallecimientos tuvo origen tumoral, y dentro de este preocupante panorama, el cáncer de colon destaca como uno de los
¿Existe un hilo invisible que conecte a Ted Bundy, Charles Manson y otros célebres representantes de la psicopatía? Durante décadas, psiquiatras, criminólogos y escritores han intentado descifrar el misterio. La literatura y el cine han forjado una imagen casi mítica del psicópata: frío, calculador y carente de remordimientos. Sin
¿Quién no ha salido alguna vez de la piscina o la bañera y ha admirado sus dedos convertidos en auténticas pasas? Lo que para muchos es una simple anécdota, para la ciencia es un fenómeno fascinante que combina evolución, neurología y hasta posibles aplicaciones médicas. Las arrugas en los dedos al contacto prolongado con el agua
El papel de aluminio es uno de esos aliados indispensables en nuestra cocina. Versátil, práctico y presente en prácticamente todos los hogares, este material se ha convertido en un básico para conservar, hornear y envolver alimentos. Sin embargo, la ciencia ha puesto el foco en un aspecto preocupante: no todos los alimentos deberían entrar
Mientras el planeta continúa calentándose, una amenaza silenciosa pero potencialmente mortal está expandiendo su alcance. El Aspergillus fumigatus, un hongo capaz de causar infecciones graves que pueden "devorar" a sus víctimas desde el interior, podría extender significativamente su territorio debido al cambio climático, según revela
¿Quién no ha contado ovejas alguna vez sin éxito? En la era de las pantallas y el estrés, conseguir un sueño profundo parece más difícil que encontrar sitio en el metro en hora punta. Sin embargo, la ciencia y la nutrición se han aliado para ofrecernos una solución sencilla, deliciosa y natural: ajustar lo que cenamos. Las tendencias
Imagínese caminar por la calle y sentir una calidez abrumadora hacia cada persona con la que se cruza. Así es el día a día para quienes conviven con el síndrome de Williams, una condición genética rara que, en palabras de algunos especialistas, representa el “extremo opuesto del autismo”. Los afectados sienten un impulso casi irrefrenable
La teoría de la amenaza sobre el clima viene gestándose desde hace décadas, pero ahora ha llegado la hora de la verdad, y estamos empezando a sufrirla. En realidad, muy pocos conocían las aviesas intenciones de los mandamases del mundo; o si las conocían no creían que estos planes maquiavélicos fuesen en serio. Pero lo eran. Frente
La relación entre la dieta y la salud mental ha sido un tema de creciente interés en la comunidad científica. Investigaciones recientes han demostrado que ciertos patrones alimenticios pueden mejorar significativa y directamente el estado emocional, disminuyendo el riesgo de trastornos como la depresión y la ansiedad. La salud mental es
¿Alguna vez has entrado a una habitación y olvidado por completo a qué ibas? ¿O quizás has tenido que buscar desesperadamente las llaves que tenías en la mano hace apenas unos minutos? No estás solo. La memoria es una de esas funciones cerebrales que damos por sentadas hasta que empieza a fallarnos. Lo fascinante es que, más allá
El mundo entero y muy especialmente la cristiandad estaba expectante aquel 13 de octubre de 1998. Científicos, intelectuales y religiosos de diferentes credos esperaban el veredicto con impaciencia. El misterio estaba a punto de ser desvelado cuando el cardenal Anastasio Ballestrero compareció en rueda de prensa para informar del resultado
¿Alguna vez has soñado con encontrar la fuente de la eterna juventud? Bueno, puede que no exista una poción mágica, pero la ciencia nos está revelando que ciertos alimentos pueden ser la clave para una vida más larga y saludable. Así que prepárate para dar un giro a tu carrito de la compra, porque estos 10 superalimentos podrían ser