UNA DISTOPÍA QUE DESPIERTA CONCIENCIAS EN TELEVISIÓN

‘Civil War’: El thriller bélico y distópico que arrasa en TVE

La película de Alex Garland, que enfrenta a Estados Unidos consigo mismo, se ha convertido en uno de los thriller de ciencia ficción más aclamados recientemente, y está disponible sin costo en RTVE Play

Civil War, la pelicula
Civil War, la película. PD

La transmisión de Civil War en La 1 no ha pasado desapercibido.

TVE apuesta por este thriller de Alex Garland para hacer frente al fenómeno de Supervivientes All Stars, presentando una película que ha sido catalogada como “la mejor bélica de los últimos años” y un notable ejercicio de ciencia ficción.

Civil War nos presenta una distopía tan inquietante como posible: Estados Unidos, desgarrado por la polarización política, se ve inmerso en una guerra interna.

No obstante, Garland evita caer en la épica tradicional del cine bélico y centra la atención en un grupo de reporteros gráficos y periodistas que se dirigen a Washington DC con la misión de documentar la caída del gobierno y, tal vez, entrevistar al presidente atrincherado.

La tensión, el peligro y la incertidumbre acompañan cada kilómetro de esta travesía, mientras la cámara opta por un realismo casi documental que impacta profundamente al espectador.

El elenco encabezado por Kirsten Dunst y Cailee Spaeny brilla en roles que no permiten mucho lucimiento, pero están repletos de matices. Dunst da vida a una reportera experimentada, mientras que Spaeny interpreta a una joven fotógrafa que busca su lugar en medio del caos. Junto a ellas, Wagner Moura y Stephen McKinley Henderson completan el grupo de periodistas, cada uno aportando su propia perspectiva sobre el conflicto y la profesión.

El guion evita caer en discursos moralizantes o posturas simplistas. Garland opta por la ambigüedad: no hay buenos ni malos absolutos, ni bandos claramente definidos. California y Texas, históricamente rivales, se unen en esta narración para desafiar al gobierno federal, dejando al espectador sin saber desde dónde pueden llegar los disparos. El resultado es un thriller que atrapa gracias a su atmósfera envolvente y a una gestión de la tensión que nunca ofrece descanso.

La película llama a la reflexión tanto por el peligro de la polarización como el papel que deben jugar los medios de comunicación.

Curiosidades y datos sorprendentes sobre ‘Civil War’

  • Presupuesto récord: Con 50 millones de dólares, es la producción más cara de la compañía A24, superando incluso a películas galardonadas con premios Oscar dentro de su catálogo.
  • Éxito inesperado: Recaudó 127,3 millones de dólares a nivel internacional, convirtiéndose en el segundo mayor éxito comercial para la compañía.
  • Inspiración realista: Garland se inspiró en coberturas periodísticas sobre conflictos reales así como en clásicos de los años 80 sobre reporteros en zonas bélicas, tales como Salvador o El año que vivimos peligrosamente.
  • Sin fecha precisa: El director prefiere no situar la acción en un año específico para lograr que el relato resuene inquietantemente actual y atemporal al mismo tiempo.
  • Fotografía y sonido: La película utiliza técnicas cercanas al fotoperiodismo junto con una mezcla sonora poco convencional, incorporando temas musicales de la banda Suicide y música incidental creada por Geoff Barrow (exintegrante de Portishead).
  • Polémica y debate: Ha sido tachada de “equidistante”, aunque muchos críticos argumentan que su fuerza radica precisamente en mostrar el caos sin moralinas ni bandos claros.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído