Brujas era su próximo destino. Aunque en el imaginario colectivo la palabra «brujas» se identifica con seres legendarios que vuelan en escobas, hacen aquelarres y cocinan pócimas mágicas en sus calderos
Los cinco emprendieron rumbo a Bruselas con el plan de juntarse diez días después con el resto del grupo en Roncesvalles. Sergio estaba medio “averiado”. Se había hecho un esguince en un tobillo
Estábamos todos, pero éramos tan pocos que por primera vez desde los días de Bélgica y Francia pudimos sentarnos juntos alrededor de una mesa redonda de medianas dimensiones. A medida que avanzábamos
Villafranca se había quedado atrás. Después de tomar unos bocados para reponer fuerzas, se dispusieron a afrontar su próxima etapa con el propósito de disfrutar de cada rincón que la naturaleza berciana
Todo era frondoso y verde. Caminábamos rodeados de robles, piornos y codesos, cubiertos con la bóveda azul salpicada de cirros que nos hacían guiños y nos animaban a no desfallecer mientras nos despedíamos
El sol casi nos cegaba cuando abandonamos la Basílica de San Isidoro. Era uno de esos días claros, de cielo azul cristalino, sin nubes, y el aire libre de impurezas. Tras un corto paseo mientras fumábamos
La cámara de fotos era como una extremidad más de mi cuerpo, unos ojos ejecutores capaces de hacer el milagro de sujetar briznas de tiempo y encarcelarlas para siempre. Cada rincón elegido, cada pórtico o capitel eran portadores de un momento único en la historia del mundo. El Camino me estaba enriqueciendo. Y aunque no iba disfrazada
El sábado 2 de julio, a las 21:30h, Canal Cocina, producido por AMC Networks International SouthernEurope, estrena la segunda temporada de ‘El Camino de Santiago by Julius’, producción en la que Julius Bienert recorre el Camino del Norte disfrutando de sus sabores tradicionales y descubriendo las costumbres autóctonas de cada región.
En el horizonte, como una estampa de un viejo calendario, casi tocando las nubes, apareció Cirauqui, que significa “nido de víboras” en euskera, rodeado de los restos de lo que fue una gran muralla. Visitamos la iglesia de San Román, construida en el siglo XIII, con modificaciones posteriores. Lo más representativo es la portada sur,
Si existen muchas razones para hacer el Camino de Santiago, especialmente en este año Xacobeo, también hay bastantes motivos de peso para que te animes a hacerlo sola. Son muchos los peregrinos que vencen sus miedos y optan por no llevar compañía para disfrutar de la espiritualidad del Camino, pero otros tantos (en especial, mujeres) no
En Santo Domingo de la Calzada, un gallo y una gallina vivos son el símbolo permanente de una de las historias más populares del Camino. Muchos romeros, desconocedores de la leyenda, se sorprenden cuando al entrar en la catedral se encuentran con las dos aves blancas, en recuerdo del milagro del peregrino ahorcado. Cuenta la leyenda que,
Iniciamos el descenso hacia Santiago de Compostela, “la más feliz y excelsa de todas las ciudades de España”, según la define Aimeric Picaud en el Códice Calixtino. Cuando vimos el indicador, algunos nos emocionamos y recordamos aquella mañana en la que nos hicimos la foto en Roncesvalles ante aquel “Santiago 790”. Desde entonces
En poco más de hora y media llegamos a la Place d’Erlon, salpicada de restaurantes y cafés, en pleno centro de Reims, la capital del champán y de los vinos espumosos. Los tranvías de color verde turquesa lucían en su frontal el diseño de una copa llena del burbujeante líquido dorado. Había dejado de llover, pero las nubes se habían
De origen celta, Gante y Amberes son bellas ciudades que en el Medievo se vieron favorecidas por el esplendor de un puerto con gran movimiento, y el centro de fabricación de tejidos más importante de Europa. Conocer la historia facilita que el viajero se encuentre casi como en casa. Los tentáculos del reino de España llegaban hasta esas
Nos quedaba poco tiempo y teníamos que ir a la carrera. Antes de abandonar suelo belga queríamos hacer un recorrido por Brujas, Gante y, si Cronos nos lo permitía, Amberes. Aquella mañana me había levantado con dolor de cabeza. Los dos cafés del desayuno y la aspirina no habían conseguido aliviarme. Sentía como un clavo en las sienes
Bruselas tiene tradición jacobea. La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula ya era visitada por los peregrinos medievales, y en la iglesia del Buen Socorro se les prestaba ayuda. Desde este templo parte hoy la ruta por las dieciocho iglesias de los Países Bajos dedicadas a Santiago. Siete más dos igual a nueve. Este era el número de personas
Tienen razón quienes aconsejan empezar la etapa en Rabanal, como señala el Códice Calixtino, y no en Astorga. El motivo es la conveniencia de estar descansados para la subida a la cima del monte Irago, que se encuentra a una distancia de ocho kilómetros de donde habíamos pasado la noche. Ascendimos por la calzada de tierra y piedras,
Es lo que pasa cuando el nivel de tolerancia está bajo cero. Marta Flich, que en estos días está como presentadora del 'Todo es mentira' (Cuatro), demostró sus dotes dictadoras con Javier Nart, abogado y europarlamentario, cuando este quiso comparar el caso de la política podemita Gloria Santiago, perseguida por un pervertido en el Camino
La 'lumbreras' se llama Gloria Santiago y es diputada de Unidas Podemos en el Parlamento de Baleares donde ocupa el puesto de vicepresidenta. Desde luego, por el bien de los ciudadanos insulares, más le vale saberse al dedillo las leyes y su aplicación porque lo que es el manejo de los teléfonos esenciales para atajar una situación límite
El conjunto monasterial conocido como El Escorial de Navarra apareció impresionante ante sus ojos. Allí estaban los dos monasterios: el viejo del siglo IX, del que quedan solo unos lienzos de muro, la torre, y la portada románica; y el nuevo, de tres pisos, construido a mediados del XVI, por el deterioro que presentaba el anterior. Hubo
Salí al amanecer. Mi última mirada antes de abandonar Burgos fue para el peregrino San Amaro, dedicado a la práctica de la caridad con los más necesitados. Solía cargarlos sobre sus hombros para llevarlos al hospital. Algunos estaban agonizantes. Cuando morían eran enterrados en un pequeño camposanto al lado de la ermita. Muchos venían
Ya lo dice el clásico adagio, que sabe más el diablo por viejo que por diablo. Y Carlos Herrera, perfecto conocedor del paño, ha sabido moverse en un perfecto equilibrio para no tener que dar ulteriores explicaciones a sus 'jefes religiosos' con el tema de los indultos a los golpistas Casualidad o no, el director de 'Herrera en COPE' se
Albricias, peregrinos! Resucita el Camino de Santiago. La llegada de peregrinos se está "reactivando" en Galicia, según coinciden la administración gallega y la Asociación Galega de Albergues Privados (Agalber). "Los que recogieron la 'Compostela' son más de 11.200 en el que va de año y solo en los primeros 15 días de junio más
La calle Mayor y la Rúa Vieja, con el antiguo Hospital Rocamor y otras callejuelas estrechas empedradas, daban el aspecto de decorado para rodar los exteriores de una película de la Edad Media. No era difícil imaginar a los soldados a caballo, con sus cotas de malla, sus espadas y escudos refulgentes. El aire rancio y los peregrinos con
Hicieron el recorrido de un tirón hasta Amiens. Habían elegido el Hotel Mercure, justo al lado de la catedral. Tenía aparcamiento y, además, admitía mascotas. Eso era prioritario. La Catedral de Nuestra Señora de Amiens era el objetivo principal, pero no podían dejar de visitar los lugares más emblemáticos, como la casa donde Julio
Cada día se nos ocurre una cosa nueva y lo que hemos ingeniado ahora, para premiar a todos aquellos que están con Periodista Digital en esta dura e interminable batalla, es repartir libros, viajes, invitaciones a restaurantes, noches de hotel, entradas para el teatro, estrenos de cine, raquetas de pádel y hasta camisetas de fútbol entre
Había dormido poco, pero estaba impaciente por perderme entre las piedras terracota de los restos de muralla que en otro tiempo abrigaba la urbe medieval construida en un meandro del río Ega. En el Medievo hubo tres barrios fortificados, San Pedro, San Juan y San Miguel que se fundieron en la villa que habría de ser lucero con luz propia
Los rayos del sol de agosto, como cilicios ardientes, punzaban nuestros cuerpos cansados y sedientos, sin ningún tipo de compasión. Muchos peregrinos tenían prisa por llegar al albergue y descansar para poder iniciar un nuevo día, renovados. Pero no se puede pasar de largo por Obanos sin visitar uno de los hitos más emblemáticos del