CONMOCIÓN EN EL FÚTBOL ARGENTINO

Fallece a los 69 años Miguel Ángel Russo: el adiós a un arquitecto del fútbol argentino y leyenda de Boca Juniors

El entrenador de Boca Juniors muere en Buenos Aires a los 69 años tras una larga batalla contra el cáncer, dejando un legado imborrable y una carrera llena de logros

Miguel Ángel Russo
Miguel Ángel Russo. PD

La noticia recorrió Buenos Aires como una tormenta y rápidamente impactó en el corazón del fútbol sudamericano: Miguel Ángel Russo, el técnico que llevó a Boca Juniors a la cima y dejó su sello en cada vestuario que pisó, falleció este miércoles a los 69 años tras luchar contra un cáncer de próstata y vejiga desde 2017.

La triste confirmación se produjo durante un partido de Reserva en el predio del club, donde el encuentro fue suspendido y el silencio se adueñó del ambiente, eclipsando cualquier resultado.

El efecto de su muerte trasciende las paredes de La Bombonera.

Russo, símbolo de integridad y serenidad, logró ganarse el aprecio de aficionados, jugadores y colegas a lo largo de más de treinta años en la profesión. Dirigió más de mil partidos tanto en Argentina como en otros países, y su nombre ya es parte del selecto grupo de grandes arquitectos del fútbol sudamericano.

Aunque su fallecimiento era anunciado tras semanas de hospitalizaciones y un estado salud cada vez más delicado, su partida deja un vacío difícil de llenar en el universo deportivo.

Un legado construido con títulos y carácter

Miguel Ángel Russo no fue únicamente un entrenador exitoso; fue, ante todo, un mentor para sus jugadores y un referente ético. En Boca Juniors, el club que llevaba en el corazón, vivió tres etapas diferentes, marcando especialmente la historia reciente del equipo. Su logro más recordado se produjo en 2007, cuando conquistó la Copa Libertadores ante Gremio, devolviendo al Xeneize la mística continental que tanto lo caracteriza.

Su segunda etapa comenzó en 2020 y tampoco pasó desapercibida: Russo se consagró campeón de la Superliga 2019-20 y ganó la Copa de la Liga Profesional, arrebatando el título a River Plate en una final emocionante. Regresó por tercera vez en 2025, convocado por Juan Román Riquelme para reestructurar a un Boca algo golpeado. A pesar de que su salud ya mostraba signos preocupantes, supo brindar estabilidad a un club siempre agitado por la pasión. En su última aparición, el 21 de septiembre, permaneció sentado durante todo el partido; una imagen que simboliza su lucha constante.

Sin embargo, su legado va más allá del club boquense. En Argentina dirigió a equipos como Lanús, Estudiantes de La Plata, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Racing Club y Colón de Santa Fe; dejando siempre una huella marcada por profesionalismo y valores éticos. En el extranjero destacan sus etapas con Millonarios de Colombia —donde conquistó el Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018— así como con Alianza Lima (Perú), Morelia (México), Cerro Porteño (Paraguay), Universidad de Chile y Al Nassr (Arabia Saudita). La versatilidad y adaptabilidad fueron sin duda dos virtudes que lo definieron.

Un hombre fiel a una camiseta y guerrero incansable

Como jugador, Russo fue leal a Estudiantes de La Plata; disputó más de 400 partidos formando parte fundamental de una generación que defendía los valores del esfuerzo y la pertenencia. En la selección argentina sumó 17 partidos mostrando siempre sobriedad y sacrificio. Su transición hacia los banquillos fue natural: trasladó esa misma templanza del campo al ámbito técnico.

A lo largo de su trayectoria Russo consiguió 12 títulos oficiales como entrenador, un palmarés difícilmente igualable. Pero más allá de los trofeos obtenidos, lo que resalta colegas y jugadores es su calidad humana. “Miguel era mesura ante la adversidad; sensatez entre la locura del fútbol argentino. Era querido y respetado donde quiera que iba”, comentó un exdirigente boquense. No faltaron anécdotas sobre cómo trataba con paternalismo a los jóvenes talentos e impulsaba siempre la unión grupal incluso durante las crisis.

El fútbol argentino despide a uno de los grandes

La reacción no tardó en llegar: clubes, jugadores y dirigentes inundaron las redes sociales con mensajes emotivos de despedida. Boca Juniors publicó un comunicado cargado de tristeza: “Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y seres queridos”, decía el mensaje oficial. La Asociación del Fútbol Argentino también expresó sus condolencias junto a equipos como Estudiantes, Rosario Central y Colón; mientras que CONMEBOL reconoció su contribución al fútbol continental.

En las filas xeneizes, el capitán Leandro Paredes junto a figuras como Edinson Cavani dedicaron sus últimas victorias al entrenador resaltando así el cariño y respeto que supo ganarse incluso en los momentos difíciles. Su asistente Claudio Úbeda asumió las riendas del equipo durante sus ausencias; además, el plantel le dedicó una victoria contundente por 5-0 ante Newell’s como homenaje póstumo.

Actos para rendir homenaje

Boca Juniors ha anunciado que llevará a cabo una ceremonia abierta al público para despedirlo en La Bombonera; se espera una gran afluencia para rendir tributo a quien fue uno de sus máximos entrenadores. Asimismo, la AFA dispondrá un minuto de silencio durante todos los partidos programados para este fin de semana. Diversas peñas y clubes del país están organizando actos conmemorativos junto con banderas como señal agradecimiento.

Datos biográficos sobre Miguel Ángel Russo

  • Fecha y lugar nacimiento: 9 de abril de 1956, Lanús (provincia Buenos Aires)
  • Fallecimiento: 8 de octubre de 2025 (Buenos Aires) debido a complicaciones derivadas del cáncer que padecía desde 2017
  • Formación: Inició su carrera futbolística en las inferiores Estudiantes donde debutó profesionalmente en 1975
  • Hitos destacados:
    • Como jugador: 435 partidos con Estudiantes; 17 internacionalidades con Argentina
    • Como entrenador: más de mil partidos dirigidos en dieciséis clubes tanto nacionales como internacionales; doce títulos oficiales
  • Logros más reconocidos:
    • Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors
    • Superliga Argentina 2019-20 y Copa Liga Profesional 2020 con Boca Juniors
    • Torneo Finalización 2017 & Superliga 2018 con Millonarios (Colombia)
    • Diversos títulos nacionales con Vélez Sarsfield & Rosario Central
  • Premios recibidos:
    • Considerado uno mejores entrenadores sudamericanos últimas décadas
    • Reconocimientos por parte AFA , CONMEBOL , clubes toda Sudamérica
  • Información familiar relevante: Siempre mantuvo su vida privada discreta aunque se conocía apoyo incondicional familia especialmente durante años enfermedad

El fútbol argentino dice adiós a uno sus grandes sabios: un hombre capaz construir equipos sólidos valores firmes cuya ausencia deja huellas imposibles borrar. Su legado perdurará allí donde el balón ruede libremente alimentando pasiones eternas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído