La trayectoria de Margaret Thatcher ha estado siempre asociada a su carácter firme y su notable influencia en la política tanto británica como mundial.
Sin embargo, un reciente libro titulado The Incidental Feminist, escrito por Tina Gaudoin, ofrece nuevas perspectivas sobre aspectos poco conocidos y polémicos de la vida privada de la ex primera ministra, revelando supuestas relaciones extramatrimoniales que desafían la imagen pública que se tiene de la “Dama de Hierro”.
Publicado para conmemorar el centenario del nacimiento de Thatcher, el libro afirma que la líder conservadora mantuvo dos romances fuera de su matrimonio con Denis Thatcher.
Según Gaudoin, el primero tuvo lugar al inicio de su carrera parlamentaria, mientras que el segundo involucraría a un destacado político conservador, Sir Humphrey Atkins, quien ocupó el cargo de secretario de Estado para Irlanda del Norte durante su mandato.
Estas afirmaciones se sustentan en testimonios de personas cercanas a Thatcher, entre ellos el novelista y ex ministro Jonathan Aitken, quien aseguró que “había rumores bien fundamentados al respecto en aquel entonces”.
Entre rumores y documentos: ¿realidad o mito?
La figura de Sir Humphrey Atkins juega un papel central en el relato presentado por Gaudoin. Casado y padre de cuatro hijos, Atkins fue un colaborador cercano a Thatcher y, según las fuentes citadas en el libro, su relación con la primera ministra podría haber trascendido lo político. A pesar de ello, Lord Moore, biógrafo autorizado de Thatcher, admite haber escuchado estas especulaciones pero sostiene que “nunca encontró pruebas contundentes” y considera “extremadamente improbable” cualquier historia sobre una relación con Lord Bell, quien dirigía las relaciones públicas de Thatcher.
El texto también indaga en la amistad entre Denis Thatcher y Mandy Rice-Davies, una figura vinculada al escándalo Profumo. Según Gaudoin, Denis solía viajar con Rice-Davies y mantenía correspondencia con ella, lo que añade nuevos matices a la dinámica matrimonial entre los Thatcher. Esta información se complementa con documentos recientemente hallados sobre el ascenso político de Thatcher, que incluyen nominaciones originales y cartas clave que certifican su liderazgo en el Partido Conservador desde 1975.
La publicación The Incidental Feminist no solo explora los rumores acerca de la vida amorosa de Thatcher; también analiza cómo esta líder británica supo utilizar su “capital erótico” como herramienta política. La socióloga Catherine Hakim define este concepto como la habilidad para emplear atractivo y glamour para obtener ventajas sociales y económicas. Según Gaudoin, Thatcher supo manipular su feminidad, sexualidad e intelecto para consolidarse como una mujer poderosa a nivel global.
La autora detalla cómo la pasión por la moda, el cine y una imagen cuidada fueron elementos perfeccionados por Thatcher para proyectar una imagen estratégica. Desde clases sobre postura con Laurence Olivier hasta sus apariciones en revistas como Vogue, la “Dama de Hierro” cultivó un aura tanto autoritaria como seductora que cautivó a sus contemporáneos. Un episodio memorable es el Spectator summer party de 1992, donde fue recibida casi como una celebridad por jóvenes políticos y periodistas.
Feminismo incidental y relaciones de poder
Gaudoin emplea el término “feminista incidental” para describir cómo Thatcher logró normalizar el poder femenino en una sociedad dominada por hombres sin identificarse abiertamente con corrientes feministas tradicionales. La autora señala que prefería rodearse de hombres que tanto admiraban como desafiaban su autoridad, personajes como Airey Neave, Robin Butler o Willie Whitelaw, aunque también tenía inclinación por “hombres inteligentes, tenaces y, según las palabras de Gaudoin, ‘con carácter’”.
Las mujeres conservadoras que lograron destacar bajo su mandato lo hicieron gracias a su talento y capacidad para convencer a sus bases sobre sus habilidades como “administradoras políticas”, pero nunca recibieron el mismo trato indulgente que sus homólogos masculinos. Este enfoque refuerza la idea de que Thatcher rompió moldes sin buscar un reconocimiento explícito dentro del feminismo; más bien fue fruto de su impulso personal y sentido del equilibrio entre géneros.
Matrimonio, estabilidad y el atractivo del misterio
El libro también pone bajo el foco la relación entre Denis Thatcher y Margaret. A pesar del aura de estabilidad y apoyo mutuo que proyectaban, las cartas y testimonios recopilados por Gaudoin sugieren un matrimonio más complejo del que se percibe a simple vista. El respaldo incondicional de Denis permitió a Margaret perseguir sus ambiciones políticas; sin embargo, esa unión fue descrita como “estable pero poco apasionada”, lo cual pudo contribuir al halo enigmático que rodeaba a esta líder conservadora.
La autora reflexiona sobre cómo ese mismo misterio podía ser parte del atractivo que ejercía Thatcher. Para algunos observadores, esa mezcla explosiva entre poder e inteligencia sumada a una vida privada aparentemente inaccesible formaba parte esencial de su encanto. Como señala Woodrow Wyatt, “estaba enamorado de ella en un sentido platónico muy puro. Era una mujer maravillosa… tenía una piel radiante y unas piernas muy elegantes”.
Reacciones y legado: entre la admiración y la controversia
Las revelaciones contenidas en The Incidental Feminist han suscitado un intenso debate en Reino Unido. Mientras algunos opinan que este libro ofrece una visión más humana e integral sobre Margaret Thatcher, otros critican lo que consideran falta de pruebas concluyentes acerca de sus supuestos romances así como una tendencia a alimentar rumores infundados. En cualquier caso, esta publicación respaldada por entrevistas exclusivas y documentos inéditos reabre las discusiones sobre la privacidad entre los líderes políticos y cómo sus vidas personales impactan en su ejercicio del poder.
La figura emblemática de Margaret Thatcher sigue generando tanto admiración como rechazo. Estas nuevas revelaciones no solo añaden complejidad al capítulo finalizado sobre su vida; también muestran cuán humanos pueden ser incluso aquellos personajes icónicos llenos de secretos e imperfecciones. En cuanto a la “Dama de Hierro”, tanto el misterio como las controversias parecen ser parte intrínseca del legado dejado tras sus logros políticos.
Así pues, este centenario se convierte en una oportunidad perfecta para mirar más allá del mito e intentar descubrir quién fue realmente esta mujer con luces y sombras; donde poder, pasión y discreción se entrelazan formando una historia capaz aún hoy día de fascinar al mundo entero.
