El Gobierno repite una y otra vez que España nunca ha tenido tantos afiliados a la Seguridad Social. Pero cuando miramos los datos de ingresos por cotizaciones sociales, la realidad es muy distinta: las cifras caen respecto a diciembre de 2024.
Según los datos oficiales del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social: Entre diciembre de 2024 y julio de 2025, el número de afiliados aumentó un 2,1 %. Sin embargo, los ingresos por cotizaciones cayeron un 5,6 % en el mismo periodo. El resultado: la recaudación por afiliado se desplomó un 7,6 %, pasando de 724 € a 669 €.
Esto demuestra que la foto que vende el Ejecutivo está trucada. Se presume de récord de empleo, pero con salarios bajos, cotizaciones insuficientes y un mercado laboral frágil. Y lo más grave: para equilibrar el sistema de pensiones serían necesarios casi 25 millones de afiliados, una cifra inalcanzable en el contexto actual. Este vídeo desmonta el relato oficial y plantea la gran pregunta:
👉 ¿Cómo se sostendrán las pensiones cuando los ingresos caen aunque haya más trabajadores?