Un domingo cualquiera en París ya tiene su propia magia, repleto de turistas, flashes y vendedores de miniaturas de la Torre Eiffel.
Pero el 5 de octubre de 2025, la ciudad vivió una escena sorprendente: Aurélien Fontenoy, estrella de TikTok y excampeón de ciclismo de montaña, convirtió el emblemático monumento en una pista desafiante.
Subió en bicicleta los 686 escalones hasta la segunda planta, rompiendo un récord mundial que permanecía intocable desde hacía 23 años.
Este reto ha dejado atónitos tanto a curiosos como a expertos. No solo se volvió viral al instante, sino que también reabrió el debate sobre los límites del deporte, el papel de las redes sociales y la capacidad para reinventar disciplinas que antes eran consideradas minoritarias.
Subir escaleras en bici puede parecer una locura, pero hacerlo en la Torre Eiffel y lograrlo en 12 minutos y 30 segundos, rebajando casi siete minutos el anterior récord establecido por Hugues Richard (2002), es simplemente asombroso.
Mountain biker Aurelien Fontenoy breaks world record for cycling 686 steps up the Eiffel Tower in 12 minutes and 30 seconds. pic.twitter.com/lUMOGVYxvE
— fluxfolio (@fluxfolio_) October 4, 2025
Un récord que desafía la lógica… y la física
El hecho de pedalear es casi secundario en esta hazaña. La técnica que usa Fontenoy implica “bunny hops”, es decir, saltos encadenados con una bicicleta rígida y sin suspensión, apoyándose en el freno y utilizando la fuerza explosiva de piernas y brazos. “No puedes pedalear casi nada, solo saltar, saltar y saltar”, comentaba con una sonrisa agotada justo después de cruzar la meta. Para alcanzar este nivel, el ciclista francés ha dedicado años a entrenamientos específicos que van desde sesiones en el gimnasio hasta rutinas con cuerda para perfeccionar tanto su potencia como su coordinación.
Si bien el esfuerzo físico es titánico, no se queda atrás la logística y la presión. Fontenoy había estado persiguiendo este desafío durante cuatro años. Su búsqueda se vio interrumpida por la pandemia, los Juegos Olímpicos y las continuas reformas y repintados de la Torre Eiffel. “Solo teníamos una oportunidad. El récord llevaba dos décadas sin moverse y organizarlo fue un trabajo titánico. No quería fallar”, confesaba aún con adrenalina corriendo por sus venas.
Redes sociales y espectáculo: la nueva frontera del ciclismo
No es casualidad que Fontenoy eligiera la Torre Eiffel ni que el evento fuera retransmitido en TikTok y YouTube. Este francés, quien se retiró del circuito competitivo hace cinco años, se ha convertido hoy en un referente del contenido deportivo en redes sociales, acumulando más de un millón de seguidores en cada plataforma. Sus vídeos con retos inusuales, tutoriales e impresionantes pruebas han revitalizado el interés por el bike trial y el mountain bike urbano, disciplinas que solían ser consideradas para un grupo reducido.
En sus propias palabras: “vivir solo de las competiciones es casi imposible en deportes pequeños como el bike trial; hay que buscar formas para atraer patrocinadores y público. Combinar el desafío físico con la creación de contenido es una manera efectiva de mostrar el deporte e involucrar a las personas con locuras nunca vistas”.
Y lo cierto es que funciona: la audiencia global que siguió su ascenso a la Torre Eiffel supera a muchas competiciones profesionales. La hazaña ha sido recogida por medios internacionales. La imagen de Fontenoy, exhausto pero triunfante, ya se ha convertido en un símbolo del deporte-espectáculo del siglo XXI.
Contexto, antecedentes y futuro de los retos extremos
El récord anterior establecido en 2002 parecía inalcanzable no solo por su dificultad física sino también por los obstáculos administrativos y medidas de seguridad necesarias para cerrar un espacio tan icónico. Fontenoy, experimentado en desafíos urbanos —ha conquistado rascacielos en París e incluso la Torre de TV de Tallin— ha demostrado nuevamente que tanto creatividad como perseverancia pueden abrir puertas inesperadas incluso en monumentos históricos.
Además, el ciclista no tiene intención alguna de detenerse aquí. Entre risas ya ha insinuado su próximo objetivo: “Estoy hablando con otras torres alrededor del mundo. Al final quiero subir al Burj Khalifa, ¡la más alta del planeta!”. Habrá que ver si las regulaciones, las medidas de seguridad y las leyes físicas le permiten seguir este ritmo.
Pronóstico y repercusión
El desafío llevado a cabo por Fontenoy ha colocado al bike trial y a los deportes urbanos en el centro del debate mediático actual. Las casas de apuestas han comenzado a fijarse en estos eventos virales como una nueva oportunidad para atraer a las generaciones más jóvenes que prefieren consumir deporte en formatos breves pero impactantes.
Sin embargo, surgen voces críticas advirtiendo sobre el riesgo potencial de trivializar el esfuerzo deportivo por cuenta de la viralidad. ¿Dónde trazamos la línea entre espectáculo y peligro? ¿Se convertirá esto simplemente en una moda pasajera o solo unos pocos serán capaces (literalmente) de seguirle el ritmo a Fontenoy?
Curiosidades sobre su hazaña y su protagonista
- La subida consistió en 686 escalones, todos ellos superados mediante saltos sin ningún tipo de apoyo motorizado.
- La marca anterior llevaba 23 años sin ser superada.
- Fontenoy logró superar dicho récord por casi siete minutos.
- El ciclista francés tiene 35 años y cuenta con más de un millón seguidores tanto en TikTok como YouTube.
- El reto sufrió retrasos debido a la pandemia, los Juegos Olímpicos y sucesivos trabajos para repintar la Torre Eiffel.
- Fontenoy planea ahora conquistar otros rascacielos teniendo como objetivo final el Burj Khalifa en Dubái.
- Utiliza una bicicleta rígida sin suspensión lo cual incrementa tanto dificultad como espectacularidad del reto.
- El bike trial —la disciplina madre del ciclista— combina técnica, fuerza y equilibrio; aunque poco conocido fuera del ámbito especializado.
El deporte, París y las redes sociales han cambiado irremediablemente tras el “asalto” realizado por Aurélien Fontenoy a la Torre Eiffel. ¿Quién será el próximo atrevido dispuesto a desafiar tanto a la gravedad como a la historia sobre dos ruedas?
