LA TELEVISIÓN PÚBLICA, EN EL CENTRO DEL DEBATE POLÍTICO

Óscar López asalta TVE para atacar a Ayuso: 18 apariciones con Cintora, Ruiz, Intxaurrondo y compinches

El ministro Óscar López ha acudido 18 veces a RTVE desde mayo, centrando sus intervenciones en críticas al PP y a Isabel Díaz Ayuso, mientras las encuestas favorecen una mayoría absoluta para la presidenta madrileña

Óscar López en RTVE
Óscar López en RTVE. PD

Es un patoso, pero ahí lo tienen.

En prime time y repitiendo como un loro las consignas que le dan en La Moncloa.

La presencia de Óscar López en los platós de RTVE se ha convertido en una constante desde el mes de mayo.

El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública ha protagonizado un auténtico maratón televisivo con 18 apariciones en programas como Mañaneros 360, Malas lenguas y espacios conducidos por Jesús Cintora, Javier Ruiz y Silvia Intxaurrondo.

Lo llamativo no es solo la frecuencia, sino el hecho de que, en ninguna de esas ocasiones, López haya hablado sobre su cartera ministerial.

El foco recurrente ha sido la batalla política madrileña, con ataques directos al PP y especialmente a Isabel Díaz Ayuso.

En cada intervención, López ha aprovechado el formato televisivo para criticar las decisiones y actitudes de Ayuso, desde la gestión sanitaria y las polémicas en residencias durante la pandemia hasta los casos judiciales que han salpicado a su entorno.

Incluso ha llegado a afirmar falton y maleducado que «la señora Ayuso más que presidenta parece un meme«, dejando claro que su discurso busca impactar más allá de lo institucional.

El despliegue mediático parece no traducirse en resultados políticos: mientras López multiplica sus presencias televisivas y centra sus esfuerzos en erosionar la figura de Ayuso, esta sigue reforzando su posición electoral. Las encuestas dibujan un escenario donde el PSOE madrileño queda relegado incluso detrás de formaciones emergentes como Más Madrid.

El cruce constante entre platós, titulares y ruedas de prensa refleja una nueva era donde la televisión pública se convierte en campo abierto para la confrontación política.

En este contexto, las estrategias comunicativas marcan tendencia: usar la televisión como palanca política puede movilizar titulares y debates efímeros pero no garantiza resultados electorales sólidos.

Quizá lo más curioso sea comprobar cómo los platós sustituyen cada vez más el tradicional espacio parlamentario como arena principal del combate político español.

Ranking de las apariciones más polémicas

A día de hoy, 20 de septiembre de 2025, el recuento oficial sitúa a López como uno de los ministros con mayor presencia mediática fuera del ámbito propio de su cargo. Repasamos algunas de las intervenciones más controvertidas:

  • 2 de mayo: En Mañaneros 360, López señala a Ayuso por no invitar al Gobierno central al Día de Madrid.
  • 23 de mayo: Vuelve a cargar contra Ayuso por la investigación judicial sobre fallecidos en residencias públicas.
  • 29 de mayo: Aprovecha el procesamiento del novio de Ayuso para lanzar una crítica sobre “mentiras” y “escándalos”.
  • 17 de junio: En Malas lenguas, cuestiona los contratos sanitarios madrileños y califica a Ayuso con humor ácido.
  • 14 de agosto: En plena crisis por incendios forestales, ironiza sobre la “diferencia horaria” entre Ayuso y Feijóo.
  • Última aparición: Tras incidentes en La Vuelta, pregunta qué buscaba Ayuso al hacerse una foto con el equipo israelí.

Listas y curiosidades: datos llamativos del fenómeno López

  • El ministro triplicó sus apariciones en RTVE tras mayo, pese al periodo estival.
  • De las 18 entrevistas concedidas desde entonces, ninguna abordó su labor ministerial.
  • En junio, tuvo la agenda pública vacía la mitad del mes; prefirió los platós a los despachos ministeriales.
  • Se le atribuye una especie de “acuerdo tácito” con RTVE para aparecer semanalmente, un hecho sin precedentes entre ministros recientes.
  • Las encuestas reflejan que el PSOE madrileño se encuentra en mínimos históricos, mientras Ayuso roza la mayoría absoluta y lidera con holgura todos los sondeos regionales.

La televisión pública bajo lupa: ¿imparcialidad o estrategia partidista?

El papel de RTVE como escenario recurrente para las críticas del ministro ha abierto un debate sobre la neutralidad informativa. Tanto José Pablo López, presidente de RTVE, como los presentadores implicados han sido señalados por permitir que los espacios políticos se conviertan en plataformas partidistas. La dinámica recuerda a otros momentos polémicos en medios públicos donde la línea entre información y propaganda se difumina peligrosamente.

En paralelo, Moncloa también utiliza ruedas de prensa para cargar contra Ayuso: desde noviembre de 2023, la presidenta madrileña ha sido mencionada en 23 comparecencias posteriores al Consejo de Ministros; su nombre aparece incluso más que el del líder nacionalista Santiago Abascal. La fijación con Madrid resulta evidente y refuerza la idea de una pugna política nacionalizada.

Claves del enfrentamiento: Ayuso vs. PSOE

El enfrentamiento mediático tiene ramificaciones directas sobre la imagen pública tanto del PSOE como del PP madrileño. Mientras López acusa a Ayuso de falta de institucionalidad y manipulación mediática –“no entiende que es presidenta de todos los madrileños”, “riega medios con publicidad institucional”–, ella responde desde otros canales con acusaciones similares sobre uso partidista del sector público. La guerra dialéctica se alimenta tanto desde los platós como desde los despachos oficiales.

Por otro lado:

  • La militancia socialista muestra descontento con la estrategia mediática; algunos sectores internos se burlan del «optimismo» de López ante unas elecciones autonómicas que parecen imposibles para el PSOE.
  • La realidad política apunta a un desgaste del ministro: su rol parece ser el de “pararrayos” para proteger a Pedro Sánchez frente a escándalos nacionales.
  • En una aparición, López acusó públicamente –y sin pruebas sólidas– a un supuesto cargo madrileño de fantasear con asesinar al presidente Sánchez; posteriormente se demostró que ni era cargo público ni tal afirmación tenía base real.
  • Se estima que ningún ministro había realizado tantas entrevistas fuera del ámbito propio del ministerio en tan poco tiempo.
  • Pese al despliegue televisivo, las plazas socialistas no logran llenar ni un tercio del aforo previsto en actos públicos recientes.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído