Voz del sur

Julio Frank Salgado
Desinformación: Premios Nobel alertan sobre tecnológicas y la IA

Desinformación: Premios Nobel alertan sobre tecnológicas y la IA

Estamos especialmente preocupados por los terribles efectos sobre la prensa libre, la libertad de expresión y la libertad académica que se ha producido en muchos países y por los terribles efectos de las demandas por difamación contra periodistas en el mundo, así como por el inmenso poder de amplificación de la desinformación cedido
Reaparece el fantasma de una ley mordaza

Reaparece el fantasma de una ley mordaza

El Colegio de Periodistas de Chile se encuentra una vez más en alerta luego que un proyecto de ley “antifiltraciones” fuera aprobado en primer trámite hace algunas semanas. Llamó a rechazarlo, sosteniendo que “criminaliza la divulgación de información de interés público, amenaza la libertad de prensa y pone en riesgo la democracia”.
Declaración de Presidentes por “Democracia siempre”

Declaración de Presidentes por “Democracia siempre”

Los Presidentes que encabezaron la reunión de alto nivel “Democracia siempre”, realizada la presente semana en Santiago de Chile, hicieron un llamado urgente a un alto al fuego en la Franja de Gaza y exigieron el “acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria” y bajo la coordinación de las Naciones Unidas. Coincidieron

¿Redes sociales totalmente libres o moderadas?

La red social X –ex Twitter- presentó una demanda judicial contra el estado de Nueva York buscando bloquear la aplicación de una reciente ley, que exige a las grandes plataformas digitales revelar qué están haciendo para combatir la desinformación, los discursos de odio y los contenidos extremos. La empresa de Elon Musk considera que

Reguladores audiovisuales contra la desinformación

Comprender cómo opera la desinformación e investigarla en forma interdisciplinaria son condiciones clave para que los reguladores audiovisuales y otros actores públicos o de la sociedad civil puedan adoptar decisiones eficaces para combatirla. Dicho fenómeno involucra contenidos que afectan los derechos humanos y la democracia, especialmente

Control de Instagram y WhatsApp bajo juicio

El lunes 14 comenzó en Washington el juicio que la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) impulsa contra el consorcio Meta, matriz de las redes sociales Instagram y WhatsApp, al que acusa de violar las leyes antimonopólicas y distorsionar este mercado para eliminar competidores. La FTC solicita principalmente
Preocupación en periodistas sobre uso de inteligencia artificial

Preocupación en periodistas sobre uso de inteligencia artificial

El 51 por ciento de los periodistas españoles, italianos y franceses no usa las tecnologías de inteligencia artificial (IA) para su trabajo periodístico; el 53 por ciento admite que está poco o nada familiarizado con ellas y el 72 por ciento, que no ha recibido formación específica sobre el tema, según el último estudio de la base
Proyecto para crear una radio pública “a la chilena”

Proyecto para crear una radio pública “a la chilena”

El anteproyecto de ley sobre fortalecimiento de las radios comunitarias y creación de una Radio Nacional habilita un sistema de radio pública ni ambicioso ni innovador, y que sería anticuado si no va acompañado por otras medidas más allá del otorgamiento de concesiones de radiodifusión en frecuencia modulada (FM). Así concluye Javier

“En Chile cada uno tiene su mundo propio”

“Hoy Chile es un país de gran individualismo, donde el sentido de la comunidad lo veo bastante reducido, donde se ha creado una cultura del éxito, de la competencia. Hoy día las tiendas están abiertas todo el tiempo, todos están buscando hacer el mayor dinero posible. Es una sociedad que ha cambiado mucho porque ha perdido ese espíritu

Manipulación de algoritmos amenaza elecciones democráticas

La manipulación de algoritmos en la plataforma X (ex Twitter) durante la reciente campaña presidencial estadounidense y el pasado uso, sin consentimiento, de datos personales de millones de usuarios de Facebook por la firma Cambridge Analytica presentan similitudes “alarmantes”. Ambos amplifican en forma desigual ciertos discursos políticos,
Publicidad del Estado chileno en El Mercurio subió al 76%

Publicidad del Estado chileno en El Mercurio subió al 76%

El gasto en publicidad del Estado en los medios de El Mercurio aumentó del 68 por ciento al 76 por ciento en los últimos ocho años, afianzando la incontrarrestable hegemonía que dicha empresa periodística ha mantenido en Chile desde la dictadura. Una nueva investigación del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia
Nueva muestra de arte visual de Mon Laferte

Nueva muestra de arte visual de Mon Laferte

La cantautora chilena Mon Laferte, también cultora de las artes visuales, presentará una nueva exposición de arte contemporáneo en Santiago de Chile, esta vez en el centro cultural Matucana 100, denominada “Autopoiética” -tal como su último álbum musical, que postula a tres Grammy Latino-, la que será inaugurada mundialmente el
Instan a grandes tecnológicas a frenar “deepfakes”

Instan a grandes tecnológicas a frenar “deepfakes”

Cuarenta organizaciones internacionales de la sociedad civil enviaron una carta a los CEO (directores ejecutivos) de las empresas tecnológicas Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp y otros), YouTube, X, Snap y TikTok, instándoles a adoptar medidas concretas antes de fin de año para detener los llamados “deepfakes” políticos -imágenes,

Le Monde Diplomatique en Chile pide apoyo

El periódico mensual Le Monde Diplomatique, edición chilena, hizo un llamado especial a suscribirse a la publicación, “ojalá en la fórmula con libros”, como una manera de enfrentar los serios problemas financieros que, explica, le aquejan producto del alza de sus costos, principalmente el papel, así como la escasez de avisaje estatal
Concentración económica amenaza también internet

Concentración económica amenaza también internet

Existe en internet una preocupante tendencia a la concentración de decisiones críticas en pocos actores con gran poder económico, lo que pone en riesgo la capacidad de la red global como un espacio abierto e inclusivo, así como las libertades correspondientes de las personas usuarias, advirtió la Relatoría Especial para la Libertad de

Una estrella de la Gómez sigue brillando

Una cantautora chilena, la de mayor proyección internacional del último decenio según el portal especializado musicapopular.cl, realiza este mes de julio una gira por Europa -incluye el Olympia de París (10)-, mientras espera el estreno de un nuevo documental sobre su vida, “Mon Laferte, te amo”, que exhibirá la plataforma Netflix
Periodistas sin pluralismo ni libertad de prensa

Periodistas sin pluralismo ni libertad de prensa

La mayoría de los periodistas chilenos opina que no existe plena libertad de prensa en Chile y reprueba el nivel de pluralismo ofrecido aquí por los medios de comunicación. El 67,3 por ciento estima que estos últimos no cumplen su función pública de informar de manera veraz y el 81,7 por ciento, que sus contenidos no reflejan la diversidad
Boric intenta mejorar televisión pública

Boric intenta mejorar televisión pública

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que su gobierno presentará una indicación sustitutiva al proyecto que busca reforzar la misión de Televisión Nacional (TVN) como canal público e intenta modernizar su estructura de financiamiento y gobernanza interna. El mandatario intervino en el Día Mundial de la Libertad de Prensa,
Debate mundial sobre libertad de expresión en Chile

Debate mundial sobre libertad de expresión en Chile

Nadie podría, excepto en dictaduras u otras realidades no democráticas, estar en contra de la libertad de expresión. Al menos en cuanto al concepto, ya que en la práctica, además de la censura del autoritarismo, en algunos países de predominio neoliberal como Chile se la suele aceptar como algo exclusivamente dependiente de la libertad

A 23 años de la Nena de Francella

El 4 de abril de 2001, la cadena televisiva argentina Telefe lanzaba el programa cómico “Poné a Francella”, que alcanzara alta sintonía y fuera repetido alternadamente hasta 2013 y reproducido también en otros países latinoamericanos, animado por el actor y comediante Guillermo Francella. Transcurridos ya 23 años desde su debut

Consejo vuelve a examinar noticiarios de TV (II)

Continúa… Cada vez que se habla públicamente de ampliar el ejercicio de la libertad de expresión en este país, en el núcleo de medios de información dominante resuena una alarma: presunto atentado incluso contra la democracia misma. Así ocurrió especialmente cuando el gobierno de Gabriel Boric designó una comisión especial que
Consejo vuelve a examinar noticiarios de TV

Consejo vuelve a examinar noticiarios de TV

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) ha publicado el informe “Temas y actores en noticieros (sic) centrales de la TV abierta, septiembre-octubre 2023”, que midió el tiempo de exposición en pantalla de noticias y periodistas de los principales programas informativos de las gandes cadenas televisivas que operan en Chile. Lo anunció
Felices fiestas y un 2024 con mejor periodismo

Felices fiestas y un 2024 con mejor periodismo

Derecha chilena tras el golpe final: Constitución de Pinochet 2.0

Derecha chilena tras el golpe final: Constitución de Pinochet 2.0

La derecha chilena de hoy, compuesta por los partidos Renovación Nacional, Unión Demócrata Independiente, Evolución Política (Evópoli) y Republicano, iniciará su campaña para el plebiscito nacional que, el 17 de diciembre próximo, aprobará o rechazará su proyecto de nueva Constitución, elaborado por su amplia mayoría en el ahora
Un golpe de estado que se niega a morir

Un golpe de estado que se niega a morir

Se han cumplido 50 años desde que las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile consumaran el golpe de estado que derrocó al gobierno constitucional del Presidente Salvador Allende, aquel martes 11 de septiembre de 1973. Un cruento alzamiento que diera origen a una singular dictadura que, junto con cometer horrorosos crímenes, llamó a la
Mala cara del cincuentenario del 11S chileno

Mala cara del cincuentenario del 11S chileno

Entrevistado en el libro “Transición a la chilena” (1989), del periodista Luciano Vásquez, el dictador Augusto Pinochet explicó fríamente que su obra no estaba en riesgo, pues ya se había producido un “profundo cambio de mentalidad” en los chilenos, quienes habían tomado conciencia, agregó, de que el trabajo y el esfuerzo individuales
O la de Pinochet o una no muy distinta

O la de Pinochet o una no muy distinta

Este blog tendría que haber terminado hace meses, pues obedecía a un activismo personal por una Constitución redactada democráticamente por primera vez en la historia de Chile y ya no es precisamente eso lo que está ocurriendo. Si bien fue el propio pueblo (demos) el que determinó mayoritariamente desechar el texto de la Convención
Telécratas campeando al sur del mundo

Telécratas campeando al sur del mundo

Una acalorada crítica a lo que se calificaba como una farandulesca e inútil estrategia contra el narcotráfico llevada a cabo por Rodolfo Carter, alcalde de la populosa comuna de La Florida, se escuchó durante la tarde-noche del jueves 23 en el dial de la frecuencia modulada de Santiago. Era la voz del periodista Felipe Pozo, uno de los
Políticos mal evaluados harán una Constitución

Políticos mal evaluados harán una Constitución

Al menos por tercera vez en los últimos nueve meses, una encuesta de opinión pública reflejó que la llamada “clase” política chilena, aquella elite agrupada en partidos tradicionales, elegida fundamentalmente para ejercer el Poder Legislativo y representante –deseablemente- de todos los habitantes de este país, obtuvo una pésima
Buscando la comunicación social en Chile

Buscando la comunicación social en Chile

Entre las principales reformas impulsadas por la administración de Gabriel Boric hay una que, en contrario de otras, se desplaza con un riguroso silencio de parte de los incumbentes. Se trata de la comunicación social, dominada desde el término de la dictadura por consorcios privados defensores de una particular y extrema libertad de expresión
El año de la gran reversa constituyente (2022)

El año de la gran reversa constituyente (2022)

Iba a ser el año de la Constituyente (Convención Constitucional) y lo fue, pese a todo. Por primera vez en su historia, Chile entró en el proceso político más trascendente, la redacción de una nueva Constitución, en un marco de plena democracia: manifestaciones populares callejeras que así lo exigían –la expresión cívica del “estallido
Cámara de Diputados pide a Boric medidas contra “fake news”

Cámara de Diputados pide a Boric medidas contra “fake news”

La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile pidió al Presidente Gabriel Boric adoptar, con urgencia, medidas destinadas a prevenir, sancionar y rectificar la elaboración y difusión de las denominadas fake news (publicaciones falsas) a través de los medios de comunicación, especialmente por parte de autoridades públicas, advirtiendo
Plebiscito: Libertad de prensa para ganar desinformando

Plebiscito: Libertad de prensa para ganar desinformando

Podía ser una jornada épica y algo de eso hubo. Miles de chilenos y chilenas, jóvenes, adultos y adultos mayores, de distintos sectores sociales, salieron a votar mayoritariamente el domingo 4 para echar abajo la primera propuesta de Constitución redactada en forma democrática, por sus propios pares, en la historia del país, y que consagraba

Rechazada propuesta de nueva Constitución

Manifestaciones masivas del “Apruebo” discriminadas por los medios

Manifestaciones masivas del “Apruebo” discriminadas por los medios

Numerosas manifestaciones masivas de la población chilena en favor de la opción “Apruebo” (“Apruebazos”) para la propuesta de nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional y que será sometida a plebiscito de salida el 4 de septiembre próximo no han contado con la cobertura de medios tradicionales. Se ha intensificado
Doce “formas” mediáticas contra un proceso constituyente democrático

Doce “formas” mediáticas contra un proceso constituyente democrático

Rodrigo Finkelstein, Doctor en comunicación de masas y docente en la Simon Fraser University de Canadá, publicó un artículo de opinión que describe lo que definió como las doce formas más comunes de apoyar la opción “Rechazo” utilizadas por los medios de comunicación en el momento de “manufacturar” noticias sobre el proceso

Nueva Constitución: Instan a la ética en la información periodística

El Tribunal Nacional de Etica del Colegio de Periodistas de Chile manifestó su preocupación por las recurrentes “distorsiones, interpretaciones y ocultación de información”, especialmente las denominadas fake news (informaciones falsas) en redes sociales, referentes a la propuesta de nueva Constitución y llamó a los periodistas y
Bachelet aprueba propuesta de nueva Constitución

Bachelet aprueba propuesta de nueva Constitución

En 2009, durante su primer mandato, Michelle Bachelet recibió una petición formal del candidato presidencial, también socialista, Jorge Arrate, destinada a que se instalara una cuarta urna en las elecciones de ese año para que la ciudadanía se pronunciara sobre una asamblea constituyente para una nueva Constitución. En 2013, cuando postulaba

Medioambiente con derechos en la propuesta de nueva Constitución

En la propuesta de Constitución Política de Chile, todos los seres humanos tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado y mantienen, como individuos y organización social, una relación interdependiente, equilibrada e indisoluble con la Naturaleza. Y ésta, en consecuencia, es también titular de derechos, que exige que
Nueva Constitución: Catálogo de derechos fundamentales (y sistema de DD.HH.)

Nueva Constitución: Catálogo de derechos fundamentales (y sistema de DD.HH.)

La Convención Constitucional entregó su propuesta de Constitución Política de la República de Chile 2022 al Presidente Gabriel Boric el pasado lunes 4 y se disolvió, después dar término a un texto de once capítulos, 388 artículos y 57 normas transitorias, durante el primer proceso constituyente desarrollado en forma democrática

Julio Frank Salgado

Periodista y bloguero chileno. Reportero y editor en medios de comunicación impresos, radiales, televisivos y digitales en Chile. Ciberactivista independiente. Autor de "Médicos en la Historia de Chile" (2005), "Idolos de blanco" (2011) y "Forjadores de la Odontología chilena" (inédito). Desde 2005 en la blogosfera de PD.

Lo más leído