OPA de BBVA sobre Sabadell fracasa

BBVA se dispara en bolsa y el Banco Sabadell se hunde tras el fracaso de la OPA hostil

BBVA se dispara en bolsa tras el fracaso de su OPA hostil sobre Sabadell, que cae un 6%

Carlos Torres (presidente de BBVA) y Josep Oliu (Banco Sabadell)
Carlos Torres (presidente de BBVA) y Josep Oliu (Banco Sabadell). PD

El BBVA ha visto cómo sus acciones se disparaban más de un 7% tras el fracaso de su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell.

En contraposición, este último ha sufrido una caída del 6% en su valor bursátil. La noticia ha sacudido al mercado, generando reacciones entre los inversores.

Mientras que BBVA parece haber recuperado parte de la confianza perdida, Sabadell enfrenta un panorama complicado.

Este giro ha llevado a muchos analistas a reflexionar sobre las estrategias futuras del banco vasco. Las expectativas eran altas, pero el resultado no ha sido el esperado.

Con esta situación, la atención se centra ahora en cómo ambos bancos manejarán su camino adelante en un entorno financiero cada vez más competitivo.

Vale la pena mencionar que este episodio también pone de manifiesto las tensiones en el sector bancario español, donde las fusiones y adquisiciones son moneda corriente. Al final del día, los mercados reaccionan a las noticias y los movimientos estratégicos con rapidez, dejando a los actores del sector con la tarea de adaptarse a los nuevos desafíos que surgen.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, descarta su dimisión tras el fracaso de la OPA al Banco Sabadell, en el que la aceptación ha sido inferior al 26% y achaca este bajo porcentaje a la opinión contraria del consejo de administración del grupo catalán y la expectativa de una segunda OPA. El directivo ha explicado en rueda de prensa que su continuidad ni la del consejero delegado, Onur Genç, no depende «para nada» del resultado de esta operación.

«Es una oportunidad perdida para todos, pero en absoluto no supone una razón para dimitir», ha asegurado el primer espada del banco en rueda de prensa.

Torres asume la derrota tras 17 meses de hostilidades, aunque defiende la actuación del banco y la necesidad de «mirar hacia delante».

«Hemos hecho lo que considerábamos correcto. La OPA tenía un claro sentido estratégico y financiero», ha señalado tras admitir que el proceso ha sido «largo y difícil». Durante su intervención, el presidente ha remarcado que la previsión de una segunda OPA era «infundada» y que a su juicio, puede haber sido determinante a la hora de influir en la decisión de los accionistas.

Este se produce cuando el nivel de aceptación se sitúa entre el 30 y el 50%. La normativa española obliga en estos casos a adquirir la totalidad del capital restante y costearlo íntegramente en efectivo, no en acciones como ocurría en esta primera oferta, que contemplaba un canje de 1 título de BBVA por cada 4,8376 del Sabadell.

El precio vendría determinado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A lo largo de las últimas semanas cada vez más analistas veían este escenario como el más factible. En cambio desde BBVA se mostraban convencidos de que lograrían una aceptación superior al 50% e, incluso, de que podrían llegar al 60%.

«Es evidente que las estimaciones no se han cumplido. Realizamos nuestras previsiones en base a la información con la que contábamos en ese momento», ha precisado. Torres cree que la opinión contraria del consejo de administración del Sabadell ha podido arrastrar tanto a accionistas minoritarios como a los fondos de gestión pasiva, que replican el comportamiento de los índices, algo que puede explicar su «baja aceptación», de la que no han facilitado el dato. Se calcula que el 20% del capital estaba en manos de estos fondos.

Respecto a los inversores institucionales, que controlan en torno al 30% del capital, exponen que han acudido en «porcentajes elevados», así como aquellos accionistas particulares del Sabadell que tenían depositadas sus acciones en BBVA, entre los cuales alrededor de la mitad han acudido al canje.

En contraste, entre los inversores minoristas que tienen depositadas sus acciones en Sabadell la proporción apenas ha sido del 2,8%. En otras palabras, del 30,8% del capital en manos de estos usuarios, apenas han canjeado el equivalente al 1,1%.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído